Consulta toda la información sobreRiego suplementario en sistema extensivo
Bienvenido a la página de Engormix sobre Riego suplementario en sistema extensivo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Riego suplementario en sistema extensivo.
Saludos necesito recomendaciones acerca del tamaño de los potreros bajo un sistema de riego para pastoraje rotativo , que recomiendan ? potreros de 1 , 2 , 3 , 4 , 5 HECTAREAS ? gracias...
El riego resulta fundamental para la producción de trigo en Córdoba, ya que las características edafoclimáticas de la provincia la convierten una zona marginal para su cultivo. Por tal motivo, el INTA Manfredi investiga desde 1996 la programación del riego a través de la herramienta del Balance Hídrico, que permite estimar el contenido de agua en el suelo. Las...
1. Balance Hídrico. Generalidades. La tecnología del riego es una herramienta que permite complementar la demanda de agua del cultivo durante su ciclo ante posibles deficiencias hídricas. Por tal motivo, es de suma importancia contar con los instrumentos necesarios para realizar un manejo óptimo del agua en los planteos de producción bajo riego....
Introducción. En el módulo demostrativo con riego suplementario que posee la Estación Experimental Manfredi, INTA viene realizando experiencias desde hace 15 años, en una secuencia de cultivos que involucra al trigo, soja y maíz, en un sistema de siembra directa continua y riego suplementario. Estas experiencias, permiten conocer el comportamiento...
El potencial de producción de los cultivos se ve limitado en la mayoría de los años, y en la mayoría de las regiones productivas del país, por el aporte de agua de lluvia que reciben durante su ciclo. Esto genera variaciones muy importantes en el rendimiento. Dentro de las estrategias que los productores fueron buscando para revertir esta inestabilidad productiva está la incorporación del riego. Esta...
La Provincia de Córdoba ha incrementado en los últimos años la superficie agrícola bajo riego suplementario; pasando de 14.000 ha en el año 1997 a 157.000 ha en 2014. Este desarrollo se debió principalmente, a la necesidad de intensificar la producción principalmente en zonas donde las precipitaciones son en general deficientes y además poseen una gran variabilidad estacional, que...
INTRODUCCION, IMPORANCIA DEL CULTIVO EN EL SISTEMA PRODUCTIVO En los últimos años, los avances en genética, biotecnología, y en practicas de manejo del cultivo han generado las condiciones para que el maíz si se desarrolla en un ambiente óptimo, logre excelentes resultados productivos. Sin embargo en los últimos 30 años, la superficie...
La superficie bajo riego por aspersión en la provincia de Córdoba ha tenido un importante incremento en poco tiempo desde las apenas 2000 ha que estaban registradas en el año 1994 hasta los valores de la actualidad. A partir del año 1997, el grupo de riego del Área de Agronomía del INTA Manfredi, junto a trabajos e información proporcionada por Consorcios de Regantes de Córdoba y la Secretaria de Recursos...
1- Introducción. La mayor parte de la producción agropecuaria dela República Argentina, se desarrolla en ambientes subhúmedos o semiáridos, por lo que uno de los principales factores que limitan la producción o generan una importante variabilidad interanual en los rendimientos, es la escasez e inadecuada distribución de las precipitaciones. Una de las alternativas que los...
DISPONGO DE 1.5 M3 POR SEGUNDO POR LOS 365 DIAS DEL AÑO Y REQUIERO HACER UN PLAN DE RIEGOS PARA ESTE GASTO CON TRES CICLOS DE CULTIVOS POR AÑO QUIERO QUE ME APOYEN CON SUGERENCIAS GRACIAS...
Buenas tardes
Quiero implementar un sistema de riego para el verano para dos Hectarias y me gustaria saber q opinan y q me recomiendan ??...
Como aprovecho agua de pozo con altos contenidos de carbonatos ( Ca, Mg. ) pero niveles de sodio aceptables, para regar cultivos de trigos, maíces, pastizales y algo de hortalizas, las formas de distribución del agua van de cintilla con gotero, cañones de riego y un pivote central de 32 has. Los cereales crecen con muy bajo porte y muy apenas llegando a los promedios de rendimiento y los pastizales con bajos rendimientos forrajeros y muy pocas pacas al empacar Los suelos...
El trigo es uno de los cultivos que mejor responden al riego suplementario en la región central de Córdoba, ya que en esta zona el rendimiento en secano está fuertemente influenciado por el agua acumulada a la siembra. Siendo el agua la principal limitante de la producción en estas regiones, la aplicación de riego en trigo tiene un alto impacto en los rendimientos (y también en los costos), duplicando a veces los...
Las características edafoclimáticas de la provincia de Córdoba, ubican a la misma dentro de una zona marginal para la producción de trigo. La inestabilidad hídrica y térmica, son las principales causales de esta marginalidad por lo que gran parte de los trabajos de investigación sobre el tema, buscan minimizar los problemas antes mencionados. La principal herramienta que está disponible para un parte...
Introducción La sustentabilidad agrícola de la empresa agropecuaria está sostenida en base a tres pilares; 1º) se debe producir conservando el ambiente (o recursos naturales), 2º) debe cubrir requerimientos o demandas sociales, y 3º) debe ser económicamente viable. En relación al aspecto económico, en los sistemas extensivos, el...
En los últimos años, los avances en genética, biotecnología y en prácticas de manejo del cultivo han generado las condiciones para que el maíz, si se desarrolla en un ambiente óptimo, logre excelentes resultados productivos. Sin embargo, en los últimos 30 años, la superficie destinada a este cultivo en sistemas de secano ha tenido muchos altibajos, si bien el incremento en el área para la...
Estimados señores : Estoy emprendiendo en un cultivo de 100 hectáreas de maíz , me han recomendado el sistema de riego mediante pivote central terreno es 85 plano y tiene dos ligeras lomas . No entiendo como funciona el sistema y quisiera conocer más a fondo sobre el mismo. Sus ventajas y desventajas y sobre todo cuan recomendable es para el cultivo del maíz....
MANEJO DE CULTIVOS BAJO RIEGO La incorporación del riego requiere ciertos cambios en algunos factores del manejo de los cultivos para asegurar altos rendimientos. El primer paso que deberá dar un productor interesado en incorporar el riego a su establecimiento es determinar si el agua disponible es apta o no para regar y si tiene cantidad suficiente. Los acuíferos se ubican , a cierta profundidad por debajo de la superficie pero no siempre, por razones de cantidad y...
1- Contexto mundial sobre demandas de alimentos. A lo largo del último medio siglo, la agricultura basada en el uso intensivo de insumos ha permitido aumentar la producción alimentaria mundial y el consumo medio per cápita de alimentos. Como resultado de ello, sin embargo, se han mermado los recursos naturales de muchos agroecosistemas lo que pone en peligro la productividad futura, y se ha...
Introducción. En todos los sistemas agrícolas (tanto en secano, como bajo riego) la premisa es hacer un manejo sustentable de los recursos. En este marco, el rol de los cereales es devolver Carbono al suelo a partir de sus residuos de cosecha. Durante muchos años, el trigo fue el cereal de invierno por excelencia. En los últimos años, por diversas causas (climáticas,...