Explorar

Anunciar en Engormix

Nuevo sistema de riego usa tecnología avanzada para comunicar con las cosechas

Publicado: 13 de julio de 2007
Fuente: USDA - ARS
¿Es verdad, como aquellos con la habilidad de jardinería dicen, que hablando a las plantas las ayudan a sobrevivir? Si le preguntas al científico Robert Evans, del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) -- quien construyó un sistema moderno de riego que usa lo último en tecnología inalámbrica para "comunicarse" con las cosechas -- la respuesta es probablemente "sí". Evans, un ingeniero agrícola, está escuchando más que hablando -- gracias al prototipo de riego que él y colegas han desarrollado, el cual consta de la tecnología Bluetooth, sensores, estaciones meteorológicas y maquinaria tradicional de riego. Evans trabaja en el Laboratorio de Investigación Agrícola de los Llanos Norteños, mantenido por ARS en Sidney, Montana. Él y el asociado de investigación del ARS James Kim construyeron el nuevo sistema de riego con dos metas en mente: aumentar la supervivencia de cultivo y ahorrar agua preciosa y fertilizante. ¿Cómo funciona la tecnología? Colocados en el campo son sensores que, como termómetros pequeños, constantemente toman la temperatura de las plantas y del suelo alrededor. Bluetooth permite que los sensores transmitan datos a la estación de base, que entonces instruye a las boquillas de regadera exactamente cuánta agua es necesario regar. El nuevo sistema elimina uno de los desafíos enfrentado los regadores: la amplia variación de tipos de suelo que pueden existir en un campo. Por ejemplo, suelos de arcilla y de arena, los cuales tienen características contrarias: uno prácticamente rechaza el agua, mientras el otro lo absorbe fácilmente. Pero en un campo, estos suelos pueden ser vecinos cercanos, resultando en una situación de insuficiente o demasiada agua. Sin embargo, el sistema de Evans y Kim no trata el campo como una sola zona de suelo, sino como una colección de lotes más pequeños e individuales, cada uno con sus propias idiosincrasias. Según Evans, innovaciones tales como estas son necesarias si la sociedad quiere manejar sus suministros disminuyentes de agua fresca -- una estimación de 60 por ciento de cuales actualmente son usadas mundialmente para el riego.
Fuente
USDA - ARS
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América