Introducción
En la región pampeana húmeda y sub-húmeda el cultivo de soja de segunda habitualmente genera importantes beneficios económicos. Varios trabajos indican que en el sur de la región pampeana la fecha de siembra del cultivo de soja de segunda es limitante y retrasos en la misma determinan importantes pérdidas de rendimiento (Egli y Bruening, 2000; Kantolic y Slafer, 2001; Calviño y col., 2003; Caviglia y col., 2004; Monzón y col., 2007; Ross, 2007). Un adelanto de esa fecha de siembra resulta de suma importancia y es un aliciente en el sector sur de la región pampeana para reemplazar el cultivo de trigo por antecesores de invierno que anticipen la madurez y permitan una siembra anticipada. A la vez, la precocidad de los cultivos de invierno sería favorable para incluir cultivos alternativos a soja, como maíz de segunda. Sin embargo, en esta región no hay trabajos previos que estudien el comportamiento del cultivo de maíz en esta fecha de siembra. El objetivo de este trabajo fue estudiar los efectos de la fecha de siembra (FS) y de la longitud de ciclo (LC) sobre el rendimiento del cultivo de maíz de segunda y sobre los componentes principales del mismo.
Materiales y métodos
Se utilizaron datos de diferentes experimentos de maíz de segunda donde se combinaron fechas de siembra (FS) y/o híbridos con diferente longitud de ciclo (LC, Tabla 1). La LC de los materiales evaluados se estableció por la madurez relativa (MR) indicada por los criaderos. Todos los experimentos analizados fueron realizados en la EEAI INTA Barrow, localidad Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, en un suelo paleudol petrocálcico perteneciente a la serie Tres Arroyos, caracterizado por la presencia de un manto calcáreo a 60 cm de profundidad.
Tabla 1: Fecha de siembra para cada uno de los híbridos evaluados en función de la campaña agrícola. MR=madurez relativa.
Los antecesores evaluados fueron avena, cebada, trigo pan y trigo candeal; incluyéndose a todos como antecesores en primera y segunda fecha de siembra. En la última campaña, avena y cebada fueron antecesores para la primera fecha de siembra de maíz, y trigo pan y candeal los antecesores de la segunda fecha de siembra. Las densidades de siembra utilizadas fluctuaron entre 3.5 y 4 pl m-2; se realizó control químico de malezas y se fertilizó con fósforo (16 Kg.P Ha-1) y nitrógeno (60 Kg.N Ha-1). En cada campaña, se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones (una por antecesor). Para observar diferencias entre medias, por campaña los datos obtenidos se sometieron a un análisis de la varianza. Cuando las diferencias resultaron estadísticamente significativas, las medias se compararon por medio de la mínima diferencia significativa.
Resultados y discusión
Considerando las cuatro campañas, el cultivo de maíz de segunda logró un rendimiento promedio de 4600 Kg Ha-1. En la campaña 2008/09, producto de un severo estrés hídrico, retrasar la FS determinó beneficios sobre el cultivo (Tabla 2). En cambio, el ciclo 2009/10 la ocurrencia de una helada el 5-abr limitó severamente el llenado de granos y provocó una notable merma de rendimiento por demorar la FS (-75%; Tabla 2). En esta campaña, postergar la FS determinó una disminución del 71% en peso por grano (Tabla 2). En la campaña 2011/12, el ciclo medio 32F07 alcanzó un mayor número de granos (NG) respecto al ciclo corto 38W22. Aunque, la ocurrencia de una helada el 24-abr interrumpió la etapa de llenado en el ciclo medio, esto redujo el peso por grano (PG) y el rendimiento respecto al ciclo corto (Tabla 2). En la última campaña (2012/13) la helada temprana ocurrió el 15 de mayo y atrasar la FS no afectó el rendimiento del maíz de segunda (p=0.30). En este caso, el rendimiento del ciclo intermedio (DK670) superó al ciclo corto en ambas FS (38W22, Tabla 1). Las diferencias de NG entré híbridos resultaron similares a las diferencias de rendimiento, mientras que el PG se redujo a medida que incrementó la longitud de ciclo del híbrido (Tabla 2).
Tabla 2: Rendimiento, número de granos por unidad de superficie y peso por grano en función de la fecha de siembra, del híbrido y por campaña. Letras distintas indican diferencias significativas (p<0.05), según un análisis estadístico independiente para cada campaña (columna).
Considerando todos los datos, el rendimiento se asoció con el NG (Rto=2.05xNG+572.4; r2=0.63), sin relación significativa con el PG (r2=0.0085). Sin embargo, al agrupar los datos según el PG se conformaron conjuntos que difieren en el grado y/o nivel de asociación entre las variables rendimiento y NG (Fig. 1). Esta disociación pone de manifiesto diferencias entre los grupos para completar el llenado de grano. El grupo con mayor PG (293 mg) lo integró la primera y segunda FS del híbrido 38W22 en todas las campañas evaluadas, la FS temprana del híbrido DK670, dos repeticiones del DK190 de FS temprana y una del 747 ambos de primera FS (n=27). Un segundo grupo, con PG de 229 mg integrado por la segunda FS del híbrido DK670, resto de repeticiones de la primera y toda segunda FS del híbrido DK747, y un dato del DK190 de primera FS (n=12). Un tercer grupo con PG de 193 mg, caracterizado por la ocurrencia de una helada a inicio del tercio final del llenado, conformado por las cuatro repeticiones del híbrido 32F07 y una del DK190 de FS temprana (n=5). Un último grupo con PG de 86 mg, caracterizado por la ocurrencia de una helada durante el primer tercio del llenado, lo conformaron las cuatro repeticiones del híbrido DK190 de siembra tardía (n=4). Según la composición de los grupos, el grado de limitación para la etapa de llenado de grano estuvo determinado por el momento de floración, definida por la FS y la LC; y por la fecha de ocurrencia de la helada temprana.
Figura 1: Rendimiento (Kg.Ha-1) en función del número de granos (u.m-2) y del peso por grano (mg, símbolos a la derecha).
Conclusión
Acortar la longitud de ciclo y/o adelantar la FS no afectó el rendimiento cuando se retrasó la fecha de ocurrencia de helada temprana. Es decir, estos resultados evidenciaron un mayor nivel de estrés por interferencia del cultivo de invierno (déficit de recursos) cuando se adelantó la fecha de floración en el maíz de segunda. Por otro lado, los resultados ponen de manifiesto una limitación térmica creciente en el período de llenado de grano que se incrementa al retrasar la fecha de floración y con la anticipación de la helada temprana. La combinación de estos efectos sobre el maíz de segunda determinó una fecha óptima para la siembra de un ciclo corto desde fin de diciembre hasta principios de enero y para los ciclos intermedios desde mediados hasta aproximadamente el 25 de diciembre.
Bibliografía
- Calviño P.A., V.O. Sadras, F.H. Andrade, 2003. Quantification of environmental and management effects on the yield of late-sown soybean. Field Crops Research No 83. Pp 67–77.
- Caviglia O.P., V.O. Sadras, F.H. Andrade, 2004 .Intensification of agriculture in the south-eastern Pampas I. Capture and efficiency in the use of water and radiation in double-cropped wheat– soybean. Field Crops Research No 87. Pp 117–129.
- Egli, D.B. y W.P. Bruening, 2000. Potential of early-maturing soybean cultivars in late plantings. Agronomy J. 92, 532-537.
- Kantolic, A.G. y G.A. Slafer, 2001. Photoperiod sensitivity after flowering and seed number determination in indeterminate soybean cultivars. Field Crops Research. 72, 109-118.
- Monzon J.P., V.O. Sadras, P.A. Abbate, O.P. Caviglia, 2007. Modelling management strategies for wheat–soybean double crops in the south-eastern Pampas. Field Crops Research No 101. Pp. 44– 52.
- Ross, F., 2006. Distanciamiento de surcos en intersiembra de soja en trigo. M.Sc. Universidad Nacional de Mar del Plata, Balcarce, Argentina.