La degradación de los suelos de la región obedece, entre otras causas, a que los sistemas agrícolas mantienen un balance negativo de nutrientes.
En la región pampeana, la disminución de los rendimientos a causa de deficiencias de fósforo (P) han sido reiteradamente reportadas (Echeverría y García, 1998; Ferraris y Couretot, 2004, Prystupa et al., 2004, Berardo, 2003) así como también la factibilidad de remediar estas deficiencias recurriendo a la fertilización. En líneas generales, se han ajustado límites críticos que permiten predecir bajo que niveles de P la fertilización es económicamente rentable para diferentes cultivos de grano (Echeverría y García, 1998, Berardo et al., 2001; Ferraris y Couretot, 2004). Sin embargo, no se conoce demasiado acerca del efecto de diferentes estrategias de fertilización fosforada sobre la dinámica y la disponibilidad del nutriente en el suelo.
La fertilización con pequeñas dosis de fuentes de P de origen industrial y alta solubilidad (superfosfato triple y fosfatos fosfatos mono y diamónicos) aplicados en la banda del cultivo, es la práctica más utilizada a nivel de campo. Esta rutina posibilita lograr la mayor eficiencia agronómica de uso del nutriente (kg de grano/kg de P). Sin embargo, lleva implícita una filosofía de fertilización bajo el concepto de suficiencia, buscando una respuesta económica pero sin contemplar el balance de P en el suelo.
El balance negativo de P al que han estado sometido los suelos de la región pampeana impone el establecimiento de estrategias integrales, atendiendo no solo a los requerimientos propios del cultivo en producción, sino también a los del sistema en su conjunto, con el propósito de recomponer la disponibilidad del nutriente llevándolo a valores más elevados que los actuales.
La roca fosfórica es un fertilizante natural, que presenta una adecuada relación de precios por unidad de nutriente, pero de menor concentración y más lenta solubilidad que los fertilizantes industriales. En suelos ácidos, mantiene una progresiva solubilización a través del tiempo que posibilita un aporte de P similar al de las fuentes más solubles (Horowitz, 1998). Sin embargo, existen pocos estudios sobre suelos ligeramente ácidos como los de la región pampeana
El objetivo de este trabajo fue comparar diferentes estrategias que contemplaron la utilización de fertilizantes de síntesis química y roca fosfórica de origen natural, sobre 1) la evaluación de los en una rotación trigo/soja-maíz en siembra directa y 2) el balance de P en el suelo.
Materiales y métodos
El ensayo se condujo en el establecimiento "Las Arenas", localizado al NO de la localidad de Junín, sobre un suelo serie Junín (Hapludol típico). Se establecieron dos rotaciones simultáneas. En el módulo A la secuencia trigo/soja-maíz y en el módulo B maíz/trigo soja, de modo de reunir todos los años información sobre todos los cultivos. La experiencia se extendió durante cuatro años, entre las campañas 2001/02 y 2004/05. Previo al establecimiento de los módulos se realizó un análisis químico de suelo, cuyo resultado se presenta en la Tabla 1.
Tabla 1: Análisis químico de suelo al inicio de la experiencia (agosto-2001)
Al comenzar el ensayo el lote contaba con más de treinta años de historia agrícola continua, trece años de historia de fertilización fósforo-nitrogenada localizada en bandas y seis años de siembra directa.
Los tratamientos de fertilización evaluados fueron las siguientes:
T1: P 60 kg/ha como Superfosfato triple de calcio (SPT, 0-20-0) aplicado el primer año en cobertura total en superficie
T2: P 60 kg/ha como Roca fosfórica (Rf, 0-12-0) aplicado el primer año en cobertura total en superficie
T3: P15 kg/ha como Superfosfato triple de calcio (SPT, 0-20-0) aplicado en forma anual durante los cuatro años, localizado en la línea de siembra.
T4: P15 kg/ha como Roca fosfórica (Rf, 0-12-0) aplicado en forma anual durante los cuatro años, localizado en la línea de siembra.
T5: P 30 kg/ha como Roca fosfórica (Rf, 0-12-0) aplicado el primer año en cobertura total en superficie + P7,5 kg/ha como Superfosfato triple de calcio (SPT, 0-20-0) aplicado en forma anual durante los cuatro años, localizado en la línea de siembra.
T6: Testigo sin fertilización fosforada.
Durante el período de ensayo se aseguraron condiciones de alta productividad en todos los cultivos. Se sembraron variedades e híbridos de alto potencial de rendimiento. Los cultivos fueron implantados dentro del rango óptimo de fechas de siembra, y malezas y plagas fueron controladas adecuadamente. Para evitar que el nitrógeno (N) interfiriera en la respuesta a la fertilización fosforada, los cultivos de gramíneas fueron fertilizados con una dosis que cubriera su demanda. Anualmente se evaluaron los rendimientos mediante cosecha mecánica. La disponibilidad de P se determinó en forma bianual, y al final de la experiencia se midió el tenor de materia orgánica en todas las parcelas.
Resultados y discusión En la Figura 1 se presenta la evaluación anual de los rendimientos expresada por cultivo.
figura 1-a
figura 1-b
figura 1-c
Figura 1: Evolución de los rendimientos de los diferentes tratamientos para el cultivo de trigo (1.a), soja (1.b) y maíz (1.c). La soja de la campaña 2003/04 no fue cosechada por una intensa sequía.
La diferencia de rendimiento entre testigo y tratamientos fertilizados es pequeña (trigo y soja) o nula (maíz) en el primer año, pero se incrementa progresivamente con el transcurso de los años. De acuerdo con los rendimientos obtenidos, se destaca ligeramente el tratamiento T5, que incluye una fertilización de base con 30 kg P ha-1 agregados como Rf, y fertilizaciones anuales con SPT. El cultivo que presentó mayor caída en los rendimientos fue el maíz (Figura 2.c), mientras que la soja, un cultivo con umbral crítico de respuesta a P más bajo, fue el que menos disminuyó su productividad (Figura 2.b).
figura 2-a
figura 2-b
figura 2-c
Figura 2: Rendimiento relativo del testigo respecto al tratamiento de mejor comportamiento general (T5, RR=100) para los cultivos de trigo (2.a), soja (2.b) y maíz (2.c).
Por otra parte, se comparó la eficiencia de la Rf respecto a SPT para la estrategia de fertilización inicial para toda la rotación (Rendimiento T2/Rendimiento T1) y para la estrategia de fertilización anual (Rendimiento T4/Rendimiento T3). El SPT fue la fuente más eficiente, sin cambios a lo largo del tiempo (Figura 3). En la estrategia de fertilización inicial para toda la secuencia, la Rf alcanzó como promedio de las cuatro campañas rendimientos que significaron 0,80; 0,93 y 0,84 del rendimiento de SPT para trigo, soja y maíz, respectivamente.
En las estrategias de fertilización anual, las diferencias fueron similares, alcanzando la Rf rendimientos relativos medios de 0,73; 0,99 y 0,80. Se destaca la soja como el cultivo que expresa menores diferencias de rendimiento entre fuentes. La capacidad de esta especie de acidificar la rizósfera podría explicar su mayor adaptabilidad a una fuente menos soluble.
figura 3-a
figura 3-b
figura 3-c
Figura 3: Rendimiento relativo de los tratamientos que recibieron como fertilizante roca fosfórica (Rf) en relación con los rendimientos cuando se utilizó superfosfato triple (SPT, RR=100), para estrategias de fertilización inicial para la rotación (Rf/SPT rotación) o fertilización anual (Rf/SPT anual). Se representan los rendimientos en trigo (3.a), soja (3.b) y maíz (3.c).
De la misma manera, se comparó para las dos fuentes ensayadas, la estrategia de fertilización para la rotación y anual. La estrategia de fertilización para la rotación expresó un mejor comportamiento durante el primer año de ensayos (RR
figura 4-a
figura 4-b
figura 4-c
Figura 4: Rendimiento relativo de la estrategia de fertilización anual respecto de la fertilización para toda la rotación (RR fertilización para la rotación=100) para superfosfato triple (SPT) y roca fosfórica (Rf) en trigo (4.a), soja (4.b) y maíz (4.c).
Los análisis de suelo realizados no reflejan diferencias en la disponibilidad de P entre las diferentes estrategias de fertilización fosforada (Tabla 2). De la misma manera, no se pudo establecer una relación clara entre balance de fósforo y los cambios en su disponibilidad para el sitio experimental (datos no presentados). En cuanto a la materia orgánica del suelo, el tratamiento T6 (testigo) disminuyó su contenido respecto del nivel inicial y también con relación al resto de los tratamientos. Esto sería atribuible a los menores aportes de residuos de cosecha recibidos, como consecuencia de la disminución progresiva en los rendimientos.
Cuadro 1: Nivel de fósforo dos y cuatro años después del inicio de la experiencia y materia orgánica en el suelo cuatro años después del comienzo. Los resultados presentados son promedio de los módulos de rotación trigo/soja-maíz y maíz-trigo/soja.
Conclusiones
La tendencia en los rendimientos de diferentes estrategias de fertilización fosforada mostró una ventaja de la fuente soluble SPT respecto de la Rf, que no se modificó mayormente a lo largo de la experiencia.
La fertilización inicial para toda la secuencia presentó un comportamiento global similar a la fertilización anual por cultivo, cualquiera fuera la fuente utilizada.
En ausenta de fertilización, se observaron efectos acumulativos que determinaron una caída progresiva de los rendimientos, siendo el maíz el cultivo más afectado y la soja el menos perjudicado.
En la presente experiencia, no se lograron detectar cambios en la disponibilidad de P de acuerdo con los tratamientos y el diferente nivel de aporte y extracción que estos generaban. En cambio, se determinó una caída en el nivel de materia orgánica en el tratamiento testigo, a causa de la menor productividad y, como consecuencia, menores aportes de residuos de este tratamiento.
Literatura citada
Berardo., A., S. Erth, F. Grattone y M. Amigorena. 2001. Evaluación de la respuesta a P de los cultivos estivales: maíz, girasol y soja. 18º Jornadas de actualización profesional en cosecha gruesa. Mar del Plata, Argentina.
Berardo, A. 2003. Manejo del fósforo en los sistemas de producción pampeanos. pp 38-44. En Actas del Simposio "El Fósforo en la Agricultura Argentina". INPOFOS Cono Sur, Rosario, Argentina.
Ferraris, G. y L. Couretot. 2004. Fertilización fosforada en soja. Diagnóstico y tecnología de aplicación. Revista de Tecnología Agropecuaria, EEA INTA Pergamino, IX (26):46-49.
Horowitz, N. 1998. Eficiência de dois fosfatos naturais afetada pelo tamanho de partícula. Tesis MSc. Universidade Federal do Rio Grande do Sul.Departamento de Solos. Programa de Pós-Graduação em Solos. 50 pp.
Echeverría, H. y F. García. 1998. Guía para la fertilización fosfatada de Trigo, Maíz, Girasol y Soja. Boletín Técnico N° 149. INTA EEA Balcarce, 16 p.
Prystupa, P., F. Salvagiotti, G. Ferraris, F. Gutiérrez Boem, J. Elisei y L. Couretot. 2004. Efecto de la fertilización con fósforo, azufre y potasio en cultivos de maíz en la Pampa ondulada. En: Informaciones Agronómicas del Cono Sur. 23: 1-4.