Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - 11º Jornada Técnica de Soja Don Mario.

Argentina - 11º Jornada Técnica de Soja Don Mario. Para rendir al máximo

Publicado: 14 de agosto de 2008
Por: Ing. Federico Rizzo, Gerente de Promoción y Desarrollo de Don Mario Semillas. Argentina
Argentina - 11º Jornada Técnica de Soja Don Mario. Para rendir al máximo - Image 1

La próxima campaña de granos gruesos obliga a los productores a ajustar al máximo el manejo de sus cultivos para ser competitivos, ante las altas subas en el costo de los insumos que achican los márgenes económicos. La eficiencia en el uso de los recursos será un factor de peso a la hora de tomar decisiones para encarar la siembra.

Por eso este año queremos aportar nuestro conocimiento y el de los principales expertos en cada materia, para que los cultivos puedan rendir el máximo de sus potenciales. En eso pensamos al diseñar el programa de nuestra XI Jornada de Actualización Técnica en Soja, que en esta edición se orientará a mejorar la utilización de los insumos con información objetiva y la evaluación de casos concretos.

La jornada se realizará el próximo miércoles 3 de septiembre DE 2008 en el Club Viajantes de Pergamino, provincia de Buenos Aires, Argentina. Como todos los años, allí buscaremos establecer un ámbito de debate y de reflección sobre la actividad agrícola, las principales tecnologías disponibles y los escenarios que están por venir, con una gran convocatoria, que en 2007 involucró a unos 2.000 productores y asesores.

Este año, comenzaremos analizando cómo mejorar la eficiencia de uso del agua –un factor que explica un alto porcentaje de la variabilidad de rendimiento- con charlas a cargo de los ingenieros Rodolfo Gil, del INTA Castelar, y Paolo De Luca, del departamento de Desarrollo de DonMario, en base a información de las estaciones DonMario Más.

El objetivo será demostrar que la cuantificación del agua disponible para la soja y la construcción de balances hídricos, son acciones sencillas de incorporar al momento de planificar el cultivo y relevantes para conocer qué proporción del agua requerida por el cultivo resulta estar realmente satisfecha.

Seguido, Flavio Gutiérrez Boem, ingeniero agrónomo de la Fauba, se referirá al uso del fósforo, el insumo de mayor impacto en la ecuación económica del cultivo. Se analizará cómo mejorar el diagnóstico de su disponibilidad, cuánto aplicar y cómo manejar los problemas de fitotoxicidad en la línea en siembras a chorrillo.

Por su parte, Marcos Quiroga, gerente de Investigación de DonMario, disertará sobre los principales logros actuales en materia de ganancia genética y cuáles son las perspectivas para un futuro próximo. En tanto, presentaremos las prácticas de manejo por ambiente para las nuevas variedades de los grupos IV y V (DM 4250, DM 4670, DM 4970 y DM 5.1i), con recomendaciones sobre fecha de siembra y estructura (espaciamiento, distribución y densidad).

El consultor Santiago Barberis se referirá al uso eficiente de fungicidas, mediante distintas metodologías, y establecerá criterios para la toma de decisión, en función de una respuesta económica esperable.

También se reservará un espacio referido a la comercialización de la soja, que cobra una mayor importancia ante un contexto de incertidumbre. Este tema será abarcado por Gustavo Picolla, gerente del Mercado a Término de Buenos Aires. El consultor Teo Zorraquin disertará sobre los principales cambios en la matriz del negocio agrícola.

Esperamos contar con su presencia. La cita es el próximo miércoles 3 de septiembre, en el Club Viajantes de Pergamino.


Argentina - 11º Jornada Técnica de Soja Don Mario. Para rendir al máximo - Image 2El Ing. Federico Rizzo será parte del programa técnico y el tema que abordará será: Manejo por Ambiente de los lanzamiento de Grupos IV y V.



Para ver el PROGRAMA TÉCNICO DE LAS JORNADAS:
click aqui
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Mariano Lurgo
Mariano Lurgo
15 de agosto de 2008

Yo creo que los productores tendran que analizar muy bien que van a sembrar esta campaña, pero desde mi punto de vista hay que poner en practica distintos proyectos para utilizar la materia prima que tenemos en argentina y no regalarla, es decir, tenemos que procesar la misma y exportar lo que nos sobra o el producto terminado para generar puestos de trabajo hacer que los pequeños pueblos puedan ser grandes y cumplir con la demanda interna de combustibles, alimentos balanceados, y soja desactivada para producir alimentos naturales de soja. muy bueno el articulo felicitaciones por todo lo bueno que es este sitio y las cosas que podemos aprender dia a dia. Gracias, saludos cordiales.

Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Ignacio Bartolomé
Ignacio Bartolomé
GDM
Director de Negocios en Estados Unidos y Canadá
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América