Consulta toda la información sobreSiembra de Trigo y cebada
Página de Engormix.com sobre Trigo: Siembra. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Trigo: Siembra.
Dosificadores de semillas, población y distribución de las mismas. La densidad poblacional y la distribución espacial de las semillas son afectadas por el funcionamiento del dosificador de las máquinas sembradoras en función de su diseño y operación correcta. Para las siembras del tipo monograno, el “índice de carga de los orificios” (IC), también llamado “plantabilidad” , se...
Introducción El cultivo de trigo es uno de los cereales de mayor importancia en México, con una superficie de siembra anual de 700 mil hectáreas. Tan solo en el noroeste del país se siembra más del 40 % de la superficie a nivel nacional, siendo el estado de Sonora el máximo productor con más de 250 mil hectáreas de dicadas a este cultivo, de las cuales cerca del 70 % corresponden a la siembra de trigos cristalinos (SIAP...
¿Por qué pensar en la competencia del cultivo como herramienta de manejo de malezas? El raigrás ( Lolium multiflorum Lam . ) es una especie anual de ciclo otoño-invierno-primaveral, se comporta como maleza en cultivos invernales y se propaga por semillas de escasa dormición y alta tasa de germinación. Se encuentra naturalizado en zonas templadas de nuestro país con una amplia distribución en las provincias de...
Tradicionalmente, en agronomía se reconocen como componentes del rendimiento del trigo, los siguientes:
1.- Número de plantas por hectárea.
2.- Número de macollos por planta.
3.- Número de macollos con espiga por cada planta.
4.- Número de granos -promedio- por espiga.
Hasta ahí, lo básico para el cálculo o la estimación del posible rendimiento del cultivo. Pero, y ¿la uniformidad en el tamaño de los granos? Eso nunca se ha considerado y si nos ponemos a evaluar ese factor, vamos a...
Introducción La SAGARPA (2014), señala que una rotación de cultivos tiene como objetivo el desarrollo de sistemas de producción diversificados que aseguren la sostenibilidad del suelo promoviendo cultivos que se alternen año con año para que mantengan la fertilidad del suelo y reduzcan los niveles de erosión. Toda rotación de cultivos debe considerar los recursos y las necesidades de los productores. Es...
Las siembras en general, de cultivos y pasturas son una práctica muy frecuente y necesaria en cualquier sistema de producción. Hay en el mercado una variedad de maquinarias sofisticadas las cuales simplemente programando una computadora, se le esquematiza la descarga de cada semilla y fertilizante. El presente trabajo trata de ser una guía práctica de las operaciones que realiza la computadora pero de una manera fácil y aplicable con...
Ubicación del ensayo : campo trabajado por el Sr. Hugo Vita. Ruta pcial nro 30 Coord: S -34 º 49.159; O -60 º 08.473. Chivilcoy, pcia de Bs As Fecha de siembra: 19/07/16 Sembradora CHALERO, 25 surcos x21 cme/hileras (5.25 mde ancho). Antecesor: soja de primera. Siembra directa. Maquinaria propia del productor. Barbecho químico con Glifosato + 2.4 D + Metsulfurón. Materiales y métodos: Se sembraron 5...
El rendimiento promedio del total de las variedades comerciales evaluadas fue de 5719 kg ha-1. El tratamiento con fungicida obtuvo una diferencia de producción de 364 kg ha-1 (6,4%). Todas las variedades lograron los parámetros comerciales requeridos para malteado. El INTA, en Convenio de Asistencia Técnica con la Cámara de la Industria Cervecera Argentina, que representa a las empresas AB-InBev, Maltería Cargill, SAB Miller, Toepfer y...
Introducción El trigo (Triticum aestivum) tiene sus orígenes en la antigua Mesopotamia específicamente en Asia menor, Asia Central y África, es uno de los tres cereales más producidos globalmente, junto al maíz y el arroz, y el más ampliamente consumido por el hombre en la civilización occidental desde la antigüedad. El grano del trigo es utilizado para hacer harina,...
Justificación En el territorio Mar y Sierras, específicamente en el partido de Tandil, en los suelos de aptitud agrícola una rotación que se da con frecuencia es: cultivo de cosecha fina (Trigo o Cebada) y al año siguiente cultivo de cosecha gruesa, soja, girasol o maíz en suelos más profundos. El tiempo que media entre la cosecha de fina y la preparación del suelo...
En el Uruguay se realizan diversas operativas de siembras y cosechas, tanto de cultivos como de especies forrajeras, durante varios meses del año. Como verán, el rango es amplio según especies, sus ciclos y condicionado a lo que suceda con la situación agroclimática del año en curso. El objetivo de este calendario, es dar un panorama de...
En el marco del congreso A todo Trigo realizado en Mar del Plata el 29 y 30 de abril, Eduardo Costa, presidente de Buck Semillas, dialogó con el programa Entre el Campo y la Ciudad, que se emite por Radio Splendid -AM 990- de L a V de 18 a 19 horas. “Hay un grupo de...
Introducción La producción mundial de cebada (Hordeum vulgare) en los últimos años rondó los 150 millones de toneladas. Su principal productor es la Unión Europea con más del 40% del total, seguido por Rusia (10%), Canadá (7%), Australia (6,5%), Ucrania (5,2%), Turquía (5%) y Argentina (3,3%) con 4,75 millones de toneladas (USDA, 2014). ...
La ureasa cataliza la hidrólisis de urea a CO2 y NH3, lo cual es de particular interés debido a que la urea es un fertilizante nitrogenado de uso frecuente en la agricultura. Está generalmente aceptado que la ureasa en el suelo es esencialmente de origen microbiano y puede existir como una enzima extracelular adsorbida sobre partículas de arcilla o encapsuladas en complejos húmicos (Paulson, Kurtz 1969; Mulvaney, Bremner 1981). La siembra...
Introducción La producción agrícola de la provincia de Entre Ríos se caracteriza por un fuerte predomino de cultivos estivales (soja, maíz, arroz, sorgo y girasol). En los últimos 12 años la participación de los cultivos agrícolas invernales (trigo, lino, colza y cebada) ha sido inferior al 20% de la superficie total cultivada (Figura 1). ...
La respuesta a esta pregunta la trataremos de dar en el presente artículo técnico, pero primero seria importante que analizáramos que ocurre con las semillas, los patógenos y el suelo, antes y después de la siembra. Sin lugar a dudas, las semillas de trigo en la mayoría de los casos, traen consigo una carga de patógenos que debe ser controlada y que muchas veces no es detectada en las determinaciones rutinarias de poder...
Los sistemas agrícolas del norte de buenos aires evolucionaron hacia ciclos agrícolas cada vez más largos e incluso agricultura contínua. La soja se ha transformado en el cultivo más importante en cuanto a la superficie cultivada desplazando al maíz de la rotación con consiguiente efecto negativo en el balance de carbono (C). Para lograr la sustentabilidad de los sistemas de producción debemos mejorar el...
Se viene el frío y comienza una nueva campaña agrícola. Ya sea que se elija sembrar trigo o cebada, lo importante para lograr una buena cosecha es hacer las cosas bien desde el barbecho.
Lo fundamental para lograr un buen cultivo de trigo, con buen...
INTRODUCCIÓN El género Azospirillum perteneciente al grupo de bacterias rizosféricas promotoras del crecimiento vegetal. El tratamiento de semilla con Azospirillum brasilense permite el aumento del crecimiento radical, incrementando la exploración del suelo y mejorando el acceso al agua y a los nutrientes limitantes para la normal producción de los cultivos, y de esta manera se...
Trigo sobre Maíz Las rotaciones de cultivos de trigo / soja / maíz / trigo / soja, son ya una realidad probada que posibilita una producción sustentable con balance de carbono positivo y si la fertilización es correcta posibilita un buen balance de nutrientes con buenos resultados económicos. El proyecto Agricultura de Precisión del INTA con sede en Manfredi, viene realizando en los últimos años ensayos de Siembra Directa de trigo sobre rastrojo de...