Trigo 2010-2011. Informe: Cultivos de alta producción
Publicado:2 de mayo de 2011
Resumen
Los sistemas agrícolas del norte de buenos aires evolucionaron hacia ciclos agrícolas cada vez más largos e incluso agricultura contínua. La soja se ha transformado en el cultivo más importante en cuanto a la superficie cultivada desplazando al maíz de la rotación con consiguiente efecto negativo en el balance de carbono (C). Para lograr la sustent...
Si opinar incluye en este informe, hacer notar el profesionalismo conque los autores procedieron a su presentación, permitanme hacerles llegar el respeto de un colega, que ya ha cumplido sus bodas de oro en el ejercicio de la profesión y actualmente en actividad. Nuestro "trigo" es uno de los cereales mas nobles, pues su respuesta es proporcional a los conocimientos y tecnologia empleada para aumentar rendimientos productivos. La biotecnología, complementada con la ingeniería biogenética, tienen un fértil campo de acción en el marco de las variedades existentes. Si a ello sumamos las perspectivas de demanda triguera mundial para los años venideros, tendrán muy claro los funcionarios gubernamentales con competencia en esta actividad, los pasos ineludibles a seguir, para posicionar a nuestro país en el nivel de nuestra época de mayor esplendor, a pesar del escaso apoyo de conocimienos y tecnología actual disponible.
Recomendar
Responder
Diego Bejarano
3 de mayo de 2011
Buenos días
En la muestra testigo, con que productos naturales o biológicos combatieron la plagas.
Gracias por su atención
Diego Bejarano
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
3 de mayo de 2011
Alejandro muchas gracias por el comentario. Comparto la importancia del cultivo de trigo por ese motivo continuamos con distintas experiencias que orienten sobre la mejores practicas para su producción, seguramente en el corto plazo esperamos que el cultivo se volverá a posicionar como base de la agricultura argentina.
Diego en el testigo la diferencia es que no se aplico ningún producto químico para el control de enfermedades, es decir, no hay aplicación en esas parcelas de productos naturales o biológicos. Muchas gracias por la consulta. Saludos cordiales Fernando Mousegne
Recomendar
Responder
Miguel Antonio Miranda Vado
3 de mayo de 2011
CONSIDERO DE ALTA IMPORTANCIA PARA NUESTRA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL SISTEMA DE ALTA PRODUCCION DE TRIGO. HASTA DONDE PODEMOS CONSIDERAR QUE LOS PRODUCTOS APLICADOS PARA SU ALTO RENDIMIENTO SON FAVORABLES PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE. INDUDABLEMENTE, QUE NO PODEMOS AISLAR UN SISTEMA CON EL OTRO, PERO SI PODEMOS PRODUCIR CULTIVOS SANOS. MI PREGUNTA, CONCIERNE A QUE SI ES VIABLE ARRIESGAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD A CAMBIO DE INCREMENTAR LOS NIVELES PRODUCTIVOS?
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
4 de mayo de 2011
Hola Miguel gracias por tu comentario. Creo que la consigna de alimentos "sano, seguros y que no infecten el medio ambiente" es el desafió que tenemos en los próximos años sin lugar a dudas.
Con respecto al informe de trigo, en nuestro país consideramos que la inclusión de gramíneas en la rotación de cultivos en un sistema puramente agrícola es indispensable para la sustentabilidad de ese sistema. Por ese motivo el trigo es uno de los cultivos claves y en las actuales condiciones de producción sino se obtienen altos rendimientos es casi imposible que un productor lo realice y finalmente se vuelca a la "sojización" que domina la producción Argentina.
Estimado Fernando.
Una investigación muy importante para incrementar la seguridad alimentaria.
Pero me surge una duda, si usamos el cultivo del trigo como un opción que va a mejorar la sostenibilidad del sistema a través de la rotación, Entonces, como se puede indicar que la práctica más comun para incrementar el rendimiento del cultivo es el uso de Fungicida, se puede pensar que lo que más interesa el obtener una alta producción sin anlizar los efectos que pueda causar el uso fungicida al suelo como práctica común..
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
6 de junio de 2011
Hola Luis
con respecto a tu consulta, no es solamente con la aplicación de un fungicida que se mejoran los rendimientos del cultivo de trigo en esta región, quizás lo mas importante es un uso balanceado de nutrientes que tiene mayor impacto en el rendimiento final (sobretodo N y P). Como punto secundario para esa obtención de altos rendimientos es la presencia de enfermedades producidas por hongos (que afectan a la hoja y ocasionalmente a la espiga) y que, con el uso de umbrales de decisión (para un manejo integrado de enfermedades) no siempre es conveniente la aplicación de químicos para su control. En el informe publicado se observa el control y comportamiento de las variedades a esas enfermedades y su conveniencia o no al control químico, considerando su costo y respuesta. Por el momento no hay evidencias fuertes en esta región sobre un impacto de los fungicidas en el suelo ya que la gran proporción caen sobre la hoja por la gran cobertura al momento de aplicación. Muchas gracias por tus inquietudes
la importancia que tiene la produccion de granos, no solo en argentina sino a nivel mundial por ser el primer eslabon, en la produccion de alimentos, deberia por necesidad, inclinarnos a producirlos lo mas sano posible, con un cuidado ambiental sustentable, en mi opinion es necesario utilizar la biotecnologia en la produccion de granos, por ejemplo la micorriza funciona eficientemente en trigo, y sin caer en los excesos, es decir utilizar semilla geneticamebnte modificada la cual no esta suficientemente probada en sus efectos colaterales,tanto para el ser humano como para el medio ambiente.
considero importante ambos criterios: aumentar la produccion para satisfacer la demanda futura, pero a la vez preservar el ambiente para garantizar la vida, considero que la solución esta en el manejo adecuado y racional de fungicidas,plaguisidas, fertilizantes quimicos y otros productos de alta toxicidad, que a la vez garantisen la permanencia del cultivo en el tiempo, pasara mucho tiempo en que logremos cultivar grandes extenciones de tierra con cutivos de consumo masivo que requiera la poblacion mundial cada dia solo con puros insumos organicos no contaminantes, por lo costoso y lo dificil que es producirlo en grandes cantidades( por lo menos a qui en venezuela.... muchas gracias.. Asdrubal fariñasC
Respecto al comentario del colega Fernando Mousegne, respecto a la "sojización" en nuestro país, Argentina, falta decir que las políticas del actual gobierno han sido la de destruir el mercado de trigo y de maíz y por eso la única opción es la soja en la zona que se puede producir.-
Estimado Frenando, muy interezante su trabajo, realmente de esos trabajo quisieramos tener en nuestra zona, ya q tenemos el mismo problema con las enfermedades del trigo, principalmente roya y piricularia, se aplican por lo general dos strobirulinas y en ocaciones un triazol mas, por la fuerte presion de roya y si lo amigos de centroamerica saben producir mas trigo biologicamente, estamos prestos a probarlos, porque la necesidad y desincentivo gubernamental de mi pais lo esta matando al cultivo.
Muchas felicidades Fernando, quisiera tener mas contactos con ud..
Quiero aportar . Hemos podido comprobar que con aplicaciones de un prodcuto que contiene microelementos y aminoacidos, logramos una importante resistencia a enfermedades deribadas del sielo y trasmitidas por plagas.
los trabajos efectuados, nos revelaron esto y la consecuencia en el rendimiento fue sorprendente.
www.grupoataval.com
hola gente, estoy terminando mi tesis de tecnico superior en agronegocios y necesito datos, sobre la produccion de trigo en calamuchita, en las ultimas dos campañas, si alguien lo conoce, les agradezco enormente. gracias
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.