Comportamiento de variedades de trigo en cuanto a enfermedades, rendimiento y sus componentes
Publicado:15 de marzo de 2012
Resumen
INTRODUCCION El trigo pan ( Triticum aestivum ), es uno de los principales cereales de invierno en Argentina y en el mundo. Obteniéndose como producto principal harina (proveniente del endosperma del grano para producir pan), también sémolas y almidón, el cual se utiliza como adhesivo, en la industria del papel y en la obtención de alcohol. Las envolturas d...
Yo quisiera referirme a las enfermedades de fin de ciclo que ya son abituales y a las que pocos productores le dan importancia, acaso no influyen en los rendimientos?, digamos la Dephtrela triticum repentis permanece latente en los restos de los cultivos y se establece sin dificultad alguna año tras año, hoy casualmente un productor me preguntaba cada que tiempo se debe arar el suelo y le respondi, entre 7 y 8 años pues son varias las razones de la compactacion pero encima para eliminar algunas enfermedades o digamos disminuir su efecto ademas de la rotacion con canola o sea razones como estas, que opinion me pudiera dar al respecto
Estimado Delvis.
Gracias por tu aporte.
Las EFC siempre son de dificil diagnostico y manejo, ya que se van a manifestar en estadios reproductivos intermedios y avanzados. Podemos citar, Puccinia recondita, Septoria tritici, Drechslera tritici-repentis y Fusarium graminearum. Para el control existen muchas estrategias, mucho mas eficientes y que no generan efectos secundarios en el recurso suelo, como lo hace el uso del arado. Como enuncia Jorge, el uso de la Siembra directa otorga numerosos beneficios (disminucion de la erosion hidrica y eolica, disminucion de la evaporacion, aumento de las reservas del agua en el perfil, etc.) Si bien es cierto como aclara usted sobre la compactacion por la no remocion del suelo existe herramientas que permite eliminar este impacto negativo. Tales como el cincel, paratill, paraplow, herramientas cuyo utilizacion se recomienda cada 4 - 5 años, segùn diagnostico de compactacion del lote.
Volviendo al control de las enfermedades, las herramientas sugeridas son: - fecha de siembra (escapando a las enfermedades) - Uso de materiales resistentes - Tratamientos de semillas - Rotacion de cultivos (muy importante!) - Eliminar huespedes malezas - Tratamientos quimicos en plantas.
El uso de la rotacion entre gramineas y leguminosas permite disminuir el nivel de infestacion en el lote
A sus ordenes. Martìn
Donato sandoval c.
Peru-Ancash
Agricultor Agronomo
Por efectos de cambio climatico ha variado tremendamente las epocas de siembra, factor muy importante que influye en el rendimiento, adaptabilidad, etc, los suelos se degradan, esto requiere rotacion de cultivos y realizar trabajos sobre epocas de siembra muy importante, sobre ella las variedades.
Seria importante su publicacion de las enfermedades esquematizadas para el endimiento de nuestros agricultores andinos del peru, por ser cultivo de sostenimiento.