Explorar

Anunciar en Engormix

Sostenibilidad, innovación y comunicación: los ejes del futuro

Publicado: 8 de noviembre de 2022
Resumen
El cambio en la sociedad en los últimos 20 a 30 años nos impone modificar nuestra forma de actuar, relacionarnos e involucrarnos entre nosotros y con nuestro entorno. Hay múltiples estudios que muestran estos cambios de comportamiento entre las generaciones. Uno reciente es el de la universidad Austral, que puso la mirada sobre los jóvenes y su percepción sobre ...
Temas relacionados:
Autores:
Federico Landgraf
CASAFE - Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes
CASAFE - Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Carlos Adolfo Rinaldi
9 de diciembre de 2022

Creo que el articulo parte de análisis de situación con datos verificables para concluir en interpretaciones ambigúas emitidas como resultados no evaluados. Se establecen opiniones como verdades organizacionales deseables.Se adhiere a politicas con metas correctas pero se sentencian resultados loables de reconocido marketing sin confirmaciones de impacto generalizados logrados.

Recomendar
Responder
Carlos Adolfo Rinaldi
9 de diciembre de 2022

Un tender utiliza lo último en tecnologia para secar la ropa combinando energia solar y eólica. No creo que la incertidumbre sea la antitesis de la estabilidad para innovar. Ni creo que el ecocentrismo sea la antitesis del egocentrismo para pertenecer sustentablemente. No creo que haya necesidad de tener un discurso empático con lo urbano. Lo que si creo que debemos ser parte de la solución y no en ser parte del problema. Saliendo de la primacia de los resultados como verdades absolutas para revalorizar los impactos de las verdades relativas,interactivas y posibles a los intereses diversos esenciales para vivir y sobrevivir como sociedad y nación soberana, competitiva e integrada.

Recomendar
Responder
Carlos Adolfo Rinaldi
11 de diciembre de 2022

Auditor
Descripción: Los Auditores serán referentes técnicos y el principal punto de contacto en el territorio, con los productores y con la sociedad.
Funciones: Deberá visitar los campos para ingresar o permanecer. Generar informes, colaborar en la elaboración de protocolos, representar en encuentros, ferias, y congresos, pero sobre todas las cosas, manejarse con habilidad en el espacio de trabajo desafiante que impone la conservación de la biodiversidad en un entorno productivo.
Perfil: Se valorará el entusiasmo e interés genuino en la conservación de la biodiversidad, regeneración de ambientes, el conocimiento de las especies de la flora y la fauna del pastizal, de sistemas de pastoreo, de aspectos sociales de la ruralidad, de bienestar animal y de la gestión de medios productivos.

Recomendar
Responder
Gaston Jonquieres
9 de noviembre de 2023
Hola Carlos:
¿De qué se trata todo esto? ¿Cuánto tiempo te lleva?
Abrazo
Gastón Jonquières
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América