Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Introducción Se ha preguntado usted, ¿Cuándo fue la última vez que observó personalmente el funcionamiento del mecanismo de volteo en sus máquinas incubadoras? Es frecuente que los supervisores de plantas incubadoras estén ocupados generando reportes de todo tipo. Así que les resulta difícil encontrar el tiempo necesario para observar asuntos tan simples como el volteo de los huevos al interior de la...
La presencia de micotoxinas y sus formas enmascaradas en los alimentos para pollos de engorda representa un problema tanto para la productividad como para la salud. Las consecuencias del consumo de micotoxinas incluyen: Reducción de la eficiencia alimentaria, tasas de crecimiento comprometidas, función inmune deteriorada, niveles alterados de antioxidantes y de los parámetros bioquímicos de la sangre, así como efectos adversos sobre órganos internos....
Los productores de Republica Dominicana prefieren el aceite de soya crudo o desgomado, con un nivel bajo de peróxido, en segundo lugar se utilizan grasas de palma africana, en un futuro cercano puede ser utilicen Aceite de maíz de destilería (DCO), el aceite de canola y maíz son opciones más costosas. ...
Con más de dos décadas viviendo en la Unión Europea, he sido testigo directo de los profundos cambios y avances que esta región ha experimentado en numerosas áreas, incluyendo el bienestar animal. Europa no solo ha adoptado un enfoque pionero en materia de protección animal, sino que también ha logrado integrar valores éticos en su marco legal y en sus prácticas agrícolas y ganaderas. Esta evolución no ha sido...
Thierry Vendrell (Calier) habla sobre inmunología y su relación con la salud intestinal de las aves....
Katherine Calderón, Investigadores del Laboratorio de Biotecnología Molecular y Genómica, explica el diagrama esquemático del virus de la enfermedad de Newcastle. Taller de difusión de resultados del proyecto: Aplicación de Nuevos Virus de la Enfermedad de Newcastle (NDV) modificados para potenciar su efecto oncolítico e inmunomodulador en terapia de cánceres avanzados y quimiorresistentes. Créditos: Video publicado originalmente en YouTube por la revista Actualidad Avipecuaria de Perú...
Eduardo Godano aporta su opinión respecto a los distintos sistemas de producción de huevos; el debate generado a partir de la producción con jaula o sin jaula; y las oportunidades que se generan a partir de determinados sistemas de producción, como el libre de jaula...
Juan Fernando Martínez, Director Comercial de Special Nutrients para Latinoamérica, aborda los principales desafíos que enfrenta la industria de la nutrición animal en la región, desde los impactos gubernamentales hasta la promoción de aditivos naturales como alternativa a los antibióticos. Destaca los 37 años de experiencia de Special Nutrients en atrapantes de toxinas y su compromiso con ofrecer soporte técnico, asistencia de laboratorios y soluciones personalizadas a distribuidores y...
El Dr. Raúl Cerdá habla sobre le control del micoplasma en la producción avícola y señala las fortalezas y debilidades de las distintas vacunas utilizadas
...
Paulo Martins, Director Técnico de Biocamp, habla sobre las ventajas que ofrecen los probióticos de Biocamp a los productores avícolas....
Una nueva evaluación de la Agencia de Protección Ambiental en los Estados Unidos ( U.S. Environmental Protection Agency - EPA ) señala que los rodenticidas están amenazando al menos a 78 especies en peligro de extinción.
La decisión publicada días atrás por el organismo gubernamental evaluó 11 ingredientes activos...
El Dr. Mariano Fernández-Miyakawa habla sobre una problemática de alta prioridad la salud animal y humana: La resistencia antimicrobiana; y el trabajo que se realiza desde los organismos internacionales para disminuir su impacto. El referente argentino menciona también las restricciones que se establecen para la restricción del uso de determinados antibióticos (promotores de crecimiento) y las alternativas a su uso, por ejemplo en la producción avícola....
Paulo Martins, Director Técnico de Biocamp, habla sobre los probióticos como herramienta para mejorar la eficiencia nutricional en aves de producción....
Edson Fontinelli, Gerente Técnico para América Latina de Tectron, habla sobre una estrategia de triple fermentación natural para mejorar el rendimiento y la salud animal....
Introducción Debido al rápido crecimiento de la industria avícola, alimentar a los pollos de engorde con dietas ricas en energía se ha convertido en una práctica muy común entre los avicultores. Sin embargo, estas dietas altas en energía, que son ricas en nutrientes inorgánicos, contribuyen a acortar el período de cría, lo que podría aumentar el riesgo de síndrome de hígado graso en pollos...
INTRODUCCIÓN En la naturaleza, los animales obtienen de los alimentos todos los nutrientes que el organismo utiliza para crecer y sobrevivir. Entre éstos, existen los macronutrientes que son los que proporcionan la energía y aminoácidos necesarios para llevar a cabo el metabolismo, y los micronutrientes que son los que aportan los cofactores necesarios para que esto suceda. Los animales estabulados están imposibilitados de obtenerlos de la...
Mario García (Evonik) comparte diversas estrategias para mantener la salud intestinal y reducir los costos en alimentación de monogástricos....
Anne-Sophie Hascoët ,Gerente Técnica de MPA, habla sobre la utilización de fitogénicos con efecto anticoccidial en granjas de gallinas ponedoras cuando se manifiestan heces sanguinolentas....
Pablo Azpiroz, Director Ejecutivo de FEEDLATINA habla en engormix.com sobre la actualidad de la Asociación que nuclea a las Industrias de Alimentos para Animales de América Latina y el Caribe; y destacó un reciente encuentro internacional realizado en Uruguay sobre la ganadería sustentable...
La Lic. María del Rosario Penedo de Falla de la Asociación Nacional de Avicultores de Guatemala presidirá en el período 2024-2026 a la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA). En diálogo con engormix.com señala el compromiso y responsabilidad de presidir la entidad y nos brinda su mirada sobre la situación de la avicultura en el continente...