Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Santiago Cura
Ceva Animal Health
Fallas en la vacunación en plantas de incubación
El Ing. Zoot. Santiago Cura señala las fallas que pueden producirse en el proceso de en la vacunación en plantas de incubación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Juan Gonzalo Bracken
Boehringer Ingelheim
Vacunas aviares: Métodos de aplicación
Disertación de Juan Gonzalo Bracken sobre métodos de aplicación de vacunas aviares...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Fioretti
Boehringer Ingelheim
Vacunación in ovo
Pablo Fioretti habla sobre la actualidad del proceso de vacunación in ovo; y puntos críticos y observaciones de ese proceso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jesus Emilio Lopez
Industrias Vepinsa
Sustituto de Colina y emulsificantes en Perú
Jesús Emilio López, Gerente Comercial para Perú de Industrias Vepinsa, habla sobre algunas soluciones innovadores para la alimentación animal y sanitarias en el mercado peruano. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Dr. Lucas Sara
Ceva Animal Health
Laringotraqueitis infecciosa aviar: Situación en Argentina
El Dr. Lucas Sara hace una revisión de la Laringotraqueitis infecciosa aviar en el país durante la segunda jornada sobre el “Estado sanitario de la producción aviar argentina 2024” organizado por el Grupo de Trabajo Avícola Dr. Bobby Visser ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Nervi
MSD - Merck Animal Health
Gumboro: Subestimamos su impacto en la avicultura?
En el marco del segundo ciclo del Seminario sobre el “Estado sanitario de la producción aviar argentina 2024" que organizó el Grupo de Trabajo Avícola "Dr. Bobby Visser", Pablo Nervi disertó sobre el virus de Gumboro, su descripción y clasificación , resultados de un relevamiento realizado a campo (peso de la bolsa, histopatología, PCR, etc.)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Angel Menendez
Boehringer Ingelheim
Mycoplasmosis aviar y su control
Presentación de Ángel Menéndez sobre Mycoplasmosis aviar en Argentina y su control durante la segunda jornada del “Estado sanitario de la producción aviar argentina 2024” organizado por el Grupo de Trabajo Avícola "Dr. Bobby Visser"...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Pablo Chacana
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Protección cruzada de vacunas de Salmonella
Presentación del Dr. Pablo Chacana sobre protección cruzada de vacunas de Salmonella y el impacto de esta enfermedad en la avicultura, el papel de la vacunación y su protección entre serotipos y entre serogrupos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ariel Vagnozzi
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Hepatitis a cuerpos de inclusión en avicultura
El Dr. Ariel Vagnozzi habla sobre Adenovirus - Hepatitis a cuerpos de inclusión en la avicultura. El Investigador se explaya sobre esta enfermedad y su agente etiológico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Huevos: Producción libre de jaula en Argentina
El Dr. Yari Lucerna señala las características de Granja El Caserito donde se realiza la producción de huevos con gallinas libres de jaula con salida al exterior del galpón. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tecnificación en la producción de huevos
El Ing. Agr. Juan Kútulas hace una reseña en engormix.com sobre las empresas productoras de huevos que dirige (Huevos K y Astilla de Plata); la importancia de la innovación y la tecnificación en la producción de huevos; y los desafíos y oportunidades del sector...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier Prida
ILH - Instituto Latinoamericano del Huevo
ILH - Instituto Latinoamericano del Huevo
Huella de agua y de carbono en la avicultura argentina
El Dr. Javier Prida habla sobre la huella de agua y de carbono en la avicultura en base a un estudio que desarrolla la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hernan Niño Niño
Agroavicola Sanmarino SA
Salud intestinal en las aves: vida productiva óptima y mejor rendimiento
Hernán Niño Niño, Director Nacional de Incubación en Agroavicola San Marino, destaca que para lograr que las aves tengan una vida productiva óptima y un mejor rendimiento, es necesario cuidar de un factor muy importante: la salud intestinal......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Las aves de corral pueden lucir bonitas con sus plumas, pero mantenerse frescas es difícil para ellas. A diferencia de las personas, las aves de corral no sudan y sus plumas no dejan entrar la brisa para refrescarlas. ¿Sabías que tienen más hambre por la mañana? Comer mucho por la mañana puede hacer que estén más calientes por la tarde. Pero no te preocupes, hay maneras de ayudar a las aves a mantenerse frescas, especialmente...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
María de los Angeles Gatica Eguiguren
FAO (Food and Agriculture Organization)
FAO (Food and Agriculture Organization)
Resistencia a los Antimicrobianos en avicultura
María de los Ángeles Gatica, de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, señala en engormix.com el trabajo que se realiza desde el organismo para apoyar a los países a implementar las normas CODEX respecto a la resistencia a los Antimicrobianos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carlos Koermandy
MPA Veterinary Medicines and Additives
MPA Veterinary Medicines and Additives
Reemplazo de promotores de crecimiento
Carlos Koermandy, Export Manager de MPA para América Latina, comenta cómo se pueden reemplazar los promotores de crecimiento con la combinación de bioactivos y ácidos orgánicos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Edgar Oviedo-Rondón
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
La soja (Glycine max) es una fuente preferida de proteínas y aceite de origen vegetal en diversas aplicaciones en alimentos y piensos. Cuando la soja se convierte en harina de soja (SBM), la calidad está determinada por el contenido de proteína y su digestibilidad. La digestibilidad de las proteínas se reduce por factores antinutricionales como los inhibidores de tripsina (TI) y el procesamiento. Las abundantes variaciones genéticas en el germoplasma de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Salud intestinal en aves: Prevenir el estrés calórico
Martin Audiffred Pinedo menciona la relación del estrés calórico y la salud intestinal; y opciones del mercados como los aditivos para prevenirlo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Heryca Campos Paredes
Mac Pollo - Avidesa
INTRODUCCION En Colombia, la comercialización de huevo se ha intentado diferenciar en el mercado, apelando a la calidad y a la frescura como atributo diferenciador entre marcas. En la industria de la gallina ponedora comercial, es fundamental la producción de huevos que presenten características de buena calidad tanto externas como internas para disminuir pérdidas por descarte y además de lograr obtener huevos más frescos y de calidad...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Dr. Bernardo Lozano Dubernard
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Influenza Aviar H5N1 y las nuevas tecnologías vacunales
Bernardo Lozano, Director General para Avimex, habla sobre el control, erradicación y programas de vacunación contra Influenza aviar H5N1 y las nuevas tecnologías vacunales....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
1...222324...89