Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Acidificante para mejorar la potabilidad del agua
Alvaro Niebles, Consultor Técnico de Porfenc Colombia, explica cómo funciona el Programa Element, para mejorar la potabilidad del agua a través de un acidificante....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
David Montoya Lopez
Negocios Industriales Pecuarios S de RL de CV
Introducción El sector avícola tiene un gran impacto en la producción pecuaria nacional, actualmente aporta el 63% de dicha producción, también ofrece satisfacer las necesidades alimentarias de la población a precios accesibles y competitivos. Un hecho contundente es que de cada 10 kg de proteína de origen animal, 6 kg los provee la avicultura en productos como huevo, carne de pollo y pavo. A nivel mundial México es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Martin Cardaci
VETANCO SA
VETANCO SA
Inocuidad alimentaria y sustentabilidad de las empresas avícolas
Martín Cardaci, Gerente de Negocios Internacionales de Vetanco, presenta Biotech Vac Salmonella en Colombia, vacuna inactivada a subunidad, de administración oral, que provee protección contra serotipos de Salmonella considerados en general de impacto en la seguridad alimentaria. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Javier Chica
Universidad CES
Universidad CES
Soportes nutricionales para una avicultura en alerta inmunitaria
El Doctor Javier Darío Chica Peláez habla sobre los soportes nutricionales para una avicultura en alerta inmunitaria...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
  • Plantas fitobióticas en ponedoras y pollos de engorde
Cúrcuma Entre estos fitobióticos empleados en la alimentación humana y en la avicultura, se encuentra la cúrcuma (Cúrcuma longo), potente colorante rico en polifenoles que bloquean uno de los factores metabólicos que activan la inflamación. Esta planta originaria del sureste asiático (la India), la cual contiene curcumina, producto activo extraído de los rizomas de la cúrcuma, contiene además...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Eliana Icochea
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
INTRODUCCIÓN El desarrollo y mejora genética de las aves ha ocasionado un aumento notable en la susceptibilidad de estas a enfermedades respiratorias, tanto por causas ambientales como por causas  infecciosas. Entre las causas infecciosas tenemos a los virus, las bacterias, los hongos, entre otros. Los patógenos bacterianos son importantes causantes de enfermedades respiratorias en aves domésticas. En muchos casos, las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Poveda
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Micoplasmosis aviar: Inmunidad humoral
El Dr. José B. Poveda habla sobre micoplasmosis en aves y la importancia de la inmunidad humoral. NOTA ACLARATORIA: https://www.engormix.com/avicultura/problemas-respiratorios-aves/nota-aclaratoria-afecciones-causadas_a54411/...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Glucosa oxidasa: Beneficios en la salud animal
Daniel Zhu (Gerente comercial para Habio) habla sobre la función y los efectos de la utilización de glucosa oxidasa en la salud de las aves y los cerdos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La presencia de micotoxinas en los alimentos suele producirse cuando coexisten determinados mohos y condiciones ambientales. Para garantizar el éxito de su operación, las pruebas deben realizarse lo antes posible. Las pruebas a lo largo de toda la cadena de suministro -desde la granja a la fábrica, pasando por los alimentos acabados- son fundamentales debido a la naturaleza insidiosa de las micotoxinas Pueden desarrollarse en cualquier fase del proceso de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Prof. Héctor Suárez Mahecha
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Con buen color, sabor, y beneficios para la salud, así se espera que sea un huevo para los consumidores, pero el uso de colorantes y aditivos químicos ha traído un nuevo reto para los productores. Buscando productos más naturales se encontró que extractos en aceite del polen de abeja de municipios como Guatavita hace que los huevos tengan un mayor contenido de carotenoides, pigmentos naturales vegetales o animales precursores de vitamina A y vinculados al...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
En los artículos anteriores ( que pueden visualizar en mi perfil en engormix ) hemos conversado de los avances genéticos y la ciencia desde hace un siglo en nuestra industria.  Entre todas las fuentes proteicas a nuestro alcance, la mejor opción actualmente es la carne de pollo y el huevo.  Hemos encontrado la fórmula de como producir en menos tiempo y más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Puron
Diego Puron y 4 más
Nutri Kowi Alimentos
INTRODUCCIÓN La industria pecuaria ha tenido grandes cambios impulsados por nuevas tecnologías y la demanda del mercado, la cual se muestra más exigente puesto que el número de usuarios a nivel mundial es progresivo. Asimismo, en los últimos años la tendencia se ha visto hacia la importancia en la trazabilidad, pues el consumidor se preocupa más por el origen y transformación del producto, esto ha constituido que las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Carlos Del Río García
UNAM México
UNAM México
Introducción Dentro de la producción pecuaria, el alimento ocupa entre el 65 y 70 % del costo total de la producción; sin embargo, a pesar de los constantes esfuerzos encaminados a lograr la inocuidad de los alimentos destinados a la producción animal, aún existen factores que disminuyen su calidad, como son agentes biológicos patógenos (como ejemplos Salmonella spp., E. coli, Listeria spp., Campylobacter spp.), sustancias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Rigoberto Ovalle Pinzón
Pollo Andino (Colombia)
Pollo Andino (Colombia)
Rigoberto Ovalle Pinzón: la historia de Pollo Andino
Pollo Andino empezó a contar su historia en el año 1976, cunado tres socios y amigos vieron una oportunidad de negocio en el sector avícola. Hoy la empresa familiar es una de las más destacadas e importantes empresas avícolas de Colombia. Engormix dialogó con Rigoberto Ovalle Pinzón, uno de sus fundadores......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Luis Barcos
Barcos & Sons
La OMSA y el bienestar animal
El Dr. Luis Barco señala las posibilidades de los distintos sectores de la industria avícola de utilizar los recursos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y como se pueden integrar al proceso de elaboración de las normas legislativas y de comercio y aporta su visión sobre el bienestar animal...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Anabel Hernández G.
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
Consumo de huevo en Panamá
Anabel Hernández de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá habla en engormix sobre el trabajo para promocionar las bondades del huevo y su aporte a la nutrición humana y el consumo per cápita en dicho país...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Javier Uriarte
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Micoplasma, Importancia del diagnóstico
El Dr. Javier Uriarte señala la importancia del diagnóstico en el control de los micoplasmas y donde se pueden cometer errores...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
CINCAP - Centro de Información de la Carne de Pollo
Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo - CINCAP
Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo - CINCAP
La colina es un nutriente esencial que está en el foco de investigaciones científicas dada su importancia en la salud general, en la salud cerebral y función cognitiva, en la salud muscular y en la diversidad de nuestra microbiota intestinal. La carne de pollo es un alimento fuente de colina. La carne de pollo aporta 65.7mg de colina por cada 100 gramos de alimento. Es decir, en una porción tradicional de consumo de 150 gramos, que equivale a ½...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hector Jaime Aricapa Giraldo
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
INTRODUCCION La bronquitis infecciosa aviar (VBI) es producida por el virus ARN del genero Coronavirus , de la familia Coronaviride , el cual tiene como principal vía de contagio el tracto respiratorio, no obstante puede ser propagado por contacto directo o por fómites. En el ave el agente se replica en el aparato respiratorio y digestivo causando sintomatología propia de estos sistemas, alcanzando en cuadros severos de la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
José Poveda
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Micoplasma aviar: Impacto y prevalencia
El Dr. José B. Poveda habla sobre el impacto que producen los micoplasmas patógenos, entre los cuales Mycoplasma gallisepticum y M. synoviae se consideran los más importantes. El Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria menciona como estos micoplasmas se asocian con enfermedades respiratorias agudas e inflamaciones en los ciclos de la producción avícola. NOTA...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...242526...89