Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
El estrés es una respuesta biológica del cuerpo animal al estímulo que interfiere con su propio equilibrio fisiológico u homeostasis. El estrés por calor se refiere a la incapacidad del cuerpo para mantener el equilibrio entre la producción y la disipación de calor, que es el resultado de diferentes factores como la alta temperatura, la alta humedad, la radiación térmica y el caudal de aire, entre los que destaca el papel de la...
Edson Fontinelli, Gerente Técnico para América Latina de Tectron, señala la importancia y el aporte del fósforo en la alimentación de las gallinas ponedoras, su incidencia en el costo de producción y su rol en en distintos aspectos metabólicos y nutricionales....
Miguel Carbajal Rodríguez, Director de Sustentabilidad y Comunicación en Grupo Kekén, en este fragmento de video habla sobre la importancia de la Sustentabilidad: haciendo foco en el impacto de la industria alimentaria...
A medida que las temperaturas aumentan, se incrementa la necesidad de un óptimo manejo para mitigar su impacto en animales de producción. El estrés calórico puede impactar profundamente en la salud, el bienestar y la productividad de los animales, planteando desafíos significativos para los productores. Con las temperaturas en aumento, se vuelve imperativo para los cuidadores de animales adoptar medidas proactivas para mitigar los efectos adversos del...
La seguridad alimentaria se ha convertido en una exigencia y necesidad para las industrias de procesado de alimentos. Continuamente siguen apareciendo noticias de toxiinfecciones alimentarias, con el consiguiente perjuicio a todos los niveles: para la salud de los consumidores, la supervivencia de las empresas elaboradoras y los costes laborales y sanitarios que suponen. Se han descrito numerosos microorganismos patógenos causantes de enfermedades alimentarias, de entre ellos el...
La MSc Arlette Soria habla sobre como evoluciona la industria avícola y el rol importante que va adquiriendo la Salud Intestinal de las aves...
Marco Aguilar Director (Livisto) habla sobre como mejorar la calidad intestinal de las aves a través del uso de hepatoprotectores y hepatoregeneradores.
...
Daniela Quirós Arias (Igusol) habla sobre el papel de una combinación de compuestos gluconeogénicos y fitogénicos como fuente de energía alternativa en dietas bajas y altas en grasas alimentadas a pollos de engorde. ...
Es muy raro encontrar en el campo problemas respiratorios causados por un único agente con lesiones típicas o patognomónicas. En general, las enfermedades respiratorias de las aves son complejas, de etiología múltiple y de naturaleza sindrómica....
La primavera ha llegado para quedarse durante unos meses, todo se está volviendo más verde y el ambiente se está recuperando del duro frío, pero aquí en LIPTOSA S.A., tan optimistas como somos, consideramos que la primavera es un gran momento para crear conciencia sobre las enfermedades más comunes en aves de corral. ¿Quieres conocer algunas de ellas?
...
Elisa Picazo Herrera (Comunicación Integrada de Marketing en Tryadd) habla sobre los beneficios y análisis de micotoxinas que esta empresa ofrece para el mercado ...
El Dr. José Poveda, Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, habla sobre el impacto que produce el micoplasma en la producción avícola y la importancia del uso de autovacunas.
NOTA ACLARATORIA:
https://www.engormix.com/avicultura/problemas-respiratorios-aves/nota-aclaratoria-afecciones-causadas_a54411/...
Martin Audiffred Pinedo señala la relación del estrés con la energía, la proteína, las vitaminas y los minerales en los animales....
La etapa escolar es crucial para el crecimiento y desarrollo de los niños, especialmente en lo que respecta al desarrollo físico y cognitivo. Durante este período, es fundamental proporcionar a los niños una alimentación adecuada que satisfaga sus necesidades nutricionales para promover un desarrollo óptimo. Los huevos, debido a su contenido nutricional, pueden desempeñar un papel destacado en esta área. ...
Carlos Ikeda hace un balance de la Reunión Anual realizada por el International Poultry Council (IPC) realizada en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) y hace un análisis de la avicultura peruana, con un consumo de carne de pollo en aumento y la necesidad de ser más eficientes y adaptar nuevas tecnologías.......
Conservar una buena salud del tracto digestivo es fundamental para mantener el crecimiento, la salud y el bienestar del ave. Si la digestión y la absorción de nutrientes se ven comprometidas, se puede producir un desequilibrio o crecimiento excesivo de la microbiota del tracto digestivo, lo cual, a su vez, afectará la salud y el rendimiento del ave (Aviagen,2019). El término “integridad intestinal” se refiere al desarrollo completo,...
El ave y la ciencia Según Charles Darwin (1809-1882) las aves fueron domesticadas hace 8,000 a 10,000 años de Gallus gallus (Red Junglefowl). Son nativas de los trópicos del Sur Este de Asia y fueron traídas a Europa y luego a las Américas. Las aves por sí solas definitivamente no podrían emigrar largas distancias o cambiar, fueron transportadas por humanos y necesitaban un empuje del Darwinismo para convertirse en los...
Laura Martínez (Norel Animal Nutrition) menciona el estudio in vitro sobre el uso de formiato sódico y amónico contra diferentes bacterias de interés en aves de corral....
Jesús Rubio, Responsable Global de Marketing para Avicultura de Calier, habla sobre salmonelosis aviar y sus niveles de inmunidad....
MVZ MC. Martin Audiffred Pinedo habla sobre la importancia de controlar el estrés en las explotaciones pecuarias y las consecuencias que ocasiona....