Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Conferencia del Dr. Manolo Fernandez, CEO de FARVET, señala la situación de la influenza aviar, la experiencia con distintas vacunas que llevo a una complejidad antigénica global y sobre estrategias eficaces contra el virus....
Maria Ángeles Rodríguez habla sobre trabajos realizados sobre la suplementación con polisacáridos sulfatados extraídos de algas marinas influye positivamente en el rendimiento y la integridad intestinal de los pollos de engorde durante un desafío de enteritis necrótica y la reduccción de la biodisponibilidad de una mezcla de micotoxinas en pollos de engorde con un desintoxicante a base de arcilla y algas....
Pedro Velásquez, Gerente comercial de SOLVET, cuenta su experiencia con el uso de ácidos biliares en Perú...
Henrique Brand, Director de Marketing Estratégico de Evonik, habla sobre cómo optimizar el rendimiento y reducir los costos de producción de pollos de engorde.
...
Diego Goñi, Socio Fundador de Nutrimas, habla sobre las características diferenciadoras de la empresa, colocando el servicio por sobre todas las cosas y de esa manera acompañar al productor en el logro de sus resultados....
Fernando Bártoli, Socio Fundador de Nutrimas, habla sobre las características diferenciadoras de la empresa, colocando el servicio por sobre todas las cosas y de esa manera acompañar al productor en el logro de sus resultados....
Andrea Rodriguez, Product Manager de Avicultura - Laboratorios Calier Argentina, habla sobre el desarrollo de su estrategía en el país....
Rubén Alfonso Bustos, CEO de Tryadd conversa con engormix sobre el enfoque de esta empresa y su evolución en la industria de nutrición y salud animal...
Natalia Correa Directora de Desarollo y Investigación para Biotecno habla sobre qué podría justificar el uso de antibióticos en cuadros de origen viral en aves? ...
En la nutrición animal la calidad de la materia prima es uno de los factores claves por lo que su manejo, desde su ingreso al silo, influye en las características del alimento.
Los hongos de los cultivos o aquellos que se forman durante el almacenamiento de los granos pueden contaminar las materias primas, modificando las características organolépticas de los alimentos, generándoles mal olor, reduciendo sus características nutritivas y...
INTRODUCCIÓN: Con las mejoras genéticas de las líneas de gallinas comerciales se requieren reevaluar los niveles de nutrientes como el sodio en la dieta que maximice calidad de huevo y respuesta productiva. OBJETIVO: Determinar el efecto de cuatro niveles de sodio en la dieta sobre la calidad de huevo, respuesta productiva y costo de alimentación de gallinas de postura. MÉTODOS: Se...
La demanda en la producción avícola ha incrementado progresivamente a nivel mundial, esto se debe principalmente al consumo per cápita de carne de pollo que ha ido en aumento cada año, lo cual, a su vez, obedece a las preferencias del consumidor que busca un alimento económicamente asequible en comparación con otras fuentes de proteína animal en el mercado (Klasing K. 2007). De acuerdo con la Federación Nacional de Avicultores de...
Introducción La enfermedad de Gumboro es altamente contagiosa en aves jóvenes causada por el virus de la Infección de la Bolsa (VIB) y caracterizada por inflamación seguida de atrofia de la bolsa de Fabricio y grados variables de inmunosupresión. Para proteger a las aves, se han desarrollado una gran gama de vacunas utilizando diferentes tecnologías, siendo una de ellas las vacunas de complejo inmune (CXI). Estas vacunas consisten...
En Latinoamérica, donde la avicultura es un sector clave, es fundamental comprender las prácticas de inocuidad alimentaria globales, especialmente las de Estados Unidos y Europa. Estas regiones no solo son pioneras en la industria avícola, sino que también establecen tendencias y estándares que influyen en las políticas internacionales. Conocer estas diferencias es crucial para alinear nuestras prácticas con los estándares...
El desempeño de las reproductoras no debe pasar a un segundo plano frente al desempeño de las ponedoras comerciales. Las reproductoras de alto rendimiento pueden satisfacer de manera eficiente y sostenible la demanda de pollitas de un día. El impacto del aumento de los costos en la cadena de suministro de huevos es bien conocido y mantener el control de estos costos comienza en la planta de incubación. ...
Diego Aldana, Gerente Técnico de Vetanco, señala los desafíos metabólicos a los que esta sometido el hígado de las aves, desde el punto de vista de las patologías, los desbalances nutricionales y el stress calórico...
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) resalta los efectos adversos de la Zearalenona en la avicultura...
Philippe Monvoisin (Mixscience) señala las características del proceso de bio-protección de los animales ante las biotoxinas
...
La contaminación de los alimentos con sustancias tóxicas, ya sea físicas, biológicas y químicas es la causante de muchos problemas para la salud humana. Estas patologías contraídas por el consumo de alimentos contaminados pueden llegar a causar la muerte, siendo un problema de salud pública. Los establecimientos de alimentación y otras fuentes contribuyen a las enfermedades transmitidas por los alimentos, por ejemplo:...
Introducción El objetivo primordial en la producción de pollos de carne es lograr un rendimiento óptimo con el menor costo posible. Los pollos pasan toda su vida en galpones, por lo que, para maximizar su potencial de rendimiento, es crucial mantener condiciones ambientales óptimas, que incluyen no solo un cuidado adecuado y la genética, sino también un control estricto de factores ambientales. Dentro de estos factores, la humedad de la...