Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Carlos Lozano
dsm-firmenich
Micronutrición en Ponedoras de ciclos largos
El Dr. Carlos Lozano habla en engormix.com sobre las Estrategias de Micronutrición en Ponedoras de ciclos largos/únicos y como mejorar la matriz mineral y la matriz orgánica en la conformación de la cáscara de huevo y los huesos. El Referente menciona además el rol que juegan las vitaminas en esto objetivos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Rony Riveros Lizana
UNESP - Universidad Estatal Paulista
UNESP - Universidad Estatal Paulista
Introducción Varios estudios fueron realizados en el Laboratorio de Ciencias Avícola de la Universidad Estatal de Sao Paulo (LAVINESP), con el objetivo desarrollar modelos de predicción del crecimiento y la respuesta. Para ello fueron realizados estudios para evaluar la respuesta de las aves a la ingestión de diferentes niveles de un determinado nutriente, así como en diferentes condiciones de producción. Para ello, fueron...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Desde el descubrimiento de los antibióticos en la década de 1920, han desempeñado un papel importante en el avance y la prosperidad de la industria avícola. Los antibióticos se han utilizado como suplemento en la alimentación animal en dosis subterapéuticas para mejorar el crecimiento y la eficiencia de conversión alimenticia y para prevenir infecciones durante más de 60 años [1]. A...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Estimbióticos en animales y sus beneficios
Alexandre Barbosa, Gerente Técnico en AB Vista, explica las ventajas de los estimbióticos para hacer un mejor uso de la fibra dietética en los alimentos de cerdos y aves ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Hugo Sánchez
Tryadd
Tryadd
Detoxificar el hígado de los animales
Philippe Monvoisin (Mixscience) conversa con engormix sobre la importancia del hígado en el proceso de desintoxicación de los animales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Megatendencias en la nutrición animal
La Dra. Johanna Ciro Galeano menciona las 3 megatendencias de consumo expresadas en nutrición animal enfocadas en bienestar animal, la sustentabilidad y la seguridad alimentaria; y cuales son sus objetivos. Extracto de la presentación de la Referente en un congreso de su conferencia: "Pilares claves en Nutrición Animal y su impacto en el ambiente"...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Evonik Animal Nutrition
Comentario destacado:
Lilia Marin Martinez
Proteinas Marinas y Agropecuarios SA de CV - Protmagro
La tarea principal de CONTROL DE CALIDAD en plantas de alimentos es +CERTIFICAR CALIDAD EN PROCESOS DE PROVEEDORES en origen ** +TRAZABILIDAD DE ORIGEN HASTA PLANTA. +CAMBIO CLIMÁTICO ( temperaturas,/ tiempo/humedad/humedad relativa.) +CONTROL DE OXIDACIÓN EN MATERIAS PRIMAS (altas en Grasa). vs. Antioxidantes. **Es importante debido a que llegan a plantas con problemas ejemplo : en procesos térmicos , todo debe de ser PREVENTIVO, ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 15
Fernando Vargas
MSD - Merck Animal Health
El rompecabezas de la prevención y la Influenza Aviar
El Dr. Fernando Vargas habla en engormix sobre "El rompecabezas de la prevención con una nueva pieza, la Influenza Aviar", tema de su presentación en un seminario organizado por Hy-Line y donde el Referente plantea la necesidad de replantearse las prácticas de bioseguridad de la granja, adecuar los programa de prevención con vacunas adecuadas y las tendencias en ese último aspecto......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Correa
Avícola El Monte S.A
Avícola El Monte S.A
Pollitas de un día
Diego Correa, Gerente general de Pollitas El Monte, señala el trabajo que realizan en el mercado de pollitas de un día, su relación con la empresa Hy-Line y la calidad del producto y el servicio técnico; y su mirada sobre la actualidad del sector avícola chileno...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carmen Salerno
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
La producción de pollos parrilleros se destaca por su versatilidad en cuanto a la velocidad de obtención del producto y el dinamismo del proceso, lo que conduce al desarrollo de mejoras que influyan positivamente en su salud, crianza y bienestar animal. El uso de aditivos, probióticos, prebióticos y compuestos nutracéuticos, han aportado resultados  beneficiosos al suministrarse en una dieta sustentable. Se ha demostrado que pueden optimizar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariano Batalle
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Existe una creciente demanda mundial por la seguridad alimentaria. Por eso es  primordial controlar la incidencia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)  en particular a través de mecanismos o estrategias de control en los inicios de la cadena  de producción. Dadas las altas cifras de consumo y comercio exterior de carne y  subproductos aviares en nuestro país, la mayor parte de las ETA están directamente  relacionadas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La industria avícola sigue mejorando la respuesta de rendimiento y la utilización de nutrientes en los pollos de engorde, incluso cuando la calidad de la carne sigue siendo un problema. Los estudios actuales y futuros apoyarán la mejora continua en la sostenibilidad de la producción avícola. La energía sigue siendo el componente más costoso de los alimentos para pollos de engorde y los requisitos de energía de mantenimiento son un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Fernando Tascón
Santa Anita Napoles S.A.
Producción sustentable de huevos: Santa Anita Nápoles S.A.
Luis Fernando Tascón habla sobre el trabajo que realiza la compania Santa Anita Nápoles S.A. en la producción de huevos en Colombia con más de cuatro millones y medio de ponedoras y 75.000.000 de huevos mensuales ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Uso de Eubióticos en Ponedoras Comerciales
El Dr. Claudio Novack (Anpario PLC) habla sobre el concepto Eubióticos, sus características y ventajas en su uso en gallinas ponedoras y la producción de huevo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ricardo Raul Cangelosi
Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA)
Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA)
Ricardo Cangelosi, una mirada sobre la avicultura argentina
Ricardo Raul Cangelosi hace una reseña de Granja San Miguel, sobre su producción integral, desde la elaboración del alimento y acopio, la recría y la producción e incluso la industrialización (huevo liquido y en polvo). El empresario avícola brinda su opinión además sobre el futuro de la avicultura ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Daniel Guzman
Big Dutchman
Control ambiental en aves de postura
El Ing. Daniel Guzmán habla sobre la importancia del manejo y análisis de la información generadas en galpones de postura comercial para tomar decisiones a la hora de usar distintos parámetros en la ventilación, la humedad y la temperatura...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Prácticas de manejo y salud hepática en las aves
Natalia Correa (Biotecno) habla sobre el efecto de las practicas de manejo en la salud hepática de aves...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jacqueline Boldrin de Paiva
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
“Los chinos quieren sobre todo las patas de pollo brasileñas” Hace algún tiempo, un kilo de patas de pollo valía menos de 2,00 reales en las carnicerías. Hoy se exporta como un verdadero manjar, y una tonelada ya vale cerca de US$ 2.700, lo que se refleja en el mercado interno, donde su valor aproximado es de casi R$ 8,00 por kilo (23 de noviembre). ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
La gripe aviar es una de las enfermedades animales más devastadoras. Tiene un enorme impacto sanitario y económico y en algunos casos supone además un gran riesgo para la salud pública. Desde finales de 2020 estamos viviendo la epidemia de gripe aviar más grave de la historia, causada por el subtipo altamente patogénico H 5 N 1 , perteneciente al clado 2.3.4.4b. Esta cepa está provocando alteraciones muy importantes en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcos Pérez Sato
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - BUAP
En México, la formulación de dietas para no rumiantes se realiza principalmente con base en cereales y pastas oleaginosas. El sorgo, maíz, trigo y la pasta de soya son los más comunes, estos ingredientes además de ser fuente de energía y proteína aportan fósforo, pero entre 60 y 70% del total de éste se encuentra en forma de ácido fítico, compuesto que no se hidroliza por las enzimas endógenas de aves y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...313233...89