Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Gonzalo Moreno, Presidente Ejecutivo de FENAVI, habla de la actualidad de la avicultura en Colombia, su mirada sobre el futuro de la producción avícola y la experiencia del país para enfrentar los focos de la gripe aviar...
El Referente Juan Carlos López habla sobre la experiencia vivida en Canadá cuando debe enfrentar brotes de la influenza aviar, Las características de la producción avícola allí y el rol del Estado ante este contexto sanitario...
El Dr. Luis Barcos, Director Regional de OIE para las Américas, habla en engormix sobra la situación mundial de la Influenza Aviar Altamente Patógena, la tendencia global de los países con respecto a la vacunación y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMSA)...
En un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA de IRTA), en colaboración con el grupo de investigación Wildlife Conservation Medicine (WildCoM) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) , han identificado una gran colonización de bacterias multirresistentes cercanas genéticamente a cepas comúnmente aisladas...
Diariamente la empresa Avícola Santa Rita, lleva cerca de 800.000 huevos a la mesa de los colombianos, una labor que por décadas ha sido parte de la historia del país, un recorrido que comenzó hace 70 años en el Valle del Cauca gracias a la visión y empuje de su fundador, Rogerio Tenorio Sanclemente, quien inició esta compañía para poner en práctica sus conocimientos en agricultura, sin pensar que con el paso de los...
El concepto de "ego" tiene múltiples interpretaciones y usos en diferentes contextos, como la psicología, la filosofía y la cultura popular. En un sentido psicológico, el ego es una parte de la estructura de la personalidad según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. Representa la realidad y busca equilibrar las demandas del ello (impulsos instintivos) y el super yo (normas sociales internalizadas). En un contexto más...
El pasado lunes 27 de noviembre, se llevó a cabo una destacada conferencia de manera presencial en la sede de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) . El distinguido ponente fue el académico correspondiente el Dr. Jaime Borrell Valls, presidente de Biovet S.A.
...
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) comparte su punto de vista sobre qué son las endotoxinas, cómo son producidas y su impacto en la producción avícola...
Philippe Monvoisin (Mixscience) señala los posibles efectos adversos que tienen las biotoxinas en la salud y bienestar general de los animales, como la zearalenona o la vomitoxina que impactan en la salud reproductiva o en la intestinal respectivamente. Monvoisin los cuatro efectos adversos mas importantes....
...
PhD. Luiz Caron (Univ. Federal do Paraná, Brasil) menciona las consideraciones técnicas y prácticas clave para incorporar eficazmente la fibra en la dieta de las aves y garantizar sus beneficios...
Hemos visto como desde inicios del siglo pasado la industria avícola está siempre buscando como se puede producir más eficiente y a menos costo y por qué su éxito ha sido inigualable. Esto pudo lograrse solamente combinando varios rubros de tecnología, manejo, uso de información a tiempo real más aplicación de la ciencia aplicada con armonía. Los cambios e innovaciones siguen desde 1990 hasta 2010. Todos los días...
El impacto positivo en la rentabilidad de soluciones inteligentes aplicadas a la producción cobra importancia ante los avances hacia la crianza intensiva con mayores exigencias. Entre ellas, el mantenimiento, la mejora del rendimiento de la granja, el mejoramiento genético, mejoramiento del ambiente, la bioseguridad y muy importante, el manejo de la nutrición. Debido a que los alimentos representan el 70% de los costos de producción, sumado a los altos...
En los últimos tiempos, a raíz de las restricciones impuestas en el uso de productos de síntesis química y antibióticos como promotores de crecimiento y anticoccidiales nos hemos visto “inundados” por una cantidad inconmensurable de productos naturales que con aval científico o, a veces sin demasiada base experimental, pretenden ser la solución para el control de la enfermedad. Permanentemente nos llegan estudios, trabajos,...
Investigadores del Campus de Toledo en la Universidade Tecnológica Federal do Paraná UTFPR (Brasil) han desarrollado una solución de matriz vítrea que se puede utilizar contra las bacterias.
Una solución sin precedentes podría poner fin al problema de la contaminación por bacterias Salmonella spp en las granjas avícolas. Investigadores del Campus de Toledo han desarrollado una solución de matriz...
Uno de los puntos críticos en el aseguramiento de la inocuidad de productos alimenticios, es la determinación de la presencia de Salmonella. Estas bacterias son capaces de producir enfermedad con dosis infectivas muy bajas, por lo que las normas que reglamentan su presencia en alimentos son bastante estrictas a la hora de determinar este patógeno. ...
Introducción: MEATFREE (MTF) es una tecnología utilizada para sustituir las harinas de origen animal (HOA) en la alimentación avícola. Contiene minerales, vitaminas y enzimas en cantidades equilibradas, reduciendo la variabilidad de la composición nutricional de las raciones. El uso de HOA puede verse limitado o incluso eliminado debido a una serie de factores como, por ejemplo, variación en la composición nutricional de las...
En un Workshop realizado en Argentina se trató el tema de la resistencia a los antimicrobianos y con el objetivo de aumentar la colaboración interdisciplinaria (la salud pública, la medicina, la sanidad, la veterinaria, la investigación, las ciencias ambientales, etc.). La jornada organizada en el marco de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos 2023 se desarrolló en la ciudad de Lujan (Buenos...
Natalia Correa (Biotecno) habla sobre las funciones generales del hígado en las aves y algunas prácticas de manejo de bajo impacto...
CampVac SG9R es una vacuna viva de Salmonella Gallinarum cepa 9R para el control de la tifoidea aviar (TA). SG9R es la única vacuna viva de S. Gallinarum disponible comercialmente para el control de la TA en el mundo, y se utiliza ampliamente en Sudamérica, especialmente en Brasil, donde la TA sigue siendo un problema endémico. ...
El Profesor Paulo Dilkin habla sobre las principales micotoxinas que afectan las producciones avícolas y porcinas, impactando en la eficacia y la rentabilidad y causando muchos problemas intestinales (disbiosis) y bajo desempeño asociado a problemas inmunológicos......