Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

CINCAP - Centro de Información de la Carne de Pollo
Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo - CINCAP
Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo - CINCAP
En la actualidad, está ampliamente aceptado que la nutrición durante los primeros 1000 días de vida, que abarcan desde el embarazo hasta el segundo año de vida del niño inclusive, influye de forma determinante sobre la salud del niño a corto y largo plazo. Tanto el crecimiento físico, como el desarrollo cognitivo y la maduración del sistema inmune pueden verse afectados negativamente si la nutrición no es la adecuada durante este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
  • Prevención orgánica contra enteritis bacteriana
En la producción avícola intensiva se utilizan varios antimicrobianos, de manera sub-terapéutica, para mejorar los parámetros productivos de los pollos de engorde ( Singer and Porter, 2019 ), sin embargo, este tipo de práctica ha generado la aparición de patógenos multirresistentes, entre ellos el Clostridium perfringens (CP). ( You and Silbergeld, 2014; Nhung et al., 2017 ). Adicionalmente, las aves en la producción...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Levadura inactivada en la dieta
Victor Elizalde, Gerente de ventas de Pancosma México, menciona las características y estudios realizados con CitriStim®, un producto a base de levadura inactivada de células enteras únicas (Pichia guilliermondii) beneficioso para la alimentación de los animales en todas las edades y etapas productivas....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 9
La modernización de la industria avícola durante los últimos años ha impulsado la producción de pollos de engorde que cada vez son más eficientes en la conversión del alimento en carne. El progreso de las líneas modernas de pollos de engorde es el resultado de años de desarrollo e investigación en el ámbito genético, de una mejor gestión nutricional y de mejoras en las condiciones ambientales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Carlos López Coello
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCIÓN Los compuestos conocidos como ácidos orgánicos (AO), utilizados en la industria pecuaria, son ácidos carboxílicos alifáticos formados por carbono, oxígeno e hidrógeno, también son llamados ácidos grasos de cadena corta (AGCC) o ácidos grasos volátiles; cuya cadena estructural está compuesta por menos de 7 moléculas de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Nelson Kiyoshi Haga
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
El calor en sudamérica es muy desafiante para los productores de huevo. Las gallinas ponedoras, animales cubiertos por plumas, disponen de pocos medios para adaptarse rápidamente a la temperatura elevada y a la humedad característica de la época. El calor intenso, cuando sobrepasa el límite de comodidad térmica, induce al ave a quedarse con el pico abierto, generando dificultades respiratorias. Comienza a consumir más agua y menos...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Ana C. Barroeta
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Introducción Las grasas son ingredientes habituales en la formulación de piensos para avicultura dado su alto valor energético y su aporte en ácidos grasos esenciales. Uno de los principales factores que afectan al valor energético de una grasa es su digestibilidad. Es por ello que el estudio y conocimiento de los procesos de digestión y absorción de las materias grasas incorporadas en la dieta por parte del animal resulta de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Sustentabilidad: nuevo sulfato de lisina beneficia la producción animal y el medio ambiente
Michael Binder, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de Evonik Animal Nutrition, destaca el compromiso de Evonik con el desempeño sostenible con un enfoque en un impacto positivo para la sociedad, apoyando la producción animal sostenible en Brasil y en todo el mundo....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Introducción Debido a la constante evolución genética tanto en la producción de pollos de engorde como de gallinas ponedoras y cerdos, los nutricionistas deben adaptar constantemente sus recomendaciones nutricionales y programas de alimentación para maximizar los resultados económicos en todo momento. Estas decisiones de manejo y nutrición deben tener en cuenta: el animal (potencial de crecimiento o producción de huevos),...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 7
Cristo Yang
Cristo Yang y 2 más
Lachance
Lachance
Recientemente, muchos criadores de gallinas ponedoras han respondido al problema de que la calidad de la cáscara del huevo es mala. La calidad de la cáscara del huevo es extremadamente frágil y fácil de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Un programa de alimentación dividida (split-feeding) patentado para reproductoras de pollos de engorde está cambiando los enfoques convencionales de la nutrición avícola. Desarrollada por la empresa Trouw Nutrition, la innovación de la alimentación dividida ha demostrado mejores tasas de eclosión y menores costos de alimentación en los ensayos de centros de investigación y estudios de granjas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Teresa Cristina Ruocco Dari
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Si usted trabaja en el mercado avícola, seguramente ya se había preguntado cuál es el probiótico ideal para su negocio. Una alternativa eficaz para prevenir y luchar contra las enfermedades y los síndromes aviares, son los probióticos que desempeñan un papel relevante en la respuesta inmunológica de los animales y son ampliamente reconocidos en los ámbitos nacional e internacional. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Lo confirma un estudio liderado por el IRTA con la participación de la UAB, después de encontrar el mismo plásmido de bacterias con resistencia a la colistina en un granjero y también en su ganado Las muestras se tomaron a finales de 2017, un año después de que mundialmente se recomendara reducir el uso de colistina en las granjas. En medicina humana la colistina no se administra normalmente, sólo en hospitales...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
INTRODUCCIÓN La coccidiosis actualmente demuestra ser una enfermedad protozoaria importante y urgente en la industria avícola en todo el mundo (Dalloul y Lillehoj, 2006). La coccidiosis es causada por un parásito protozoario del género Eimeria . El ciclo de vida de los parásitos coccidiales incluye etapas de replicación asexual y sexual y comienza cuando un ave...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Enzo Intriago
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
INTRODUCCIÓN El Ecuador es un país autosustentable en producción de proteína animal, la avicultura junto con los sistemas de alimentación, manejo y control de la salud de las aves son de mucha relevancia, en el cual la importancia del desarrollo potencial genético se relaciona íntimamente con el manejo, alimentación y estado sanitario de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Cristo Yang
Cristo Yang y 1 más
Lachance
Lachance
El síndrome del hígado graso de pollo ocurre con mayor frecuencia en gallinas ponedoras, especialmente en gallinas ponedoras enjauladas. La mayoría de los pollos con síndrome de hígado graso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
El Proyecto Avimex® de vacuna mexicana Patria contra COVID-19 inició en marzo de 2020 basada en un paramixovirus recombinante de la enfermedad de Newcastle (rNDV). En alianza con el Gobierno de México, coordinado por CONACyT, el Proyecto Avimex® tiene como meta contar con la vacuna Patria para los mexicanos, en el último trimestre del 2021. La vacuna en desarrollo utiliza tecnología proveniente de la Escuela de Medicina Icahn en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Cuando una empresa ha invertido en investigación para mejorar la calidad de sus productos, genera confianza en el consumidor Cuando una marca de alimentos evoluciona en el marco de los procesos de mejora continua de la calidad, agrega valor a sus productos. La mejora puede ser por necesidad, para adaptarse a las tendencias en alimentación saludable, o puede ser para cumplir nuevas normativas orientadas a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
DEFINICIÓN DE MICOTOXINA Cualquier sustancia potencialmente tóxica producida por el meta-bolismo secundario de los hongos. Las micotoxinas son una gran amenaza potencial para la salud animal y humana, a través de la ingestión de comida o alimento preparado con ingredientes contaminados. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Carlos de la Cruz Sierra
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
  • Eficacia de DL-Metionina en gallina de postura
Aún existe en la industria avícola controversia sobre la bioeficacia del  hidroxianálogo de metionina en forma líquida (MHA-FA liquida) comparándola con la DL-metionina (DLM). Hay mucha información en el pollo de engorda que muestra la relativa efectividad de la MHA-FA comparándola con la DLM (AminoNews Revies, 2007). Sin embargo, la información que existe en la gallina de postura es muy antigua y poco...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 14
1...787980...88