Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
"Desarrollo intestinal, su impacto productivo y económico" fue el tema desarrollado por el Dr. Gabriel Mallo, referente de nutrición animal, durante la Cuarta Jornada Avícola organizada por Red Alimentaria e Isidro Molfese......
M.V. Pablo Sansalone presentó el tema: "Relevamientos de cepas de Gumboro en Argentina y Latinoamérica" durante la 3ª Jornada Avícola de Nutrición y Sanidad organizada por Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese...
Comentario destacado:
Farming Tech
Excelente informe, los que estamos en esta línea de la tecnología al servicio de la agricultura; vemos cada día en campo necesidades específicamente en cada finca. Algo que brinda la Agromática, junto con sus insumos es la de modelación de pronósticos, correlacionando factores ambientales, físicos y comportamiento y dar forecasts de eventos y resultados. ...
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que se usa en la alimentación de las aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos metabolitos se denominan micotoxinas y afectan la salud de la gallina, la productividad y calidad del huevo. Si bien contamos con...
Introducción Las infecciones por Mycoplasmas pueden causar grandes pérdidas en las aves, Estas tienen la característica de desencadenar una Enfermedad Respiratoria Crónica Complicada(ERCC), que puede ser resistente a los antibióticos, Sin embargo varios estudios han demostrado que el Fumarato Hidrogenado de Tiamulina (FHT), es activo contra varias especies de Mycoplasmas spp. Biología de...
Las micotoxinas son sustancias tóxicas y acumulativas resultantes del metabolismo de defensa de los hongos. Aspectos como variaciones de temperatura, humedad, factores climáticos, madurez de la planta en la siembra y cosecha, daños por insectos, así como el almacenamiento inadecuado de los cereales, pueden influir en la aparición de micotoxinas. Las micotoxinas se diferencian por el hongo que las origina, el tamaño de la molécula, el peso...
El Maestro Jesús Manuel Odar ha publicado un libro inédito, único en su género, que describe en forma ordenada el método para el control de Sobrecostos en los procesos de crianza de pollos de Carne.
Se trata de su Tercer libro, que brinda un método técnico económico que permite el control de los sobre costos, detallados como: errores, mermas, desperdicios, deterioros, obsolescencias y robos, en los procesos de crianza de pollos...
El virus de la bronquitis infecciosa (IBV) de las aves es en la actualidad una de las principales enfermedades asociadas al síndrome respiratorio en las aves domésticas, así como a las pérdidas relacionadas con la producción de carne y huevos. El agente etiológico, es el virus de la bronquitis infecciosa aviar...
La DL-metionina (DL-Met) y el ácido 2-hidroxi-4-metilbutanoico (HMTBa) se utilizan con frecuencia como suplemento alimenticio para balancear las dietas de los animales en contenido de metionina (Met) y aminoácidos azufrados. La formulación moderna de alimentos tiende a reducir el contenido de proteína cruda en la dieta, lo que aumenta la contribución relativa de las fuentes suplementarias sobre la Met natural. La mezcla racémica de isómeros D-...
Cabaña Camila, una de las empresas avícolas más importante de Agentina es la primera en Sudamérica en implementar la vacuna in ovo contra la enfermedad de Marek. Las Pollitas LSL y LB de la raza Lohmann, nacidas recientemente de huevos sometidos a la nueva vacuna (Nombre: Prevexxion - Empresa: Boehringer Ingelheim), se convirtieron en las primeras en Sudamérica en contar con este desarrollo destinado a inmunizar de manera efectiva a las futuras...
El Dr. Juan Carlos Rodriguez-Lecompte, experto en Inmunología, presentó "Pandemia: La respuesta inmune de los animales y el papel de las vacunas actuales induciendo protección" durante el 18º Encuentro Avícola del Pacífico 2020, organizado en forma virtual por FENAVI Seccional Valle......
La Quinta Jornada Avícola organizada por Red Alimentaria e Isidro Molfese tuvo como lema: “Integración de la cadena” y se realizó de manera virtual el día Viernes 27 de noviembre de 2020. La jornada tuvo la apertura protocolar de los organizadores y las empresa patrocinadoras a la hora 09.00 y el programa que se extendió hasta las 18.00 hs. contó con la disertación de destacados especialistas de la producción...
Introducción Existe a nivel mundial un consenso casi general para describir al butirato como una molécula promotora de la salud tanto en humanos como en aves, cerdos y otros monogástricos (Moquet, 2018). Si bien ya han pasado casi 200 años de su descubrimiento (Chevreul, 1823), el interés por su utilización es mas reciente, lo cual queda demostrado por el hecho de que en el año 2017 hubo 3 veces mas investigaciones respecto a esta...
Mar Fernández Poza, Directora Adjunta de INPROVO, habla sobre los objetivos y actividades de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, la actualidad del mercado del huevo español y europeo, el modelo europeo de producción de huevos, iniciativas para apoyar la investigación y otros importantes temas del sector......
La respuesta a esa pregunta es NO. Los probióticos difieren según su composición, concentración y vehículo. Si son diferentes, ¿cómo saber cuál es el ideal para su negocio? Para que puedas entender mejor el tema, lo discutiremos aquí en el blog. Empezaremos con el funcionamiento de la microbiota de las aves, cuáles son las características comunes de los probióticos y luego haremos una lista de las...
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que usamos en la alimentación de nuestras aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos Metabolitos se denominan MICOTOXINAS . “Las micotoxinas afectan la salud de la gallina, la productividad y...
La utilización de niveles altos de lípidos, a través de incluir aceites en la dieta, no tendría algún efecto negativo sobre la respuesta productiva de pollitos de engorde en la fase pre-inicial. Se llevó a cabo un estudio experimental con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes niveles de lípidos totales en la dieta pre – iniciador sobre la respuesta productiva de pollitos de engorde en la fase pre - inicial de 0 a 14 días...
Se realizó un estudio para evaluar el efecto de un secuestrante natural (no comercial) de ochratoxina A en el maíz de la dieta sobre el comportamiento productivo de pollos broilers en la fase inicial de 0 a 21 días de edad. Este estudio fue realizado en la unidad experimental de Nutrición Avícola del Laboratorio de Nutrición R & D de la FMVZ-UNICA. Se utilizaron 96 pollitos BB de sexo macho de 1 día de edad de la línea...
“La fermentación de fibra dietética o proteína en el intestino de los animales es un tema de interés debido a sus posibles efectos beneficiosos sobre la salud intestinal de los animales y del medio ambiente”. Comenzando así una revisión reciente de un grupo de investigadores estadounidenses (Jha y Berrocoso, 2015). Esta revisión aborda parte de esta información relevante disponible sobre la fermentación de estos...
Las harinas de soja procedentes de EEUU, Brasil y Argentina, principales exportadores, pueden presentar diferencias nutricionales superiores a lo esperado. La harina de soja es la fuente de proteína y aminoácidos de...