Consulta las novedades de Avicultura
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Comentario destacado:
Apreciado José Javier Rudas Cantillo ,buenas tardes, no existe inconveniente, una de las granjas que apoyamos está muy cerca del caso Urbano del corregimiento, la aplicación de microorganismos eficaces ( EM) ha sido beneficiosa ya que la población antes de usarlo se quejaba de los malos olores producidos, en este ,momento la presencia de malos olores es mínima y se ha mejorado la relación con la comunidad gracia a esto, cabe recalcar que...
El uso de probióticos como los Bacilli aumentó considerablemente en la producción animal en los últimos 25 años. Los probióticos son bacterias vivas que cuando se administran encantidades adecuadas, confieren efectos fisiológicos benéficos al huésped, aportando mejoras a la salud, así como en el desempeño. La morfología de los Bacilli y la germinación de las...
Las micotoxinas son un problema mucho más complicado de lo que en un principio podría parecer. La detección es complicada por múltiples motivos, entre ellos la distribución heterogenea de las micotoxinas en los alimentos (materias primas y piensos), la presencia habitual de más de una micotoxina, el sinergismo que se establece entre las mismas, la poca e inespecífica sintomatología de las micotoxicosis y por último, pero no por...
Son productos procedentes de vegetales que han sido utilizados como aditivos para alimentación de animales de granja y como medicamentos naturales por diferentes culturas para el tratamiento y prevención de enfermedades tanto en humanos como en animales. En definición el termino fitobiótico puede ser entendido como una amplia gama de productos derivados de plantas como harinas, extractos, oleorresinas y aceites esenciales, que se añaden al alimento...
Presentación del Ing. Ricardo Hume sobre "La conversión corregida la comprendemos bien, ¿la calculamos mal?", realizada en el marco del Taller de Nutrición de precisión: "Formulación" organizada por el Grupo de Trabajo Avícola "Dr. Bobby Visser" de Argentina......
INTRODUCCION En las últimas décadas hemos vistos enorme avances en lo que a productividad de la ponedora se refiere, número de huevos, producción masa de huevo y eficiencia alimenticia. Esto ha sido en gran parte gracias a las mejoras genéticas que se han tenido. Sin embargo, estos avances no se pueden expresar si no van acompañados de buenos programas de Nutrición, programas de Sanidad, de medicina preventiva entre otros...
Presentación virtual de Angel Salazar sobre Programa de Sanidad en Plantas incubadoras en la reunión organizada por AMEVEA Colombia......
En la actualidad, la tasa de conversión de alimento (TCA, FCR en inglés) del pollo de engorde a la edad de 40 días ha llegado a 1.6 y el índice europeo ha alcanzado a 350 ~ 400, por lo que el nivel de nutrición de alimento ha llegado al estándar internacional. Pero, cómo reducir la FCR es el enfoque para la industria agrícola en granjas nacionales y extranjeras. El manejo de la alimentación es muy importante para adquirir este...
Presentación del Ing. Ricardo Hume sobre "Formular con precisión" realizada en el marco del Taller de Nutrición de precisión: "Formulación" organizada por el Grupo de Trabajo Avícola "Dr. Bobby Visser" de Argentina......
Efrain Chacon Condori, Docente de la carrera de Agricultura Tropical y manejo de recursos naturales (CATREN) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) presentó esta revisión de información sobre el manejo, sanidad y alimentación de aves de engorde en el trópico de Cochabamba (Bolivia) titulado " Manejo integral de pollos de engorde en climas tropicales de acuerdo a su...
La Industria Avícola Argentina se ha convertido en una de las más eficientes del mundo. La incorporación y renovación permanente de tecnología y equipamiento, sumados a la capacitación sistemática de sus profesionales, staff técnico y operarios, mantienen a la misma en un constante trabajo de superación por lograr la mejor calidad y la máxima seguridad en los alimentos que produce y entrega diariamente a los...
Lorena Morao, Gerente Técnico Comercial para Evonik, habla sobre la utilización de creatina para mejorar el desempeño de pollos en engorde......
Juanfra DeVillena, Director de Calidad e Inocuidad en Wayne Farms LLC, señala el rol que juegan los antimicrobianos en el procesamiento de pollos y el manejo de efluentes en la planta de faena......
¿Cómo se puede realizar una gestión productiva?
Teniendo conocimientos administrativos y un claro liderazgo gerencial.
Conociendo conceptos básicos sobre anatomía y fisiología de las aves.
Recordando el mapa mental de toda el aérea a su cargo: prefaena o faenamiento.
Situación Especial: Incidencia del clima y altitud en la calidad del...
Un animal sano es aquel que se encuentra en condiciones de confort y bienestar. Y un animal con bienestar es la base para obtener el máximo rendimiento productivo posible y el mejor resultado económico para nuestras empresas. ...
La Mesa redonda virtual "Los mercados interior y exterior de: sector del vacuno de carne, sector del pollo de carne y sector del porcino de capa blanca" será el 17 de septiembre 2020 y contará con al moderación del prestigioso catedrático Carlos Buxadé Carbó. Estarán participando junto a él el Dr. Javier López López (Director de PROVACUNO); el Lic. Antonio Tomás Pamies (Gerente de A. Pamies S.L.); y el...
Introducción Campylobacter spp. es una bacteria que se ha destacado por su alta ocurrencia como causa de infecciones transmitidas por alimentos (ETA), tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo (CDC 2014; EFSA 2015; Macé et al . 2015). Se estima que puede llegar a afectar por encima de 2.4 millones de personas por año en EEUU (CDC 2014). La mayor parte de las ETA, causadas por este agente, son transmitidas...
El objetivo es determinar la cadena de suministro por donde discurre la soja en nuestro país, como paso previo a la cuantificación de soja de origen sostenible existente en nuestro mercado. Este mapa podrá servir en un futuro para establecer estrategias de reducción de uso de soja con origen en tierras deforestadas expresamente para su producción.
...
El Dr. Horacio Terzolo habla sobre "Salmonelosis de las aves: Una visión integral", en el marco del XI Ciclo de Conferencias Técnicas en Avicultura organizada por el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Incluye taxonomías, serotipos importantes, resistencia y supervivencia, asi como fuentes de contaminación, susceptibilidad y patogenia......
El ave más común criada por humanos es el pollo.
¿Cómo engordar pollos de engorde?
En general, comienza a la edad de 20 días antes del mercado. Si el engorde es demasiado temprano, el esqueleto de pollo no está bien desarrollado, lo que afectará el peso corporal en venta. Si el engorde es demasiado tarde, el período de alimentación se prolongará y se aumentará el consumo de alimento....