Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Avicultura

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Avicultura en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

La  Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura de Colombia (AMEVEA)  organizó dos conferencias virtuales sobre Programa de Sanidad en Plantas Incubadoras las cuales estuvieron a cargo de Angel Salazar, especialista en ciencias avícolas.   ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 8
Las endotoxinas son … Las endotoxinas son compuestos tóxicos de origen bacteriano. Las endotoxinas más conocidas son los lipopolisacáridos (LPS), que hacen parte de la pared celular de las bacterias Gram negativas (por ejemplo, E. coli, Salmonella). Los LPS de todas las bacterias Gram negativas, comensales o patógenas, comparten la misma estructura química, basada en un polisacárido-O externo, un polisacárido-R interno y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Durante el acto se presentaron los avances liderados en los últimos años y perspectivas para el sector de proteína animal brasileño. En una ceremonia virtual, Francisco Turra pasó oficialmente la presidencia de la Asociación Brasileña de Proteínas Animales (ABPA) a Ricardo Santin , quien era el director ejecutivo de la entidad.  Durante la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Salmonellas en hígado: Dr. John Jairo Salazar
El Dr. John Jairo Salazar en diálogo con engormix.com señala casos clínicos de salmonellas en hígado que compartió en nuestra red a través de fotografías publicadas en su perfil y en los foros técnicos. El Dr. Salazar señala la importancia de la inmunonutrición y los inmunomodulares.....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 10
  • Salmonella spp. en el ciego de aves, Uso de MOS y ß-glucanos
1.0 Introducción La Salmonella spp está clasificada como una bacteria Gram-negativa, Se caracteriza por ser anaeróbica facultativa, La Prevalencia mundial de la Salmonella enteritidis (SE) se ha calculado en aproximadamente 100 millones de casos por año[1], La incidencia anual  se estima  en 5 de cada 100.000 personas en el año 2.000, y el 1.7% está representado por niños positivos a Salmonella...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un término que se está convirtiendo en  Best Seller  en todos los idiomas; pero como consumidores,   ¿deberíamos buscar nutrición, salud y bienestar en obras literarias de gran éxito…? , quizás no. Se hace necesario entrar en una búsqueda de entender esta palabra mas desde lo técnico que desde lo literario, anecdótico o experiencial. Sin embargo, el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Micotoxinas, el enemigo silencioso
Ewa Sujka, habla sobre la problemática de las micotoxinas en la producción animal y su control, para proteger a los animales y al negocio. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan en los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 18
Magdalena Escorcia Martínez
UNAM México
UNAM México
Introducción El 21 de junio de 2012, las autoridades mexicanas reportaron la presencia del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) subtipo H7N3 en tres granjas de ponedoras comerciales en el estado de Jalisco, México. Las aves afectadas mostraron signos clínicos como plumas erizadas, letargo, anorexia, postración, depresión y muerte aguda. 1 Las edades de las aves infectadas fluctuaron entre las 32, 72, 75, 84 y 94...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
Muy a menudo los productores consultan sobre el tamaño promedio de la puesta de sus aves. Ya sea por una disminución del tamaño o por que simplemente están disconformes con la media que tienen sus lotes. Cuando se trata del segundo caso, en la mayoría de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Gumboro, Estrategias de vacunación
Conferencia sobre "Estrategias de vacunación para el control de la enfermedad de gumboro en broilers" del Dr. Vladimir Egas Muñoz. La misma es parte de los destacados webinars que organiza la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura del Ecuador (AMEVEA-E).......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos de la Cruz Sierra
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Durante muchos años, la discusión sobre las características químicas y biológicas de la DL-metionina (DL-Met) y los productos hidroxianálogo de metionina (líquido, MHA-FA, 88%; sal cálcica, MHA-Ca, 84%) ha continuado en la industria de alimentos incluyendo las bioeficacias de estos compuestos en diferentes especies productivas. Por lo tanto, se han llevado a cabo varios estudios en donde se ha demostrado que los productos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Introducción: Hoy, Argentina se encuentra entre las principales regiones de produccion avícola. ...
Comentarios: 26
Recomendaciones: 18
El Grupo de Trabajo Avícola " Dr. Bobby Visser" de Argentina realizó otro de sus tradicionales encuentros técnicos en modalidad virtual. En esta ocasión, el pasado viernes  14 de Agosto de 2020 se  desarrolló el Taller de Nutrición de precisión: "Formulación" ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Evonik  ha desarrollado el  AMINONIR® FA , el primer servicio NIR de su tipo para el conjunto completo de ácidos grasos contenidos en los ingredientes y piensos para peces. Además del alimento para peces para varias especies, la cartera de calibración de Evonik sirve más de 20 materias primas que abarcan hasta 49 ácidos grasos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Marcela Liliana Drago
Evonik Animal Nutrition
Evonik Animal Nutrition
Capturar el máximo valor de las materias primas, Optimizar costos de formulación
Marcela Liliana Drago, Gerente de Laboratorio NIR de Evonik, brindó la conferencia, "Capturando el máximo valor de las materias primas para optimizar costos de formulación. Soluciones analíticas de Evonik para la industria de alimentos"....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 11
M.V. Bruno Vecchi
VETANCO SA
VETANCO SA
La coccidiosis es una enfermedad causada por la infección parasitaria de los protozoarios del género Eimeria . Actualmente consideramos de relevancia a 7 especies del género Eimeria que parasitan al Gallusdomesticus. La coccidiosis es una de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Jose Henrique Stringhini
Universidade Federal de Goiás - UFG
Universidade Federal de Goiás - UFG
  • Uso de fibra y desarrollo de la molleja
INTRODUCCIÓN: Independientemente de la dilución nutricional causada por la fibra en las dietas, la inclusión de niveles moderados de fibra en la alimentación de aves de corral mejora, altera el desarrollo y aumenta el peso de los órganos digestivos y la secreción de HCL, la producción de ácidos biliares y enzimas pancreáticas, mejora la digestibilidad de nutrientes...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
David Revilla
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
La metionina pertenece a los veinte aminoácidos que forman las proteínas. Es un aminoácido esencial que contiene azufre. Como aminoácido esencial, no puede ser sintetizado por el animal y su requerimiento debe ser suministrado a través del alimento. Es uno de los primeros aminoácidos limitantes en la síntesis de cualquier proteína.  También se requiere para muchas funciones celulares,...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 11
La  estrategia de una empresa  se define como el medio a través del cual esta define sus objetivos, adaptándose a un entorno cambiante, con el objetivo de conseguir una ventaja competitiva en el tiempo. Hace días llego a mi a través de un amigo, una fabula aplicada a nuestros días sobre la gestión estratégica y sus ejemplos y aplicación. La  fábula  es un tipo de relato breve de ficción...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 14
Roberto Santiago Gómez
Chr. Olesen Group
Alternativas a los antibióticos promotores de crecimiento, Roberto Santiago
Roberto Santiago, Gerente Técnico para Soluciones de Salud Intestinal en Evonik, habla sobre las alternativas a los promotores de crecimiento....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 14