Explorar

Anunciar en Engormix

Evaluación del butirato de sodio sobre los índices productivos y morfometría de las vellosidades intestinales en pollos de engorde

Publicado: 23 de diciembre de 2024
Por: Sofía Anahí Izurieta Buenaño (Autora); e Ing. Jorge Ricardo Guerrero López. Mg. (Tutor) Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Agropecurias, Carrera de Medicina Veterinaria, Ecuador.
El presente proyecto de investigación evaluó los efectos del butirato de sodio (BS) sobre los índices productivos y morfometría de las vellosidades intestinales (duodenales) en pollos de engorde. Un total de 400 aves Cobb 500 machos con un día de edad fueron divididos en 5 grupos de tratamientos, cada uno con 4 repeticiones, en un diseño completamente al azar; las dietas fueron formuladas de la siguiente manera: T0 (-) (control o testigo), T1 (0.05% BS), T2 (0.10% BS), T3 (0.15% BS) y T4 (+) (0.05% flavomicina).
Durante todo el período de experimentación (42 días), inclusive, en las 4 fases de evaluación (preinicial, inicial, engorde y finalizador), las aves no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos (p> 0.05) sobre los índices productivos (peso final, ganancia de peso, consumo de alimento e índice de conversión alimenticia); del mismo modo, no se evidenciaron diferencias estadísticas significativas (p> 0.05) sobre las variables profundidad de cripta, largo y ancho de vellosidades duodenales, en los días 21 y 35. No obstante, según la relación Costo: Beneficio (C/B), T1 y T3 presentaron una mejor ganancia (9 ctvs por cada dólar invertido), seguido de T0 (6 ctvs.), T4 (3 ctvs) y T2 (2 ctvs).
Evaluación del butirato de sodio sobre los índices productivos y morfometría de las vellosidades intestinales en pollos de engorde - Image 1
Mediciones de vellosidades duodenales (21 días).
Como conclusión, la autora señala que:
• Al evaluar la inclusión de butirato de sodio (0, 0.05, 0.10 y 0.15%) frente a un tratamiento con un APC (flavomicina 0.05%) en pollos de engorde durante 42 días, se obtuvieron los mejores resultados en los grupos suministrados con BS al 0.05% y 0.10%.
• De acuerdo con los tratamientos: T0 (control), T1 (0.05% BS), T2 (0.10% BS), T3 (0.05% BS) y T4 (0.05% flavomicina), se calcularon los índices productivos entre ellos: peso final (g), ganancia de peso (g), consumo de alimento (g), índice de conversión alimenticia (g/g), mortalidad (%) e índice de eficiencia europeo; donde T1 y T3 alcanzaron los mejores promedios, sin mostrar diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos.
• La inclusión de BS y flavomicina no mostraron diferencias estadísticas significativas sobre la morfometría de las vellosidades intestinales duodenales a los 21 y 35 días de edad (ancho y largo de vellosidad, y profundidad de cripta), sin embargo, T1 y T3 destacan por obtener las medias más altas en ambos períodos.
• Se determinó el costo/beneficio (C/B) de los tratamientos, donde T1 y T3 ofrecieron un mayor beneficio, con una ganancia de 9 ctvs por $1 de inversión, frente a T2 con 2 ctvs, seguido de T4 con 4 ctvs y T0 con 6 ctvs.
Y recomienda la utilización de BS como una alternativa biotecnológica al uso de APC, debido a que se obtuvieron similares resultados entre el BS y la flavomicina;  y se sugiere evaluar el BS en aves con problemas bacterianos entéricos, ya que, dicho aditivo regula el microbiota intestinal pudiendo mejorar su comportamiento productivo.

Izurieta Buenaño, Sofía Anahí: "Evaluación del butirato de sodio sobre los índices productivos y morfometría de las vellosidades intestinales en pollos de engorde", agosto 2024. Colecciones: Tesis Medicina Veterinaria. Repositorio Universidad Técnica de Ambato, Ecuador (Documento final del proyecto de investigación como requisito para obtener el grado de Médico Veterinaria)
Temas relacionados:
Autores:
Sofía Izurieta
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América