Introducción.
Distintos autores reportan diferente digestibilidad de nitrógeno y aminoácidos entre distintos ingredientes como harinas de semillas oleaginosas y cereales, sino también dentro del mismo ingrediente (Green y Kiener, 1989; Ravindran et al, 2005, Wang y Parsons, 1998). En base a esto, la formulación basada en aminoácidos digestibles ha demostrado ser más eficaz que la de amino ácidos totales (AAT) (Rostagno y Pupa, 1995). La tecnología de espectroscopía del infrarrojo cercano (NIRS) es una manera rápida y económica para analizar los constituyentes orgánicos de origen vegetal y animal, mediante la comparación de análisis de espectros a una base de datos previamente desarrollada (Foley et al, 1998). Con esta tecnología es posible analizar el contenido de amino ácidos digestibles (AAD) en ingredientes y utilizarlos para formular los alimentos balanceados. El objetivo de este estudio fue evaluar diferentes métodos de formulación de alimento para pollos utilizando valores de tablas publicadas o valores obtenido por medio de NIRS como la fuente de información para determinar aminoácidos y energía metabolizable (ME) contenido en el maíz, torta de soya y Granos secos de destilería con solubles de maíz (DDGS).
Materiales y Métodos.
Un total de 1400 pollos Ross 308 mixtos de 1 día de edad fueron alimentados con una dieta a base de maíz-soya-DDGS. Los niveles nutricionales fueron basados en la NRC. Las metodologías de formulación analizadas fueron; T1 - utilizando AAT basados en valores de Tabla, T2 – utilizando AAT basados en valores NIRS, T3 – utilizando AAD basado en valores NIRS y T4 - utilizando AAD y EM basado en valores NIRS. Las dietas fueron ofrecidas como harina. El programa de alimentación consistía en un Iniciador (1-21 días) y Finalizador (22-48 días). Se utilizó un diseño completo al azar con 4 tratamientos x 7 replicas x 50 aves / tratamiento. El consumo de alimento, ganancia de peso, Conversión alimenticia (CA), Mortalidad%, y rendimiento en canal fueron las variables evaluadas las cuales fueron analizados por ANDEVA. Si se detectaron diferencias significativas (P <0,05) entre los tratamientos, se compararon las medias por medio LSD de Fisher.
Resultados y Discusión.
A los 21 d el peso fue significativamente mayor para T3 y T4 en comparación con T1 (0.708 kg y 0.698 kg vs. 0.688 kg). La CA fue significativamente menor en T3 vs. T1 (1.524 vs. 1.611). No se detectaron diferencias para consumo y mortalidad. A los 42 d, T3 y T4 fueron significativamente más pesados que T1 (2,296 kg y 2,296 kg vs. 2.226 kg, respectivamente). El consumo fue mayor para T3 que T1 y T2 (4,121 kg vs. 4.032 kg y 4.039 kg, respectivamente), pero no hubo diferencia entre los tratamientos para CA. No se detectaron diferencias en peso, consumo, CA, mortalidad%, rendimiento de canal (%), rendimiento de pechuga (%) y relación de pechuga/canal a los 48 d.
Conclusiones.
La formulación de raciones utilizando NIRS como la fuente de información de los AA (T2, T3 y T4) mejoro el peso corporal en los pollos de engorde a los 21 y 42 días de edad sin afectar FCR cuando se compara a raciones formuladas con AA provenientes de tablas.
Implicaciones.
La formulación de alimentos utilizando NIRS como la fuente de información del contenido de AA de las materias primas ayuda a mejorar el uso de los nutrientes y reducir el exceso de proteína cruda (y nitrógeno) en los mismos disminuyendo excreciones de exceso de nitrógeno al medio ambiente.
Referencias.
Green and Kiener, 1989. Animal Production. 48:157-179.; Ravindran el al, 2005.
Animal Science. 81: 85-97.; Wang and Parsons, 1998. Dietary formulation with meat and bone meal on a total versus a digestible or bioavailable amino acid basis. Poult. Sci. 77:1010-1115.;
Rostagno and Pupa, 1995. J. Appl. Poult. Res. 4:293-299.; Foley et al, 1998. Oecologia 116: 293-305.
Palabras clave: Pollos de engorde, aminoácidos digestibles, NIRS.