Se considera que la Metionina es un aminoácido esencial y el mas limitante en la nutrición para las aves, es por ello que junto con el aporte de las materias primas, más un complemento sintético se satisfacen los requerimientos de dicho nutriente en las diferentes etapas de la producción animal. Rhodimet AT 88 es un acido DL-2 Hidroxi-4-(metitio)-butanoico (HMT...
Estimado Oscar, muy interesante sus comentarios, tiene cuantificado cual seria el beneficio económico del uso de Rhodimet AT 88 vs una Metionina polvo?. Saludos.
Buenas tardes
Uds venden la metionina liquida solo para empresas elaboradoras de alimentos concentrados?, ademas me podría indicar si la digestibilidad de este aminoacido no disminuye a medida que el pollo va creciendo en comparacion a la metionina tradicional
Quisiera ver algún estudio donde demuestre el uso de metionina liquida en pollos de engorde y el rendimiento alcanzado.
Gracias por su atención
El beneficio neto que estamos obteniendo por el uso de metionina liquida en lugar de la polvo se encuentra entre 12 a 15% por el uso de este insumo para satisfacer iguales requerimientos de dicho aminoácido.
La metionina liquida es un insumo que se adiciona directamente a la mezcladora en las plantas de alimentos balanceados, La digestibilidad de la metionina liquida no disminuye en ninguna etapa de la vida del pollo de engorde manteniendo su valor biológico (VB) constante a lo largo de la misma con la misma eficiencia que la polvo. En lo referente a los estudios que tú mencionas en la página de www.adisseo.com obtendrás información al respecto.
Saludo atte. Ing. Oscar Admetlla. Buenos Aires. Argentina.
Buen dia Richard:
La dosis de la Metionina liquida esta en función de la especie animal a suplementar.
La etapa del crecimiento de la misma, donde tendrá un requerimiento especifico para dicho aminoácido.
El conjunto de materias primas que constituyen la formulación de la ración.
La época del año (Altas o Bajas temperaturas).
El costo de las materias primas y su relación con el valor de compra de la Metionina.
A modo de ejemplo para avicultura en pollos parrilleros como promedio ponderado de todos los alimentos utilizados en la crianza podríamos estimar una dosificación de 2.85 Kgs de Metionina liquida por tonelada de ración.
Te saludo atte.
Ing. Oscar Admetlla.
Estimados Srs..
Información para considerar sobre la metionina...
Con el desarrollo de la metionina L por una empresa en Asia, disponible en algunos mercados, y con la evaluación de biodisponibilidad de diferentes fuentes de Metionina (L, DL e hidroxi analoga..) muchos de las información sobre uso de las diferentes fuentes de metionina están bajo evaluación.. El concepto inicial fue que la fuente de DL Metionina era 100% biodisponible y con la llegada de la L-metionina todo parece indicar que no es así en mono gástricos y especies acuícolas.
Algo muy parecido paso con el fosforo disponible y fosforo digestible...
La teoría nutricional fue que los organismos aprovechan mucho mejor la forma L-de todos los amino ácidos con excepción de la metionina y en el caso de la metionina se aprovecha en forma igual la forma L y D... Lo cual hoy esta siendo cuestionada y todo parece indicar que no es así..!!!
Con respecto a la metionina Hidroxi análoga, un valor aditivo que tiene adicional al aporte de metionina, es la característica acida del producto y que produce un efecto de reducir el Ph de los alimentos y mantener un Ph mas bajo del tracto digestivo y por ende controlar algunos microorganismos no benéficos.. Esto quiere decir que existe un valor adicional del producto, que no tiene nada que ver con la biodisponibilidad de la Metionina proveniente de la Hidroxi análoga.
En el caso de la hidroxi análoga es muy importante considerar que el estado del hígado sea el mejor.. pues la transformación ocurre enzimáticamente en este órgano.. Esto quiere decir que si tienen una parvada con problemas hepáticos no debería ser el producto de elección..
Buenos dias:
Algunas consideraciones con respecto a preguntas y opiniones anteriores:
El uso de la Metionina liquida en climas con temperaturas altas, obedece básicamente a contar con una fuente concentrada y de alta digestibilidad del aminoácido mas limitante en dietas para aves con base Maíz/Harina de Soja, la disminución del consumo del alimento que se produce y la disponibilidad de contar con dicho aditivo, que nos genera un menor "calor metabólico" es una herramienta que podemos utilizar estratégicamente en épocas de verano para gestionar mas eficientemente la nutrición avícola.
La única forma en que los animales utilizan las fuentes de Metionina es en su forma de L-Metionina, y ha quedado demostrado que que la transformación biológica en los animales de la Metionina liquida a la forma L-Metionina es 100% eficiente.
La Dra. Raquel Martín Venegas demostró la óptima absorción y transformación del: DL -2-hidroxy--4-methyl-(thio)-butanoic acid ( HMTBA) en L-Metionina en el intestino de los monogástricos.
Las enzimas que intervienen en dicho proceso se encuentran en varios tejidos animales y en concentraciones suficientes para realizar con éxito los pasos metabólicos necesarios.
Si bien el gasto energético no se tiene precisado se presupone poco importante desde el punto de vista practico.
En lo referente al efecto acidificador de la Metionina liquida se puede ahorrar costos reduciendo en caso de usar, la cantidad de ácidos orgánicos en la dieta, utilizando el Calculador Adisseo,
Estudios realizados también han comprobado su potencial para impedir el desarrollo de diferentes cepas funguicas.
Saludo atentamente.
Ing. Oscar Admetlla.
En los actuales momentos estoy utilizando Metionona Hidroxy analoga MHA solida, quisiera saber que ventajas ofrece esta metionina sobre la metionina DL, gracias
Buenas Tardes Juan Carlos:
Te resumo brevemente las ventajas del uso de la Metionina liquida:
Menor costo por punto equivalente de Metionina utilizado.
Optimización del espacio de almacenaje.
Dosificación automatizada, precisa y segura.
Efecto extra por acidificación y sustitución parcial de ácidos orgánicos si los estas utilizando.
Acción antifungica.
Soporte técnico-científico de Adisseo.
Ing. Oscar Admetlla.
Estimado Hugo.
En dietas a base de maíz y harina de soja se podrían complementar con este aminoácido sintético en especial en las etapas con mayor requerimiento de proteína bruta (gestación).
Podrías consultar el NCR (National Research Concuil) ( Consejo Nacional de Investigación,), donde realizan algunas recomendaciones sobre su incorporación para dietas en cuyes.
Saludo atentamente.
Ing. Oscar Admetlla.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América