Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Antibioticos en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Antibioticos en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Antibioticos en aves.
Freddy Eugenio Farfan Farfan
Laboratorios Drogavet
El Dr. Freddy Farfan Farfan habla sobre el uso de la Sal de Fosfomicina Sódica....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Freddy Eugenio Farfan Farfan
Laboratorios Drogavet
El Dr. Freddy Eugenio Farfan Farfan habla sobre las quinolonas como alternativas antimicrobianas en la avicultura.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
La Escherichia coli patogénica causa enfermedades intestinales y extra-intestinales en humanos y animales. La Escherichia coli patogénica aviar causa una variedad de infecciones en las aves domésticas, generalmente referenciada como colibacilosis (Barnes et al , 2003). Uno de los hallazgos clínicos mas frecuentes de la colibacilosis en aves domésticas es la colisepticemia de origen respiratorio, que es...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 0
Dr. David Sarfati Mizrahi
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Introducción La realización de pruebas de sensibilidad antimicrobiana a los aislamientos bacterianos de casos clínicos de los  animales resulta en una excelente herramienta para conocer la resistencia que desarrollan los microorganismos hacia los diferentes antimicrobianos utilizados en el campo, por lo que el objetivo de este trabajo es presentar los resultados de sensibilidad antimicrobiana a Escherichia coli (E. coli)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Saludos a todos los integrantes de este gran foro de intercambio de experiencias y conocimiento, aprovecho la oportunidad para consultarles acerca de si poseen información técnica, científica y/o tienen algún comentario acerca del uso de antibióticos en conjunto con la vacuna de Marek que se aplica al primer día en la incubadora, es bien sabido que el principio general de usar antibióticos con vacunas asociadas a células es hacerlo de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cecilia Rosario Cortés
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
INTRODUCCIÓN Escherichia coli, miembro de la familia Enterobacteriaceae, es un bacilo gram negativo, móvil o inmóvil, de 2 a 3 micras de longitud por 0.6 micras de ancho, aerobio o anaerobio facultativo, no esporulado que forma ácido y gas a partir de lactosa, es indol positivo, fermenta glucosa, manitol y lactosa. Crece a temperaturas entre 15 y 45 ºC,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. David Sarfati Mizrahi
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Introducción La realización de pruebas de sensibilidad antimicrobiana a los aislamientos bacterianos de casos clínicos de los animales resulta en una excelente herramienta para conocer la resistencia que desarrollan los microorganismos hacia los diferentes antimicrobianos utilizados en el campo, por lo que el objetivo de este trabajo es presentar los resultados de sensibilidad antimicrobiana a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cecilia Rosario Cortés
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
INTRODUCCIÓN En la avicultura moderna las aves son criadas bajo condiciones intensivas tal motivo puede causar cualquier problema infecto-contagioso que se disemina rápidamente y reduce el margen de ganancia, conversión alimenticia y pérdidas económicas. 1  Uno de los problemas que afectan comúnmente a las aves de postura es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Los antibióticos usados en forma continua en producción animal pueden generar la acumulación de residuos en carne y huevos, por lo que han sido indicados como responsables de la aparición, en humanos, de bacterias resistentes a dichos antibióticos o sus metabolitos. En tal sentido varios países, en especial los de la Unión Europea, han dictado normas que imponen su reemplazo, fundamentalmente de aquellos utilizados...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 1
Andres Guzman
AgroEditorial
Esta investigación se lo realizó en conjunto con profesores universitarios de la Universidad de la Américas - UDLA de la ciudad de Quito - Ecuador, el Dr. Carlos Paz (Catedrático de Producción Avícola y Patología Aviar) y el Dr. Miguel Gualoto (Catedrático de Bioquímica médica, colaborador de Humifarm - Rusia). Debo agradecer la apertura de estos profesionales y su total colaboración en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Carlos Errecalde
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Introduccion El presente trabajo tuvo su inicio a partir de la consulta de un productor avícola de la zona de influencia de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En uno de los galpones los pollos parrilleros presentaban una patología respiratoria, con diagnóstico clínico de micoplasmosis. El productor requería conocer tratamiento adecuado y el tiempo de espera para la faena y comercialización de los animales en buenas condiciones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
David Rueda
CKM Perú
CKM Perú
El Uso Racional de Antimicrobianos en el tratamiento de procesos infecciosos se puede definir como la estrategia terapéutica que permite, al mínimo costo, una pronta recuperación de los niveles productivos óptimos de los animales tratados, reduciendo el riesgo de diseminación de la enfermedad y respetando los tiempos de retiro de los medicamentos antes de enviarlos al mercado. Proceso de razonamiento para una estrategia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
RESULTADOS INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO La Escherichia coli patogénica aviar causa una variedad de infecciones en las aves domésticas, generalmente referenciada como colibacilosis (Barnes et al, 2003). Uno de los hallazgos clínicos mas frecuentes de la colibacilosis en aves domésticas es la colisepticemia de origen respiratorio, que es una de las...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Yosef Huberman
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Pasteurella multocida es el agente etiológico de Cólera Aviar. La presentación de esta enfermedad es aguda, subaguda o crónica. La presentación aguda o subaguda esta asociada con alta mortandad hasta 100 % de las aves, mientras que los casos crónicos están asociados a infecciones locales en barbillones, senos infraorbitarios, peritoneo,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Romulo Campos
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Introducción Uno de los grandes motivos de rechazo al uso de los promotores de crecimiento es el riesgo de transferencia de bacterias resistentes del medio pecuario al ser humano. Esta preocupación está justificada por el uso de las mismas sustancias en medicina humana y veterinaria. La flavomicina (flavofosfolipol) es un principio activo que se utiliza solamente en zootecnia como promotor del crecimiento y no tiene actividad farmacéutica para su uso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción: El objetivo de la prueba, fue evaluar la eficacia de B-Safe en los parámetros zootécnicos de pollos de engorda, en comparación con una dieta formulada con antibióticos promotores de crecimiento comúnmente usados en México y otra dieta con un promotor de crecimiento orgánico. La importancia de B-Safe radica en mejorar el rendimiento animal y promover la salud, así como...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Juan Carlos Abad Moreno
Poultry Veterinary Study Group of de EU (PVSGEU)
Poultry Veterinary Study Group of de EU (PVSGEU)
Introducción La transmisión de cepas APEC (Avian Pathogenic Escherichia coli ) por contaminación de huevos incubables o infección embrionaria ha sido descrita (Barnes et al ., 2003). Puede ocurrir que aunque pocos pollitos eclosionen ya infectados, la difusión de las cepas tenga lugar por transmisión horizontal en el momento de la eclosión, infectándose...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nora Mestorino
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción La seguridad del consumidor se basa en una serie de medidas que incluyen límites máximos de residuos e ingestas diarias aceptables como las más importantes. Los consumos diarios aceptables se determinan en animales de laboratorio y se extrapolan a humanos por medio de la aplicación de factores de seguridad. De esa manera y sabiendo qué cantidad de un determinado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Es muy frecuente en las visitas que hacen los técnicos o los representantes de ventas de un laboratorio a un cliente, oír reclamos sobre la inefectividad de un medicamento, especialmente de los antibióticos en el tratamiento de las afecciones bacteriales o aún virales. En realidad este tipo de experiencia no es muy agradable, y para entender el porqué de ciertas fallas que no siempre son de...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0