Consulta toda la información sobreAntibioticos en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Antibioticos en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Antibioticos en aves.
La penicilina fue descubierta en 1928 por Alexander Fleming; sin embargo, él mismo advierte la posibilidad de la creación de resistencia y es así como luego de su producción comercial en 1943, se reporta una alerta de resistencia en 1954. Otros casos emblemáticos son la tetraciclina, con alerta de resistencia en 1956 y las fluoroquinolonas, reportadas en 1985. La alerta de resistencia[i] a estos antibióticos, se dio 7 y 3 años...
En el marco de la iniciativa de cooperación binacional entre la Argentina y el Reino Unido, se realizó el seminario “Antimicrobianos, Una Salud y Producción Animal”, en el salón auditorio del Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en Martínez, provincia de Buenos Aires.
“Es un orgullo para la Argentina que se hayan seleccionado 5 trabajos sobre resistencia antimicrobiana y el...
OBJETIVO Caracterizar y cuantificar los índices productivos en reproductores pesados tratados con florfenicol al 10% en agua de bebida. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó una experiencia donde se utilizaron 12 gallos de la misma estirpe genética. Todos los animales fueron seleccionados de un pool productivo de la granja experimental CHALOCHALA de Vetanco SA, estos fueron ubicados dentro de la misma granja experimental,...
Introducción
Actualmente en la recepción de pollitos de engorda en la primera semana de vida se utilizan antibióticos de amplio espectro o combinaciones de ellos para prevenir algunas enfermedades endémicas de origen bacteriano ya sean de transmisión vertical u horizontal. Normalmente se están empleando numerosas preparaciones comerciales de enrofloxacinas al 10% y 20% en el...
Una de las causas de grandes pérdidas económicas en la industria avícola son las enfermedades reproductivas y respiratorias de las aves, las cuales causan aumento en los costos por el tratamiento y mortalidad(1). La bacteria Gram negativa de Gallibacterium anatis causa salpingitis y peritonitis en gallinas ponedoras, lo cual disminuye la producción de huevo(2), ocasionando problemas en la avicultura moderna por presentar lesiones como atrofia folicular, ooforitis,...
En este nuevo documento, que fue aprobado en marzo de 2019, se detallan las líneas estratégicas que se seguirán en la lucha contra las Resistencia a los Antibióticos para el periodo 2019-2021.
...
El uso reducido de antibióticos para profilaxis y metafilaxis o el reemplazo total de los antibióticos promotores de crecimiento (APCs) es uno de los temas principales de la producción animal. En un comunicado de prensa emitido el 19 de junio de 2018, el Parlamento Europeo aprobó informalmente nuevas reglas sobre formas más responsables de producir, vender y utilizar alimento medicado para animales, a fin de enfrentar la propagación de la...
Borja Vilà Miquel, Investigador Principal del Instituto de Investigación Tecnológica y de la alimentación (IRTA, España) y especialista en Nutrición en Monogástricos disertó sobre "La producción avícola sin antibióticos promotores de crecimiento".......
Las cifras publicadas en un nuevo informe difundido en febrero de este año por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) muestran una evolución positiva a nivel mundial en la regulación y el seguimiento del uso de antimicrobianos en animales. El informe aspira a fortalecer la capacidad de todos los países para recolectar datos críticos sobre el uso de antimicrobianos en animales.
La...
El M.V. M.Sc, Ph.D Everson Zotti, Profesor de la PUCPR KAM/ AM Biomin, presentó la conferencia "Uso racional de antimicrobianos" en el simposio Antibiotic Free organizado por Biomin en Argentina....
Introducción El sector avícola tiene un gran impacto en la producción pecuaria nacional, actualmente aporta el 63% de dicha producción, también ofrece satisfacer las necesidades alimentarias de la población a precios accesibles y competitivos. Un hecho contundente es que de cada 10 kg de proteína de origen animal, 6 kg los provee la avicultura en productos como huevo, carne de pollo y pavo. A nivel mundial México es...
Introducción Las fluoroquinolonas son agentes sintéticos con notable desarrollo en avicultura, particularmente en los integrantes de segunda generación (1,2). Ejercen actividad bactericida de tipo concentración dependiente, mediante el bloqueo de las enzimas ADN girasa y topoisomerasa IV, que intervienen en el plegamiento de la doble hélice de ADN, fundamentales para la estructura tridimensional del material genético (3-5). Estos...
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió, mediante la firma de su Resolución 22/2019 , la elaboración, distribución, importación, uso y tenencia de productos veterinarios en todo el país, que contengan en su formulación el principio activo colistina y sus sales.
...
El programa de la Jornada sobre Antibiorresistencias en Avicultura, está organizado por el Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana (CECAV) y la Asociación Avícola Valenciana (ASAV) Los Coordinadores serán Pablo Catalá (Director de CECAV) y...
Introducción
El gas ozono no es más que oxígeno que ha sido impactado por una descarga eléctrica y el impacto de la descarga el oxígeno sufre una reagrupación tri-atómica. Debido a su reactividad regresa al estado de oxigeno rápidamente (Rubin, 2001). El uso del ozono se incrementó en los últimos años en el mundo...
Rodrigo Cascante Perez, Gerente Aves en Sanfer, habla con Engormix sobre la presentación realizada en el IX Seminario Internacional AMEVEA 2017 - VI Encuentro Científico y VIII Expo AMEVEA (Lima- Peru) donde disertó sobre "Manejo y uso de antibióticos terapéuticos en avicultura"......
Buenas tardes, alguien tiene referencias y/o estudios de campo tras la utilización de inmunomoduladores basados en lipopolisacaridos y bacterias inactivadas? ( Cómo preventivos o coadyuvantes en tratamientos antibióticos)
Gracias...
INTRODUCCIÓN El desarrollo y mejora genética de las aves ha ocasionado un aumento notable en la susceptibilidad de estas a enfermedades respiratorias, tanto por causas ambientales como por causas infecciosas. Entre las causas infecciosas tenemos a los virus, las bacterias, los hongos, entre otros. Los patógenos bacterianos son importantes causantes de enfermedades respiratorias en aves domésticas. En muchos casos, las...
Marisa Cardoso, Profesora de la UFRGS, presentó la conferencia "Entendiendo la resistencia a los antimicrobianos" en el simposio Antibiotic Free organizado por Biomin en Argentina, y en entrevista con engormix nos cuenta los conceptos principales mencionados....
Engormix.com dialogó con el Profesor Joaquim Brufau, Director de IRTA Mas Bové, sobre el uso racional de antibióticos en la producción animal...