Efecto Farmacológico de la Tylvalosina (Pk/Pd) Frente a Desafíos de Mycoplasma gallisepticum en Pollos de Engorde
Publicado:18 de abril de 2022
Resumen
No es la especie mas fuerte la que prospera, ni la mas inteligente, sino la que se adapta mejor al cambio. CHARLES DARWIN 1. Introducción. Los Mycoplasmas han ganado una fuerte atención en el mundo de la microbiología por su alta capacidad de invasión en el sistema respiratorio y en el sistema reproductivo de las aves, Es el ca...
Esta revisión sobre macrólidos y Mycoplasma gallisepticum (MG) en pollos de engorde es muy interesante. Excelente material bibliográfico para consulta. Afortunadamente, cada vez más la producción avícola depende de la bioseguridad, granjas núcleos de producción de una sola edad y, sobretodo vacunación en ponedoras para evitar el uso de antimicrobianos contra la MG. En el caso específico de los pollos de engorde, es fundamental recibir pollitos libres de MG en granjas de una sola edad, y así no necesitar medicar jamás a los pollos de engorde para esta enfermedad. Para granjas de reproductoras, la bioseguridad, hasta el momento, es la única arma contra esta enfermedad. Ningún tratamiento eliminará la infección de las parvadas. Para ponedoras comerciales, donde las granjas tienen parvadas de múltiples edades, la vacunación con inmunógenos comerciales es fundamental, eficaz y, sin duda, la solución. Desafortunadamente, algunos técnicos insisten en medicar periódicamente los lotes de producción con macrolidos. Técnicamente, esto es una amenaza para el consumidor de huevos y la salud pública. En el tercer milenio ya no hay lugar para este procedimiento (tratamientos preventivos con antimicrobianos).
Buenas tardes doctor gusto saludarlo, yo quisiera saber de las vacunas de micoplasma en reproductora yo las uso y asta ahora me da positivo a micoplasma
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América