Explorar

Anunciar en Engormix

Eficacia terapéutica de doxiciclina sobre la infección experimental por Escherichia coli en pollos de engorde

Publicado: 1 de octubre de 2024
Por: Andrea Carolina Cavassa Gamarra (Autora de la tesis); M.V. Daniel Molina Meza (Co-Asesor) y Ph.D. Carlos Vílchez Perales (Asesor). Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Perú, 2024
El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia terapéutica de doxiciclina sobre el rendimiento productivo, mortalidad y el grado de lesiones en órganos de pollos de engorde desafiados experimentalmente con Escherichia coli a los 18 días de edad.
Se utilizaron 384 pollos machos de la Línea Cobb 500, los cuales fueron distribuidos al azar en cuatro tratamientos con seis repeticiones de 16 pollos cada una: T1 control no desafiado, no tratado; T2 control desafiado, no tratado; T3 desafiado, tratado con 600 g/TM de doxiciclina y T4 desafiado, tratado con 300 g/TM de doxiciclina. Se registró el peso vivo, el consumo de alimento, la ganancia de peso, el índice de conversión alimenticia y el índice de eficiencia productiva semanalmente hasta la culminación del estudio a los 24 días de edad. La mortalidad causada por efecto del desafío con la bacteria y la severidad de lesiones macroscópicas en corazón, hígado y sacos aéreos fue registrada desde las primeras 24 horas hasta los 5 días post infección.
Al final del ensayo, se realizó la necropsia de las aves sobrevivientes por cada corral (n = 8) para evaluar el grado de severidad de las lesiones en órganos infectados. Los datos obtenidos fueron evaluados mediante análisis de varianza bajo un Diseño Completamente al Azar, utilizando la Prueba de Tukey para la comparación de medias de las variables del rendimiento productivo y mortalidad; mientras que, para el grado de lesiones, la Prueba de Kruskall Wallis.
El tratamiento terapéutico con ambas dosis de doxiciclina mejoró significativamente el rendimiento productivo y disminuyó significativamente la mortalidad de las aves infectadas con E. coli a los 5 días post tratamiento respecto al grupo control de aves desafiadas no tratadas. No hubo diferencias significativas en el rendimiento productivo y porcentaje de mortalidad entre los grupos tratados con ambas dosis del antibiótico. De igual manera, el tratamiento con ambas dosis del antibiótico disminuyó la frecuencia y severidad de lesiones en sacos aéreos, hígado y corazón de las aves infectadas respecto al control no tratado, sin haber diferencias significativas entre ellos.
En base a los resultados, la administración de doxiciclina en la dosis de 600 y 300 g/TM en el alimento demostró su eficacia terapéutica al controlar y reducir significativamente la infección experimental por Escherichia coli en pollos de engorde, reflejado en un mejor rendimiento productivo, disminución significativa tanto de la mortalidad y de la severidad de lesiones frente a un grupo de aves desafiadas no tratadas.

Palabras clave: Doxiciclina, eficacia terapéutica, Escherichia coli, pollos de carne, mortalidad, rendimiento productivo.

Resumen de la Tesis "Eficacia terapéutica de doxiciclina sobre la infección experimental por Escherichia coli en pollos de engorde" presentada por la autora para su título de Ingeniera Zootecnista en la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina, LIMA –PERÚ 2024. La UNALM es la titular de los derechos patrimoniales de la presente investigación (Art. 24. Reglamento de Propiedad Intelectual)
Temas relacionados:
Autores:
Andrea Carolina Cavassa Gamarra
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Carlos Vilchez
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Daniel Molina Meza
Ilender Corporation
Recomendar
Comentar
Compartir
libardo corredor uribe
6 de octubre de 2024
Buenísimo
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Caroline Gonzalez-Vega
Caroline Gonzalez-Vega
Cargill
Pork Innovation Specialist
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.