Pharvet
13 de marzo de 2008
Estimados Foristas:
Sin querer entrar en polémicas sobre el uso de las quinolonas y otros antibacteriales, es necesario tener en estos momentos extremada prudencia sobre el uso de los nuevos compuestos que llegan al área médica nuestra.
En medicina humana hay cantidad de nuevas quinolonas, con algunas condiciones farmacológicas mejores, en especial en su espectro, pero en medicina veterinaria debemos hoy día apoyarnos para la evaluación clínica, inicialmente en el modelo PK/PD, que es la forma como se evalúan los nuevos medicamentos, este modelo busca conocer una dosis “óptima” y por lo tanto evitar hasta donde sea posible los riesgos de resistencia.
Este modelo PK/PD tiene en veterinaria varias publicaciones y se ha aplicado a los nuevos medicamentos, especialmente los antibióticos.
Los parámetros farmacocinéticos son fundamentales para mejorar la dosificación hoy día, y no los podemos extrapolar de una especia a otra un claro ejemplo de esta práctica es la cinética del trimetoprim, que en el hombre tiene una vida media de10 horas y en las especies animales es inferior a 3 horas.
Es el caso de la Levofloxacina, que es el Isomero Levo de la Ofloxacina, la misma ha sido usada en medicina humana para vencer resistencia a ciertos microorganismos gram positivos, pero los parámetros cinéticos que nos menciona el Dr. Farfán, que son interesantes no los podemos extrapolar como ciertos para las aves.
Muchas compañías en su afán de Innovar traen moléculas nuevas al mercado farmacéutico veterinario, con excelentes estudios farmacológicos humanos, que por su similitud química con otras existentes en la terapéutica veterinaria, creen que pueden ser la solución a problemas existentes, parcialmente esto puede ser cierto, pero mientras no se establezcan los estudios de cinética en la especie escogida (aves, cerdos, etc.) y los estudios de residuos, no es aconsejable utilizar estos productos.
Por eso algunos países con legislación muy estricta no aceptan nuevos productos en las terapéuticas de las diferentes especies, un ejemplo son los EE.UU. Y la Unión Europea los países asiáticos y los latinoamericanos poco respetan estos asuntos.
Para la Ofloxacina, que es similar a la Levafloxacina, los estudios iniciales de Kalaiselvi y asociados (2006) en pollos utilizando una dosis simple de 10 mg/Kg vía oral e intravenosa, muestran que la vida media plasmática es 5.48 horas por vía oral, 4.46h por vía intravenosa una concentración máxima (C.max) de 3.65 µg/Kg a las 1.25h (t.max) y un volumen de distribución de 2.16 L/Kg, el administrarse la quinolona por vía oral. La biodisponibilidad oral fue superior al 100% según los investigadores. Sobre estos estudios los autores si sugieren una dosis diaria de 10 mg/Kg cada 24h, para infecciones bacteriales, con un MIC90 inferior a 0.3 µg/Kg y creo que por eso sugieren una dosis similar para la Levofloxacina.
Los datos aportados por el Dr. Farfán, son muy interesantes, pero insisto es necesario saber si los mismos son extraídos de estudios en humanos donde existen varias publicaciones para esta quinolona o corresponden a estudios llevados a cabo en especies aviares (pollo, pavos, patos). Los estudios de residualidad, que son costosos y engorrosos, generalmente bloquean la introducción al mercado veterinario de animales de consumo, pero no al de las mascotas, en los países de legislaciones exigentes como los mencionados anteriormente.
Últimamente (2008) se han publicado, a nivel aviar estudios para otra quinolona, la Perfloxacina que tiene como metabolito activo la Norfloxacina, pero este antibacteriano, no ha sido aprobado tampoco en el mercado europeo, americano o australiano, pero si en algunos países latinoamericanos.
Espero con estos comentarios no molestar a nadie, sino conocer mejor la cinética de un producto nuevo a nivel aviar, que es el tema principal de este foro.
LACIDES SERRANO VEGA
Medico Veterinario Ph. D.