Empezaré esta contribución con un tema de extrema importancia, revisando el control de los antibióticos como promotores del crecimiento para la nutrición animal, y delineando el futuro de este tema. Mi intención aquí no será abordar herramientas alternativas a los antibióticos utilizados como promotores del crecimiento, un tema que ya se ha abordado con fuerza en las noticias. Quiero aportar una opinión personal sobre la restricción que nos hizo llegar a donde estamos, y así generar una visión amplia de los hechos para futuras estrategias de toma de decisiones.
El primer punto que debemos considerar sobre este tema es sobre el momento en que vivimos hoy!. Desde Suecia, que fue el primer país del mundo en adoptar tal política en 1986, hasta las publicaciones recientes que estamos observando en el mercado estadounidense, se han pasado 30 años. Desde 2012 hay una gran cantidad de literatura publicada por la FDA y por las entidades de investigación de los Estados Unidos sobre este tema. En cuanto a Brasil, es claro el propósito del Ministerio de Agricultura (MAPA) de restringir el uso de estos compuestos, como el texto contenido en la Instrucción Normativa No. 45 de 2016; que agregó Colistin Sulfate a la lista de productos prohibidos para su uso como promotores del crecimiento, llevando a 13 grupos de sustancias prohibidas en la alimentación animal.
Veo que algunas de estas prohibiciones son un perjuicio para nuestra industria, especialmente el impacto económico que traerá y la falta de apoyo científico para justificar tal inversión. En una revisión realizada por un equipo de investigadores estadounidenses, tras la prohibición del uso de promotores de crecimiento en la industria danesa de pollos de engorde, la relación de conversión alimenticia promedio (CA) de las industrias aumentó en 0.016 g / g de 1995 a mayo de 1999 (1.780 a 1,796). Para tener una idea, una integración que sacrifica 200,000 aves por día, ésta diferencia generaría un aumento en el consumo de 220 toneladas / mes para la producción del mismo volúmen de carne. Para los cerdos, éste aumento en CA representaría una diferencia de más de 10 toneladas / mes en una granja de 4000 matrices solo para la fase de cría y acabado (63 a 165 días - 94 kg de ganancia) para la producción del mismo volumen de carne.
Ya hay alternativas que permiten un gran avance en el rendimiento que es lo suficientemente interesante como para mitigar por completo esta pérdida de eficiencia del rendimiento. Sin embargo, en casi todas las alternativas, tendremos una inversión en el valor de la formulación final, que solo transfiere parcial o totalmente este centro de costos.
Otro punto importante a considerar es la falta de seguridad científica de que el destierro sea efectivo para reducir la resistencia bacteriana en humanos. Los antibióticos que se usan como promotores de crecimiento generalmente tienen baja absorción y, como consecuencia, acción exclusiva en el entorno intestinal del animal. Por lo tanto, no se metabolizan y generan poca o ninguna posibilidad de residuo en la carne.
Hasta hace poco, el principal objetivo de las discusiones en el mercado estadounidense entre las empresas productoras de proteínas, las entidades de clase y las agencias reguladoras del gobierno era evaluar los datos que ya se estaban generando en otros países (experiencia europea) y proceder con cautela permitiendo a los tomadores de decisiones, tomar decisiones basadas en evaluaciones tan sólidas de sus hallazgos.
Esta presión para el destierro, que hasta entonces siempre había sido gubernamental, está cambiando de manos. Estamos viviendo un momento en el que el principal motivador para evaluar la posibilidad de producción de carne sin promotores del crecimiento de antibióticos proviene del mercado de consumo. Gran parte de esta nueva "ola" está dirigida por miembros de la Generación Y o Millennials.
Los Millennials son aquellas personas que nacieron especialmente en los años 90 (hasta principios de los 2000). Esta generación se desarrolló en un momento de grandes avances tecnológicos y prosperidad económica. Es importante notar que casi no hay gente de la Generación Y en el campo, con una población predominantemente urbana.
Esta generación quiere principalmente productos de alta calidad, especialmente aquellos que los hacen parecer "buenos consumidores", preocupados por el futuro del planeta, entre otros aspectos. Quieren consumir marcas que se enorgullecen de recomendar a un amigo o familia.
El mercado de alimentos ya sufre estos impactos, en un estudio realizado por la agencia de medios del banco Morgan Stanley, Millennials representa el 42% del mercado de consumo de las 20 principales cadenas de comida rápida estadounidenses. Otro punto importante es que de los 4,1 millones de personas que trabajan en esta cadena mundial de comida rápida, el 60,7% tienen entre 16 y 24 años, con solo el 36,4% entre los 25 y los 54 años.
Lamentablemente, no contamos con estas estadísticas para el mercado brasileño, pero sinceramente esto no importa, ya que estas cadenas de comida rápida tienen su sede central en los Estados Unidos, donde se toman decisiones estratégicas de relevancia para todo el grupo. Una de ellas es que cada vez más marcas de su principal mercado de consumo, que en este caso son los Millennials, personas que buscan, sobre todo, empresas que humanicen sus marcas. Esto ayuda a explicar por qué el gigante de la comida rápida más grande del mundo ha estado haciendo esfuerzos para comprar carne sin el uso de promotores de crecimiento anabióticos para 2019, ¡y sus principales competidores lo están siguiendo!. La presión del cambio ya no es gubernamental, sino una característica del mercado de consumo. Si esto es correcto o no, existirá y necesitaremos estar preparados.
Esto cambiará por completo la forma en que trabajamos en ambiente, patología y nutrición. Esta última profesión sufrirá un cambio profundo, el nutricionista debe dedicarse cada vez más a la nutrición, reduciendo el impacto de los factores antinutricionales de las dietas de los animales y promoviendo la salud intestinal como consecuencia directa. Por todo ésto, afirmo que no estamos simplemente viviendo un "momento de cambio", sino que vivimos un verdadero "cambio de era". Sin dudas, es hora de reinventarnos.