Introducción
La coccidiosis aviar es una compleja enfermedad parasitaria, causada por protozoarios del genero Eimeria sp. Su importancia se deriva de las fuertes pérdidas económicas que acarrea por mortalidad y por bajas en la productividad y despigmentación de las aves, así como por los costos generados por la medicación profiláctica en el alimento. Los coccidiostatos disponibles actualmente han sido de gran utilidad para el control de la enfermedad, sin embargo, tienen la desventaja de acompañarse de efectos secundarios indeseables y desarrollo de resistencia a estos fármacos (Juárez et al, 2007), siendo comunes las infecciones subclínicas y clínicas subsecuentes. Por otro lado, el uso profiláctico de los coccidiostatos requiere de métodos alternativos para el control de la coccidiosis debido a la creciente preocupación por el uso de productos químicos en la alimentación de los pollos (Lee et al, 2009).
El uso de cepas de Eimeria sp atenuadas empleadas como vacuna, es otra estrategia usada de manera común, la cual requiere necesariamente producir lesión al epitelio intestinal, al multiplicarse la coccidia vacunal en este, a fin de ejercer su efecto, además de que no se obtiene una inmunidad homogénea con facilidad. La limitación en el uso de vacunas es la desuniformidad de respuestas en la eficiencia alimentaria y la pigmentación, además de una baja respuesta inmune contra E. tenella y la gran variabilidad antigénica de las cepas de campos de E. maxima, haciendo a la vacunación no siempre efectiva para proteger contra cepas de diferentes sitios geográficos (Juárez et al, 2007). Al emplear estos programas de vacunación continua presentándose la manifestación clínica de la enfermedad, por lo que se requiere un tratamiento adicional o complementario para modular a la cepa vacunal.
El uso de inmunoglobulinas de origen aviar ha mostrado una amplia eficacia para limitar los efectos nocivos de las coccidias más comunes en pollos de engorda ante desafíos controlados. A diferencia de las estrategias comunes disponibles en el mercado, las inmunoglobulinas de origen aviar no tienen efectos secundarios y no requieren de producir daño al epitelio intestinal para ejercer su efecto protector, ya que evitan que los parásitos penetren y se alojen en el epitelio intestinal, por lo que su principal ventaja radica en mayores ganancias de peso (Lee et al, 2009).
La betaína es un trimetil derivado de la glicina, se extrae de la remolacha azucarera (Beta vulgaris) mediante proceso químico, aunque también puede obtener en forma de clorhidrato o monohidrato mediante síntesis química a partir del ácido monocloroacético y la trimetilamina. Su función en el organismo animal es la regulación de la presión osmótica celular y la donación de grupos metilo para formar metionina a partir de la homocisteína (Augustine et al, 1997). Matthews et al, (1997), Matthews y Southern (2000) observaron que la betaína mejora el rendimiento productivo en pollos de engorda que fueron desafiados de manera controlada con Eimeria acervulina.
Objetivo
Evaluar el nivel de protección contra un desafío de coccidiosis aviar y el comportamiento productivo general de pollos de engorda que reciben en la dieta inmunoglobulinas de origen aviar en diferentes programas, comparado con un programa a base de coccidiostatos y un programa con una vacuna comercial contra la coccidiosis aviar.
Material y método
Se realizó en el Centro de Enseñanza, Investigación, y Extensión en Producción Avícola (CEIEPAv) de la Universidad Nacional Autónoma de México, localizado en Tláhuac, Distrito Federal a una altitud de 2250 msnm, 19°15´ latitud Oeste, clima templado húmedo Cw, con temperatura promedio anual de 16 °C y una precipitación pluvial anual media de 747 mm. Alojamiento en unidades experimentales con piso de cemento y ambiente natural.
Se emplearan 544 pollos de engorda comerciales de 1 día de edad, machos y hembras de una incubadora de la región de la estirpe Ross X 308, divididos en 4 tratamientos de 136 aves cada uno con 4 réplicas de 34 aves, 2 de hembras y 2 de machos por tratamientos. La duración del ensayo y edad final de las aves fueron 49 días. El manejo sanitario y el programa de vacunación fueron los habituales para una granja comercial localizada en el Valle de México.
Se alojaron en caseta con jaulas en piso (3.06 m2 de piso c/u), con ambiente natural con una zona de crianza en túnel, que se retiró a los 28 días de edad, alojando 34 pollos por jaula (11.3 aves por m2 al inicio). Se empleó temperatura controlada a 32 °C la primera semana, disminuyendo 2 grados cada semana, hasta la cuarta semana, posteriormente a temperatura ambiente con humedad ambiente e iluminación natural.
Las aves fueron alimentadas con una dieta con base sorgo y pasta de soya en harina elaborada en el CEIEPAv. Agua en bebedero vitrolero al inicio y luego en bebedero automático de campana, suministrada ad libitum. El alimento en comedero de iniciación 1 a 10 días de edad y comedero de tolva hasta la finalización. El programa de alimentación se dio en 2 fases: Iniciador de 0 a 21 días de edad y finalizador de 22 a 49 días de edad.
Descripción de los tratamientos:
Para la adición de Inmunoglobulinas en premezcla en los tratamientos 2 y 4, se realizó una dilución de la premezcla 1:10 con grano molido (3 kg de inmunoglobulinas en premezcla en 27 kg de sorgo molido). Ya realizada la dilución se incorporó a los micronutrientes (en la premezcla) para posteriormente adicionarse a los ingredientes mayores.
En el tratamiento 3, la vacuna comercial contra coccidiosis aviar se administró en el alimento al día 1 de edad. Se preparó diluyendo sólo la parte proporcional equivalente a 132 dosis en 92.4 ml de agua que se agregaron en 0.6 kg de alimento repartido en las 4 réplicas (0.15 kg/réplica), posteriormente se mezcló para distribuir la vacuna en el alimento. A los 7 y 14 días de edad, se midió la humedad de la cama, a fin de verificar que esta fuera mayor a 25% y favoreciera al desarrollo de oocistos vacunales. Al día 21 de edad se dio un tratamiento inmunomodulador con 25 ml de Toltrazuril al 2.5% en 50 litros de agua.
Para el desafío en los cuatro tratamientos, a los 14 días de edad se inoculó el 100% de las aves vía oral con un inoculo de Eimeria acervulina con 200,000 ooquistes/mL. La cantidad de inoculo por réplica fue de 30 mL mezclados en 2,190 gr de alimento, que corresponde al 10% del alimento consumido en 1 día por las aves de cada réplica a los 14 días de edad.
Criterios de evaluación:
- Pesaje de las aves para el cálculo de peso corporal: Al 100% de las aves por corraleta a los días 0, 7, 14, 21, 28, 35, 42 y 49 días de edad.
- Cálculo de ganancia de peso, cálculo de consumo de alimento, cálculo del índice de conversión alimenticia y cálculo de mortalidad acumulada: Con cortes por periodo de tiempo (0-7, 8-14, 15-21, 22-28, 29-35, 36-42 y 43-49 días de edad),
- Registro de hallazgos a la necropsia en la mortalidad diaria, a fin de conocer la causa de la muerte, además de observar y anotar si existe alguna lesión sugerente a coccidiosis o alguna otra patología que pudiera interferir en el resultado de la prueba,
- Conteo de ooquistes excretados por gramo de heces (Neubauer): Se recolectaron heces de 10 pollos por réplica a los 7, 14, 21, 28 y 35 días de edad para realizar el conteo e identificación de oocistos. Las muestras se obtuvieron directamente de las aves por presión abdominal y se colocaron en bolsas individuales,
- Evaluación de lesiones intestinales (Método Johnson & Reid): Se evaluaron las lesiones intestinales asociadas a coccidiosis a los 14, 21 y 28 días de edad. Con este fin se sacrificaron y examinaron los intestinos de 5 aves por réplica.
- Medición de la pigmentación de la piel: Se evaluó la pigmentación de la piel en pollo vivo procesada con el Método Minolta cr400 con lenguaje colorimétrico a los 35, 42 y 49 días de edad. Se midió el pigmento en 5 aves por réplica.
El análisis estadístico de las variables se realizó mediante un modelo estadístico de parcelas divididas por semanas (A), sexo (B) y tratamiento (C) para peso corporal, ganancia de peso acumulada, consumo de alimento acumulado, conversión alimenticia acumulada, conteo de ooquistes por gramo de heces, grado de lesiones intestinales y pigmentación de la piel; en caso de encontrarse diferencia estadísticamente significativa se realizó una prueba de Tukey con nivel de significancia p<0.05.
El porcentaje de mortalidad acumulada fue analizada conforme a un arreglo factorial 2 x 6 en donde un factor es el sexo (H y M) y el otro factor los tratamientos (1, 2, 3, 4 y 5); en caso de encontrarse diferencia estadísticamente significativa se realizó una prueba de Tukey con nivel de significancia p<0.05.
Resultados y discusión
Peso corporal
Ganancia de peso acumulada
A los 49 días de edad existe diferencia estadística significativa (p<0.05) de mayor peso corporal y ganancia de peso en el Tratamiento 2 (Inmunoglobulinas y Salinomicina) y el Tratamiento 4 (Inmunoglobulinas y Betaína) respecto al resto de los tratamientos. Lee et al, (2009), observaron mejores pesos corporales y ganancias de peso en aves tratadas con inmunoglobulinas respecto a grupos controles sin tratamiento y desafiados con oocistos esporulados de E. acervulina.
El Tratamiento 3 (Vacuna), tuvo el menor peso corporal y menor ganancia de peso con diferencia estadística significativa (p <0.05) respecto al resto de los grupos, esto es coincidente con lo observado por Juárez et al, (2007), dónde pollos vacunados desafiadas y vacunadas no desafiadas obtuvieron los menores pesos respecto a grupo de aves en las cuáles no se empleó la vacuna.
Consumo de alimento acumulado
A los 49 días de edad no existe diferencia estadística significativa (p <0.05) en el consumo de alimento entre los tratamientos.
Conversión de alimento
A los 49 días de edad existe diferencia estadística significativa (p <0.05) de menor conversión alimenticia en el Tratamiento 1 (Coccidiostatos), Tratamiento 2 (Inmunoglobulinas y Salinomicina) y Tratamiento 4 (Inmunoglobulinas y Betaína) respecto al Tratamiento 3 (Vacuna). Juárez et al, (2007) menciona que una de las principales desventajas en el uso de vacunas anticoccidiales es que la eficiencia alimenticia no es igual a la obtenida en pollos con medicación preventiva.
Mortalidad semanal
Mortalidad acumulada
A los 49 días de edad existe diferencia estadística significativa (p <0.05) de mayor mortalidad acumulada en el Tratamiento 1 (Coccidiostatos) y Tratamiento 3 (Vacuna), respecto al Tratamiento 2 (Inmunoglobulinas y Salinomicina) y Tratamiento 4 (Inmunoglobulinas y Betaína). Las principales causas de mortalidad durante la prueba fueron: a) síndrome ascítico 6.74%, b) infección de saco vitelino 3.18% y c) otras como retraso en crecimiento, aplastamiento o muerte súbita 2.20%.
Medición de pigmento en piel
No existe diferencia estadística significativa (p <0.05) en la pigmentación en piel entre los tratamientos. El control efectivo del desafío con E. acervulina logrado por los cuatro tratamientos, se traduce en la obtención de una pigmentación satisfactoria sin deferencias en todos los grupos.
Ooquistes por gramo de heces: Eimeria acervulina
Lesiones intestinales: Eimeria acervulina
El Tratamiento 2 (Inmunoglobulinas y Salinomicina) tuvo el conteo de oocistos más alto estadísticamente significativo (p <0.05) respecto al Tratamiento 1 (Coccidiostatos), Tratamiento 3 (Vacuna) y el Tratamiento 4 (Inmunoglobulinas y Betaína). Por el contrario, El Tratamiento 1 (Coccidiostatos) tuvo el conteo de oocistos más bajo estadísticamente significativo (p <0.05) con el Tratamiento 2 (Inmunoglobulinas y Salinomicina) y el Tratamiento 4 (Inmunoglobulinas y Betaína).
A pesar de observarse diferencias estadísticas en los conteos de oocistos de E. acervulina, no existen diferencias estadísticas significativa (p <0.05) en el grado de lesiones intestinales provocadas por Eimeria acervulina entre los tratamientos.
Lee et al, (2009) mencionan la obtención de manera constante de menores conteos de oocistos en aves tratadas con inmunoglobulinas y desafiadas con E. acervulina, en comparación a grupos controles no infectados, al respecto, no existen antecedentes de comparación con aves tratadas con coccidiostatos y/o vacuna.
Conclusiones
- El tratamiento con coccidiostatos (Nicarbazina y Salinomicina), tuvo el tercer mejor peso corporal y ganancia de peso, con un bajo consumo de alimento y también una conversión de alimento baja. Se distinguió por presentar el menor conteo de oocistos sin diferencias en el grado de lesiones intestinales. Sin diferencias en mortalidad por coccidia ni pigmento.
- El tratamiento con vacuna comercial, tuvo el peso corporal más bajo, con la ganancia de peso más baja, sin diferencias en el consumo de alimento, pero con la conversión de alimento más alta. Resultó en el segundo conteo de oocistos de Eimeria acervulina más bajo en comparación los dos tratamiento con inmunoglobulinas. Sin diferencias en mortalidad por coccidia ni pigmento.
- El tratamiento con inmunoglobulinas y salinomicina junto con el tratamiento con inmunoglobulinas y betaína tuvieron el mayor peso corporal al final de la prueba y con la mayor ganancia de peso, así como con las conversiones de alimento más bajas de la prueba. Sin diferencias en mortalidad por coccidia ni pigmento.
- En los tratamientos con inmunoglobulinas, el conteo de oocistos de Eimeria acervulina fueron los más altos, siendo aún mayor en el tratamiento con inmunoglobulinas y salinomicina, sin embargo este mayor conteo no generó mayores lesiones en el duodeno a causa de esta especie de coccidia, al no observarse diferencia a este respecto entre los cuatro tratamientos.
- Considerando la totalidad de los criterios de evaluación incluidos en la prueba, los tratamientos a base de inmunoglobulinas tuvieron los mejores parámetros productivos de la prueba, aunque no se distinguieron del resto respecto a pigmentación. Sin embargo, ambos fueron igualmente efectivos al resto de los tratamientos en el control de la coccidiosis por Eimeria acervulina ante un desafío controlado.
Referencias
1. Augustine, P. C., J. L. McNaughton, E. Virtanen, and L. Rosi. 1997. Effect of betaine on the growth performance of chicks inoculated with mixed cultures of avian Eimeria species and on invasion and development of Eimeria tenella and Eimeria acervulina in vitro and in vivo. Poultry Science 76:802–809.
2. Chalghoumi, R., Y. Beckers, D. Portetelle, and André Théwis. 2009. Hen egg yolk antibodies (IgY), production and use for passive immunization against bacterial enteric infections in chicken: a review. Biotechnol. Agron. Soc. Environ. 13(2):295-308.
3. Hong, Y. H., H. S. Lillehoj, S. H. Lee, R. A. Dalloul, and E. P. Lillehoj. 2006. Analysis of chicken cytokine and chemokine gene expression following Eimeria acervulina and Eimeria tenella infections. Veterinary Immunology and Immunopathology. 114:209–223.
4. Juárez, E. M., G. Nava, y R. Merino. 2007. Efecto de una vacuna anticoccidial sobre parámetros fisiológicos e inmunológicos de pollos de engorda. Veterinaria México, 38(3).
5. Lee, S. H., H. S. Lillehoj, D. W. Park, S. I. Jang, A. Morales, D. Garcia, E. Lucio, R. Larios, G. Victoria, D. Marrufo, and E. P. Lillehoj. 2009. Induction of passive immunity in broiler chickens against Eimeria acervulina by hyperimmune egg yolk immunoglobulin Y. Poultry Science 88:562–566.
6. Lee, S. H., H.S. Lillehoj, D.W. Park, S.I. Jang, A. Morales, D. García, E. Lucio, R. Larios, G. Victoria, D. Marrufo, and E. P. Lillehoj. 2009. Protective effect of hyperimmune egg yolk IgY antibodies against Eimeria tenella and Eimeria maxima infections. Veterinary Parasitology. 163(1-2):123-126.
7. Lillehoj, H. S. 2005. Immune response to Coccidia. In: IXth International Coccidiosis Conference. Foz de Iguassu, Parana, Brazil.
8. Lillehoj, H. S., C. H. Kim, and C. L. Keeler Jr. 2007. Immunogenomic approaches to study host immunity to enteric pathogens. Poultry Science. 86:1491–1500.
9. Matthews, J. O., T. L. Ward, and L. L. 1997. Southern. Interactive effects of betaine and monensin in uninfected and Eimeria acervulina infected chicks. Poultry Science 76:1014–1019.
10. Matthews, J. O., and L. L. Southern. 2000. The effect of dietary betaine in Eimeria acervulina infected chicks. Poultry Science 79:60–65.
11. Mine, Y., J. Kovacs-Nolan. 2002. Chicken egg yolk antibodies as therapeutics in enteric infectious disease: a review. J. Med. Food. 5(3):159-69.
12. Tini, M., U. R. Jewell, G. Camenisch, D. Chilov, and M. Gassmann. 2002. Generation and application of chicken egg-yolk antibodies. Comp. Biochem. Physiol. A Mol. Integr. Physiol. 131(3):569-574.
13. Waldenstedt, L., K. Elwinger, P. Thebo, and A. Uggla. 1999. Effect of betaine supplement on broiler performance during an experimental coccidial infection. Poultry Science 78:182–189.