Consulta toda la información sobreAvicultura: enfermedades bacterianas
Bienvenido a la página de Engormix sobre Avicultura: enfermedades bacterianas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Avicultura: enfermedades bacterianas.
La reducción de la bacteria patogénica llamada Campylobacter en las granjas avícolas y en las instalaciones de procesamiento comienza con el descubrimiento de sus fuentes, una de las cuales son los pulmones de la ave, reportan científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS).
Los microbiólogos Mark Berrang y Richard Meinersmann y el fisiólogo de animales Richard J. Buhr, en el Centro Richard B. Russell de Investigación Agrícola mantenido por ARS en Athens, Georgia, estudiaron...
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ha emitido un dictamen sobre los alimentos que más tienen más riesgos de campylobacteriosis.
Según ésta entidad, los productos a base de carne de pollo son la mayor fuente de campylobacteriosis, a través de la contaminación cruzada en los platos preparados y la transferencia de la bacteria por el contacto directo durante el manipulado del alimento.
Como medidas preventivas se señala la de reducir la proporción de animales infectados, con...
Según oficio Nro.1037, con fecha 11 de marzo de 2005, enviado a la Dra. Leyda Rojas, directora del Servicio Autónomo de Sanidad Animal, SASA, del estado Trujillo, por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias; varias muestras de gallinas en producción y de levante; y huevos de granjas del municipio Boconó, dieron resultado negativo en relación a Salmonella y otras bacterias.
Sandra...
Una inmunóloga del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) ha desarrollado una tecnología innovadora que ayudará a desarrollar métodos no químicos para controlar las enfermedades que afectan las aves de corral. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés).
Aunque horneado, asado al horno, o asado a la parrilla, el pollo es una fuente importante de proteína dietética. Pero su producción ha sido cada vez...
Un nuevo gel de agar ha sido desarrollado por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) para poder aislar y contar los organismos microscópicos que son difíciles de ver y que causan intoxicación alimentaria.
Para investigadores en el laboratorio, es difícil de contar las cantidades de colonias de la bacteria Campylobacter que crecen en platos Petri; es como tratar de contar las gotas de agua en el parabrisas de su coche después de una lluvia ligera.
Históricamente, el...
La Agencia británica de Protección de la Salud (HPA, en inglés) alertó sobre la presencia de salmonella en huevos importados de España, que suelen usarse en la hostelería por ser más baratos que los producidos en el Reino Unido.
La autoridad sanitaria ha constatado que unas 6.000 personas han caído enfermas en Inglaterra y Gales los últimos dos años afectadas por una variedad de esa bacteria, que, además, podría haber causado la muerte de quince personas.
Los huevos importados constituyen un...
Una disminución en la calidad de las cáscaras de huevo es un rasgo que se puede usar para identificar los pollos infectados con la bacteria Salmonella, según científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS).
En el Laboratorio del Sureste para Investigaciones de Aves de Corral, mantenido por el ARS en Athens, Georgia -- descubrieron un fenómeno interesante: Los huevos de pollo contenían no sólo la bacteria de Salmonella, sino también otros tipos de bacteria. Pero estas bacterias...
Los métodos usados en Suecia para luchar contra la salmonella están despertando un gran interés en EEUU y estan siendo presentados en conferencias organizadas por la Asociación Internacional para la Protección Alimentaria.
Suecia es el país que tiene la menor incidencia de salmonella a nivel mundial.
En EEUU, esta bacteria se puede detectar en un 10-35% de los pollos.
La diferencia fundamental de las políticas de lucha contra la salmonella utilizadas en ambos países se diferencian en que,...
La Agencia de Seguridad Alimentaria de EEUU ha propuesto unas nuevas normas con el fin de mejorar la seguridad de los huevos en las explotaciones, reduciendo la influencia de Salmonella enteritidis.
Una de las novedades que se quiere incluir es que los huevos tengan que refrigerarse mientras estén almacenados en la explotación. También, el nuevo marco legislativo propone que se ponga en marcha un programa de bioseguridad y de control de plagas y roedores. Y habría, además, que identificar a...
Según expertos del Servicio de Investigación Agrícola de EEUU (ARS, en sus siglas inglesas) no existen diferencias perceptibles en los niveles de la bacteria Salmonellaa entre pollos que se crían de forma ecológica y pollos criados en granjas.
J. Stan Bailey, científico de la Unidad de Investigación de la Seguridad Microbiológico de Aves de Corral, ha examinado un total de 110 pollos procesados criados en campos libres y con métodos orgánicos. Según el experto, el 25% de los pollos estaban...
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la suscripción de un Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca, y Alimentación, y la Universidad Complutense de Madrid, para la realización de un estudio relativo al mantenimiento del Programa de vigilancia veterinaria de resistencias a antibióticos en zoonosis bacterianas.
Para la realización de este estudio, el MAPA aportará 570.000 euros, cantidad que se distribuirá a lo largo del trienio 2004 - 2006, correspondiendo a la...
Los Ministerios de Sanidad y Agricultura han puesto en marcha un programa de control de Salmonella en huevos y productos que lo contengan, para asegurar que todos los todos los alimentos que consuman los ciudadanos de calidad y seguros para la salud de todos.
El seguimiento se hará de las condiciones sanitarias de las explotaciones avícolas y de la industria. Se prestará especial atención a los sistemas de detección, comunicación e intercambio de información sobre la salmonelosis y en...
Proteínas de microorganismos inocuos pueden reducir la bacteria Campylobacter y otras bacterias patogénicas en intestinos de aves de corral, según científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y de Rusia. El microbiólogo del ARS Norman J. Stern, de la Unidad de Investigación de la Seguridad Microbiológica de Aves de Corral en Athens, Georgia, usó las proteínas, llamadas bacteriocinas, para reducir la cantidad de Campylobacter en los intestinos de aves de corral por 99,999 por ciento...
Me gustaría que me diesen la información que tengan sobre el control de salmonella. Tengo positivo en unos análisis. Mi explotación está en varias naves y en todas ellas está presente. Quisiera saber si es muy grave y si tiene solución. Gracias de antemano. ...