Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Avicultura: enfermedades bacterianas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Avicultura: enfermedades bacterianas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Avicultura: enfermedades bacterianas.
Es probable que la secuenciación de próxima generación directa (tNGS), con su indudable capacidad diagnóstica superior a la PCR en tiempo real (RT-PCR), y la NGS directa no dirigida (ntNGS), con su mayor capacidad para identificar y caracterizar múltiples agentes, se conviertan en métodos diagnósticos de elección en el futuro. La tNGS es un método rápido y sensible para la caracterización precisa de agentes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Investigadores del Campus de Toledo en la Universidade Tecnológica Federal do Paraná UTFPR (Brasil) han desarrollado una solución de matriz vítrea que se puede utilizar contra las bacterias. Una solución sin precedentes podría poner fin al problema de la contaminación por bacterias Salmonella spp en las granjas avícolas. Investigadores del Campus de Toledo han desarrollado una solución de matriz...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
MVZ. Hernando Morales López habla sobre la problemática del rebrote y la reemergencia de la tifosis aviar en Colombia, como en gran parte de Latinoamérica, y las soluciones para enfrentarla....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Expresión de placas de peyer en intestino de pollo de engorde con 42 dias de edad, con un peso promedio de 1,500 gr , con desuniformidad por encima del 50%, clínicamente se observa un diarrea verde oscura mucosa, las lesiones de la pared intestinal con adelgazamiento y perdida de barrera mucosa, nos llevan a pensar en un diagnostico presuntivo de Clostridium Spp, donde hay que hacer un diagnostico diferencial con micotoxinas, con e.coli....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alma Flor Islas Rueda
DIVAAGEN
Descripción del Método La presencia de microorganismos patógenos en el agua de bebida puede generar problemas de salud en los animales, por lo que el monitoreo constante de la calidad microbiológica es importante. Uno de los procedimientos que se llevan a cabo para determinar la presencia de patógenos en agua, es el  método del Número Más Probable (NMP) , con el cual se puede hacer una estimación de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El desequilibrio de la flora bacteriana normal en pollos de engorde se llama disbacteriosis, un término utilizado para denominar una condición mórbida, caracterizada por el encuentro de heces más húmedas y / o con alimentos no digeridos, causando o aumento de la humedad de la cama, reducción de la ganancia de peso y aumento de la conversión alimenticia (ITO et al., 2000). Existe evidencia de que la disbacteriosis está relacionada con la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Emanuel Gumina
VETANCO SA
VETANCO SA
Emanuel Gumina (Vetanco) habla sobre lo que se busca inmunológicamente hablando de las vacunas contra Salmonella y cuales de ellas actualmente están disponibles en el mercado y sus características....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Como consecuencia de la prohibición de los antibióticos como promotores del crecimiento, en los últimos años se han probado un gran número de  aditivos alimentarios en avicultura , como ácidos orgánicos,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Martha Pulido Landinez
Mississippi State University
Mississippi State University
La presencia de Salmonella en productos y subproductos de avicultura es hoy uno de los principales retos para esta industria, no sólo por la amenaza de producir enfermedad tanto en los seres humanos como en las aves; sino porque Salmonella es una bacteria con alto potencial de desarrollar y transmitir resistencia a los antibióticos. Su control es importante por varias razones: por el papel que desempeña como agente etiológico de enfermedades...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Rafaela Pereira
Kemin Industries, Inc
Rafaela Pereira, Gerente de Servicios Técnicos Aves de Kemin, habla sobre la importancia de la reducción de uso de antibióticos en la produccion. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Contreras
Special Nutrients
Special Nutrients
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) ofrece una amplia explicación sobre los componentes importantes de las endotoxinas, su interacción con las bacterias y los macrófagos así como el modo de liberación y efectos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
La Dra. Jeanne Brugère-Picoux y el Dr. Jean-Pierre Vaillancourt, con el apoyo de la Asociación Francesa para el Avance de las Ciencias (AFAS) elaboraron un Manual de Patologia Aviar que está disponible gratuitamente en cuatro idiomas. La obra consta de 713 páginas y 2700 ilustraciones con la contribución de 100 autores de distintos países y 113 artículos científicos. "Los objetivos de esta nueva edición son el...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 10
Los profesores de la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH Clara Marín y Santiago Vega participan en el proyecto europeo Phage-Stop-AMR, junto a científicos de Alemania, Reino Unido, Israel y Hungría Una de las estrategias más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alberto Back
Mercolab
Alberto Back (Mercolab) habla sobre Salmonella y Salmonelosis en aves y como clasificarlas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nelson Kiyoshi Haga
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Un programa de vacunación, combinado con medidas de bioseguridad se ha presentado como la mejor alternativa para combatir la  tifoidea aviar , enfermedad que representa una gran pérdida económica para las granjas avícolas. Esto se debe a que las vacunas vivas atenuadas estimulan el sistema inmunitario de las aves para que produzca...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Arthur Massei
Phytobiotics
La función de absorción de nutrientes del intestino puede verse influenciada por tres factores interdependientes principales que forman la base para mantener la salud intestinal: el sistema inmunológico intestinal, la microbiota intestinal y la nutrición. (KOGUT et al., 2017). Hay varios factores que pueden activar el sistema inmunológico y alterar la microbiota intestinal, como los microorganismos, los factores antinutricionales de la dieta y...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Hace poco revisamos algunos problemas óseos de origen infeccioso que tienen relevancia en la producción de pollo de engorda. En esta ocasión el punto es revisar brevemente aquellas afectaciones locomotoras de origen nutricional y que también se relacionan con la genética actual de estas aves. Condrodistrofia/Perosis La condrodistrofia también conocida como perosis es una alteración con una etiología un tanto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Hernando Morales López habla sobre la problemática de la Salmonella en la avicultura y las soluciones para enfrentarla....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Carlos del Cuvillo habla sobre la importancia de la utilización de Ácidos grasos de cadena media y sus efectos en pollos de engorde desafiados con Salmonella Heidelberg....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Rodrigo Juliano Borges
Nuance Biotech Inc
Rodrigo Borges, Gerente Comercial de Proteon Pharmaceuticals conversa sobre los aditivos a base de bacteriófagos y su uso...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
12345...11