Consulta toda la información sobreAvicultura: enfermedades bacterianas
Bienvenido a la página de Engormix sobre Avicultura: enfermedades bacterianas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Avicultura: enfermedades bacterianas.
La tifoidea aviar es una enfermedad de suma importancia para las aves ponedoras: debido a la gravedad de la enfermedad, provoca una menor productividad y enormes pérdidas económicas. La infección causada por la bacteria Salmonella enterica subespecie enterica sorovar Gallinarum biovar Gallinarum (Salmonella Gallinarum) puede conducir a la muerte del 80% del plantel — o más — en aves más susceptibles (reproductoras, pesadas y semipesadas),...
La Coriza Infecciosa es una enfermedad bacteriana muy contagiosa producida por Avibacterium paragallinarum . Afecta el tracto respiratorio superior de pollos y gallinas ( Gallus gallus ) y también se ha aislado de codornices y psitácidos. Son susceptibles de padecerla aves de todas las edades. Aunque la enfermedad es muy conocida en gallinas, muchas veces su presencia pasa desapercibida en pollos de engorde infectados subclínicamente, porque los...
Hernando Morales Lopez, de Laboratorios Calier, habla sobre la problemática de la Salmonella Gallinarum en pollos de engorde y las soluciones para enfrentarla...
Varias granjas de gallinas ponedoras comerciales de la Región Montañosa Central del estado de Espírito Santo presentaban grandes desafíos: la frecuente presencia de tifoidea aviar en su producción. Las empresas tuvieron que hacer frente a...
INTRODUCCIÓN La resistencia a los antibióticos constituye actualmente un problema creciente de salud pública a nivel mundial. Dicha resistencia puede ser producida por selección natural, como producto de mutaciones ocurridas al azar, o puede inducirse mediante la aplicación de presión selectiva a una población (Abreu et al., 2011). Desde el inicio de la era de los antibióticos y a...
La Escherichia coli (EC) es una de las bacterias de mayor prevalencia en el tracto gastrointestinal de las aves, encontrándose en cantidades de 10 6 UFC/gr de materia fecal. Normalmente, contribuyen a la constitución del microambiente intestinal. En situación de equilibrio coexisten y contribuyen con el resto de los microorganismos en las funciones claves como la absorción de nutrientes y el entrenamiento del sistema inmune. Pero si se...
Introducción La OMS ha instado al mundo a hacer un uso racional de los antibacterianos en todos los ámbitos del quehacer humano [1] y consecuentemente el mundo de la producción veterinaria no está exenta de cuidar esta recomendación [2] . En particular en la avicultura se ha revelado que se tiene que realizar una importante labor de investigación para optimizar su uso en la clínica y en particular para generar preparados...
Mensajes claves: 1. E.coli y APEC son diferentes. 2. APEC es una bacteria causante de una enfermedad reemergente en avicultura y algunos autores consideran que se podría catalogar como una enfermedad transmitida por alimentos (foodborne disease). 3. Las cepas APEC son altamente resistentes a los antibióticos y a los...
Las enfermedades del sistema respiratorio son bastante comunes en la avicultura debido a la facilidad de propagación de los agentes etiológicos por la parvada. En invierno, sin embargo, el escenario es aún más preocupante. Esto se debe a que las aves están expuestas a una amplia gama de temperaturas – noches y madrugadas frías, con días calurosos – y pueden ver comprometida su inmunidad. Como los problemas...
La colibacilosis es una de las enfermedades infecciosas de origen bacteriano más comunes en la industria avícola y una de las principales causas de pérdidas económicas. Estas pérdidas son debidas al aumento de la mortalidad y la morbilidad, la falta de uniformidad, la disminución de la producción, los costos de tratamiento y el aumento de los animales no aptos en el matadero. Afecta a pollos de engorde, ponedoras y reproductoras de todas las...
En esta foto también se observan ciegos con gas.
La lesión es poco severa, pero, a pesar de ello, es indicativa de una infección del pollito causada por bacterias productoras de sulfhídrico (Pseudomonas, Salmonella, entre otras).
Estas bacterias que se transmiten por vía vertical de la gallina al pollito y tienen un impacto negativo sobre la supervivencia de los pollitos y el peso al sacrificio....
La disbiosis, también llamada disbacteriosis o enteritis bacteriana, es una enfermedad avícola que conlleva una alteración en la composición de la microbiota intestinal asociada con inflamación. Esta enfermedad es difícil de estudiar, pero está muy extendida y se dice que...
En 1928, Sir Alexander Fleming descubrió una sustancia antibiótica a la que denominó “penicilina”, producida por mohos del género Penicillium. Con este descubrimiento comenzó la era dorada de los antibióticos, que salvaron miles de vidas. Sin embargo, el propio Fleming predijo en 1948 que el uso excesivo de penicilina podría conducir a la selección y propagación de bacterias resistentes, y en 1955 ya se había desarrollado una resistencia bacteriana generalizada a la penicilina.
En las últimas...
Los aceites esenciales son mucho más que antibacterianos...
Los aceites esenciales son líquidos lipófilos altamente concentrados que contienen compuestos aromáticos volátiles de origen vegetal. Generalmente se obtienen por destilación, extracción con dióxido de carbono líquido o tratamiento con microondas....
La colibacilosis es una de las enfermedades infecciosas de origen bacteriano más comunes en la industria avícola y una de las principales causas de pérdidas económicas. Estas pérdidas son debidas al aumento de la mortalidad y la morbilidad, la falta de uniformidad, la disminución de la producción, los costos de tratamiento y el aumento de los animales no aptos en el matadero. Afecta a pollos de engorde, ponedoras y reproductoras de...
Los ácaros rojos pueden traer complicaciones de salud en las gallinas. La resistencia a los acaricidas químicos está en aumento, por lo que se recomienda utilizar alternativas naturales para el tratamiento....
Geert Van de Mierop, Director Gerente de Nutrex, presenta un aditivo nuevo e innovador para piensos que combina diferentes estrategias para reducir el nivel y la toxicidad de las endotoxinas antes de que puedan alcanzar la circulación sanguínea del animal. Esto se traduce en un menor potencial de endotoxemia y de los efectos subsiguientes sobre el rendimiento animal....
En los últimos años se ha extendido el uso de fitogénicos como sustitutos de los antibióticos promotores del crecimiento. Los efectos positivos de los fitogénicos se atribuyen a sus propiedades...
La Dra. Martha Pulido-Landinez habla sobre el trabajo "Análisis retrospectivo de un brote de Enterococcus cecorum en una integración de pollos de engorde del sur de EE. UU.", trabajo presentado en IPSF 2022 en el marco de IPPE....