EE.UU. - Bacteria Salmonella en pollos criados en campos
Publicado:22 de septiembre de 2004
Fuente:ARS
Según expertos del Servicio de Investigación Agrícola de EEUU (ARS, en sus siglas inglesas) no existen diferencias perceptibles en los niveles de la bacteria Salmonellaa entre pollos que se crían de forma ecológica y pollos criados en granjas.
J. Stan Bailey, científico de la Unidad de Investigación de la Seguridad Microbiológico de Aves de Corral, ha examinado un total de 110 pollos procesados criados en campos libres y con métodos orgánicos. Según el experto, el 25% de los pollos estaban afectados por la bacteria Salmonella. Estos niveles fueron similares a los detectados en pollos criados con métodos convencionales, asegura el experto.
“Los pollos de campos libres representan actualmente menos del 1% de los miles de millones de pollos producidos en EEUU cada año”, asegura Bailey, que reconoce además que esta información no debe disuadir a los consumidores a comprar los pollos de campos libres. Según datos del ARS, la bacteria Salmonella, un parásito de los intestinos que puede causar diarrea, fiebre y retortijones abdominales, se transmite a través de la comida cruda o mal cocinada.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas inglesas), existen unos 40.000 casos de infección con Salmonella reportados en EEUU cada año. Sin embargo, el total real de infecciones podría ser 30 veces más grande porque muchos casos menos severos no se diagnostican.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América