Explorar

Anunciar en Engormix

Cólera aviar: Resurgimiento de casos clínicos. Luis Alzamora - Rosa Ines Delgado en AMEVEA Perú 2013

Publicado: 9 de agosto de 2013
El Cólera Aviar es una enfermedad que afecta muchas especies de aves y es causada por la Pasteurella multocida (PM). La PM es capaz de multiplicarse en la corriente sanguínea de las aves y como consecuencia de esta acción puede colonizar rápidamente muchos órganos causando lesiones múltiples, purulentas en las articulaciones, barbillones, ovarios, cerebro, hígado, bazo y pulmones. En Perú, las referencias de formas clínicas de Cólera Aviar en avicultura industrial han sido muy poco frecuentes en los últimos
Temas relacionados:
Autores:
Rosa Inés Delgado
Adisens
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Camilo Marín
21 de octubre de 2013
Esa bacteria aparte de contagiarse por presencia de roedores o aves ajenas a la producción, también se puede contagiar por las heces de las aves o algún otro tipo de secreción de las mismas?? Gracias por su respuesta Saludos desde Colombia
Recomendar
Responder
Luis Alzamora Velarde
CKM Perú
CKM Perú
21 de octubre de 2013
Estimado Camilo La información que manejamos hasta el momento señala que, la forma más común para infectar aves sanas es a través de las mucosas, especialmente las que pertenecen a las vías respiratorias. De igual manera, cualquier ruptura de la piel o afección a nivel mucosal representa una puerta de ingreso importante a considerar Saludos
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América