Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Avicultura: Enfermedades virales

Bienvenido a la página de Engormix sobre Avicultura: Enfermedades virales. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Avicultura: Enfermedades virales.
Prevención y control La avicultura es una actividad de gran importancia a nivel mundial, ya que proporciona una fuente de proteína esencial para la alimentación humana. Sin embargo, la producción avícola se ve amenazada por diversas enfermedades, entre las que se encuentran las de origen viral. Estas enfermedades pueden causar importantes pérdidas económicas, tanto por la mortalidad de las aves como por la disminución de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Georgia y el Poultry Diagnostic and Research Center (PDRC) organizan el Seminario Internacional de Patología y Producción Aviar 2025. Uno de los eventos educativos y técnicos más importantes para la industria avícola de América Latina. El congreso, de una semana de duración, se realizará en español con traducción simultánea para las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
El Dr Manolo Fernández (Farvet) habla sobre la calidad inmunogénica de las aves frente a los desafíos de las múltiples variantes virales que afectan la avicultura de carne y de huevo....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Innofusion™ ND ILT, es una vacuna HVT de construcción dual que provee protección prolongada contra la enfermedad de Newcastle, Laringotraqueitis infecciosa y la enfermedad de Marek – Hasta 60 semanas de Inmunidad....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nuestros Partners:
 
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Special Nutrients
 
La industria avícola puede disfrutar de una protección segura y efectiva de por vida contra tres de las enfermedades Infecciosas más importantes y comercialmente perjudiciales en las Parvadas en una sola vacuna....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Qué es la Bronquitis Infecciosa (IBV)? El virus de bronquitis infecciosa causa una enfermedad altamente contagiosa del tracto respiratorio superior que afecta a pollos y gallinas de todas las edades. Esta enfermedad se caracteriza por síntomas que incluyen secreción ocular y nasal, estornudos y estertores traqueales. También puede infectar el tracto reproductivo, causando disminución en la producción de huevos, la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hector Jaime Aricapa Giraldo
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
INTRODUCCION La bronquitis infecciosa aviar (VBI) es producida por el virus ARN del genero Coronavirus , de la familia Coronaviride , el cual tiene como principal vía de contagio el tracto respiratorio, no obstante puede ser propagado por contacto directo o por fómites. En el ave el agente se replica en el aparato respiratorio y digestivo causando sintomatología propia de estos sistemas, alcanzando en cuadros severos de la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
El Diplomado en Patología y Producción Avícola de la Universidad de Chile tiene como finalidad que los profesionales Médicos Veterinarios y Zootecnistas participantes adquieran las herramientas necesarias para maximizar la producción de manera sostenible, considerando durante todo el ciclo productivo el bienestar animal, bioseguridad y uso sustentable de los recursos. Será en modalidad híbrida (Virtual y la parte final...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. James Karkashian Cordoba
Universidad de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
el Dr. James Karkashian Córdoba habla en engormix.com sobre el trabajo realizado para la identificación y análisis olecular del Virus de la Bronquitis Infecciosa Aviar (IBV) y la implementación de metodologías qerobiológicas para la detección y caracterización de virus respiratorios en avicultura. El tema fue presentado en la Cumbre Avícola Latinoamericana, en el marco de IPPE 2025...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Aristóteles Malo Vergara
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
El Dr. Aristóteles Malo señala la importancia del control del reovirus en la industria avícola como agente inmunosupresor y su interacción con otros agentes infecciosos. El Referente hace referencia además a el surgimiento de nuevas variantes de la enfermedad y el rol de las autovacunas ante esta problemática....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Hector Hidalgo
Universidad de Chile
Universidad de Chile
El Virus de la Enfermedad de la Bursa de Fabricio (IBDV) está ampliamente distribuido. Su genoma segmentado le permite recombinar segmentos y así prevalecer de mejor forma en el ambiente. El Objetivo del presente trabajo es caracterizar el IBDV obtenido desde un caso clínico de aves de reposición de postura comercial y compararlo con los virus previamente obtenidos en Chile. Se recibieron 5 pollitas de reposición (5 semanas) en el Laboratorio de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luiz Sesti
Ceva Animal Health
El Dr. Luiz Sesti, Responsable de Servicio Técnico para Latinoamérica de Ceva Salud Animal, comparte sus conocimientos en el evento de Hy-Line en Miami, donde aborda los avances en el uso de biológicos para el control de enfermedades en la industria de huevos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cecilia Farfán Ramírez
Ceva Animal Health
Cecilia Farfán, Directora Avícola de CEVA LatAm, comparte su experiencia en el 4º Congreso Latinoamericano de Reproducción e Incubación organizado por Hy-Line. En colaboración con Hy-Line, CEVA ha desarrollado el programa "Menos es Más", que optimiza la vacunación contra las principales enfermedades aviares....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Vaxxinova US anunció el lunes que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aprobó la importación de la vacuna viva contra el metapneumovirus aviar de la compañía, lo que la compañía describe como un hito significativo en la lucha contra el virus. Según un comunicado de prensa publicado el lunes, la vacuna, Vaxxon SHS, protege contra el síndrome de cabeza hinchada en las aves. El metaneumovirus...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Natalia Correa, Directora de Desarrollo y Investigación para Biotecno, repasa el concepto de antibióticos, vigilancia epidemiológica y qué implicaciones tiene que un plantel de aves este atravesando un evento de origen viral y que acciones tomar...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Thierry Vendrell, Director Internacional de Ventas de Calier, habla sobre los inmunomoduladores en producción avícola....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eliana Icochea
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
La Dra. Eliana Icochea habla en engormix.com sobre los retos que representa la Hepatitis a cuerpos de inclusión como una enfermedad emergente en la avicultura, la importancia de la vacunación y estrategias clave para controlarla....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Miguel Guzmán Muñoz
Universidad de Chile
Universidad de Chile
El Dr. Miguel Guzmán Muñoz (Universidad de Chile) habla sobre un trabajo realizado con el objetivo de caracterizar la Enfermedad de la Bursa de Fabricio (IBDV), que causa la enfermedad de Gumboro, obtenido desde un caso clínico de aves de reposición de postura comercial y compararlo con los virus previamente obtenidos en Chile...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Arturo Rojas
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
El Dr. Arturo Rojas (Avimex) nos brinda su opiniónsobre la situación actual de esta enfermedad infecciosa contagiosa, incluyendo las estrategias de vacunación, control y prevención de la hepatitis por cuerpos de inclusión. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Arturo Rojas
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
El Dr. Arturo Rojas, Líder Técnico para Avimex en Latinoamérica, habla sobre la hepatitis por Cuerpos de Inclusión y los serotipos más recurrentes de las distintas regiones, como los serotipos 4, 8a y 8b en América. Estos casos pertenecen a distintos grupos genéticos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
12345...12