Introducción
En la República Argentina no existen datos sobre las distintas enfermedades que se presentan en los psitácidos. La psitacosis, entidad de gran importancia en salud pública, es causada por Chlamydophila psittaci, bacteria GRAM negativa e intracelular obligada. Morfológicamente, presenta tres formas distintivas: el cuerpo elemental (CE), el cuerpo reticulado (CR) y el cuerpo intermedio (CI). Se describen 7 genotipos aviares de Cp. psittaci (A, B, C, D, E, F y E/B), de los cuales A, F y el recientemente incorporado E/B se encuentran asociados a la transmisión de la psitacosis de aves psitácidas a seres humanos. Las aves jóvenes presentan generalmente mayor susceptibilidad que los psitácidos adultos a la infección por Cp. psittaci. Los CEs se encuentran presentes en el polvillo producido por las descamaciones epiteliales y las plumas como así también en las heces secas, secreciones oculonasales y mucosas de la cavidad oral y faríngea de las aves infectadas. La ingestión de los CEs resulta en la infección de las células epiteliales intestinales. La infección por Cp psittaci puede cursar de manera asintomática en aves adultas o bien producir una enfermedad sistémica, aguda y frecuentemente mortal en individuos jóvenes. La demanda de diagnósticos rápidos hace que debamos responder al mercado de diagnóstico que solicitan tanto propietarios como agentes de la salud pública. Sin embargo, esta enfermedad es de difícil diagnóstico pues en la región no existen laboratorios que puedan realizar pruebas rápidas y precisas para detectar la infección en los loros (Andersen & Vanrompay, 2003; Harkinezhad et al., 2007; Saracelelebi & Ak, 2006).
Otras afecciones de suma importancia para los criadores y propietarios de mascotas, como la Enfermedad de Pacheco y la circovirosis, tampoco tienen un método desarrollado de diagnóstico en la región. La Enfermedad de Pacheco (EP) es producida por el herpesvirus psitácido 1 (HVPs -1). Es un virus de 80-100 nm de diámetro, ADN, envuelto del que se reconcen cinco serotipos (1 a 5) dentro de los cuales, el 1 es el que causa comúnmente la enfermedad de Pacheco. La EP se caracteriza por presentar un curso hiperagudo o agudo. Los psitácidos afectados muestran signos clínicos inespecíficos tales como somnolencia, letargia, anorexia, diarrea intermitente, poliuria y polidipsia. La presencia de heces verdosas líquidas y uratosas hacen pensar en la severidad de las lesiones sufridas por el hígado. Ocasionalmente, los individuos afectados pueden mostrar conjuntivitis, sinusitis, diarrea hemorrágica y tremores de cabeza, cuello, alas y patas. Cabe destacar que la mayoría de los psitácidos presentan buena condición corporal al momento del deceso (Gerlach, 1999; Phalen et al., 2006; Tomaszewski et al., 2001). La enfermedad del pico y la pluma es causada por un Circovirus perteneciente a familia Circoviridae. Es un virus ADN de 14 a 17 nm de diámetro y carente de envoltura lipídica. La enfermedad se presenta principalmente en individuos juveniles o en adultos jóvenes, sin embargo fueron descriptos casos de psitácidos de más de veinte años de edad que manifestaron signología clínica. En base a las marcadas diferencias presentes en las manifestaciones clínicas, la enfermedad se la puede agrupar de acuerdo a su curso en hiperaguda, aguda y crónica. El curso hiperagudo de la enfermedad está presente en neonatos que muestran signos de septicemia acompañada de neumonía, enteritis, pérdida rápida de peso y muerte. Por su parte, el curso agudo afecta preferentemente a aves jóvenes durante su primera muda de plumas. Luego de varios días de decaimiento, pueden notarse cambios repentinos en el plumaje en desarrollo, como fracturas, deformidades, sangrado y caída prematura en las plumas afectadas. Finalmente, el curso crónico de la enfermedad del pico y de la pluma se caracteriza por la progresiva aparición de plumas anormales en desarrollo durante sucesivas mudas (de Kloet & de Kloet, 2004; Gerlach, 1999; Ritchie et al., 2003).
El SENASA ha mostrado sumo interés en conocer la real situación de las enfermedades en país, a fin de poder controlar las importaciones y exportaciones de estos animales. Es por ello que este trabajo tuvo como objetivo la determinación de la presencia de Chlamydophila psittaci, herpesvirus y circovirus en psitácidos remitidos al Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades de las Aves y los Pilíferos (LaDEAP) a través de la técnica de PCR en tiempo real.
Materiales & Métodos
Se utilizó un equipo de Real-Time PCR Bio Rad TM ¡CYCLER Q 5® y IQTM SYBR GREEN SUPERMIX® como fluoróforo. Para la determinación de Chlamydophila psittaci mediante una técnica de PCR en tiempo real se tomaron muestras de materia fecal y órganos (hígado) provenientes de 12 ejemplares de Amazona estiva, 2 Psephotus varius, 1 Amazona tucumana, 1 Aratinga jandaya, 3 Psittacula krameri, 2 Platycercus elegans, 1 Alisterus scapularis, 1 loro adulto (especie sin determinar) y un pool de 5 loros (especie sin determinar). El procedimiento de la prueba de PCR en tiempo real se desarrolló como sigue: Primer forward 5´-CACTATGTGGGAAGGTGCTTCA- 3´, Primer reverse 5´ CTGCGCGGATGCTAATGG- 3´. La condiciones de ciclado aplicadas estuvieron dadas por el siguiente protocolo: el ciclo 1, repetido 1 vez, a 95°C durante 2 min; el ciclo 2, que fue repetido 45 veces, estuvo compuesto por el paso 1 a 95°C durante 5 seg, el paso 2 a 62°C durante 15 seg y el paso 3 a 72°C durante 30 seg. Finalmente, el ciclo 3 aplicado consistió en una repetición a 72°C durante 2 min (Geens et al., 2005; Harkinezhad et al., 2007; Pantchev et al., 2009).
Para la determinación de la Enfermedad de Pacheco se estudiaron las muestras de tejido de: 2 Rosella, 1 Psittacula krameri, 5 Platycercus eximius, 7 Amazona aestiva, 1 Psittacus erithacus 1 Psephotus, 1 loro (especie sin determinar), 1 cotorra australiana y 1 Alisterus scapularis. En cuanto al desarrollo de la técnica de PCR en tiempo real, se utilizaron los siguientes primers: Primer forward GAGCGACTTCTCAACGACGTC, Primer reverse GGGCTTGGTTAGGTACAGGT, y el siguiente ciclo: Ciclo 1 (1x) 95°C 10 seg, Ciclo 2 (40x) 95°C 5 seg, 69°C 30 seg, Ciclo 3 (1x) 69°C 30 seg. (Katoh et al., 2008; Mackay et al., 2002).
Considerando la enfermedad del pico y de la pluma, se describió el ensayo universal de PCR utilizado por Hsu et al. (2006), en los que fueron analizadas muestras de excreciones provenientes de 6 Amazona aestiva. Para esta enfermedad se dicidió la utilización de los siguientes primers: Primer forward CCGAGAAGTATTGCAGTAAAGAGGG y Primer reverse TCTGGGAACTCTCGCGCGA, con el siguiente protocolo: Ciclo 1 (1X) 95°C 5 min, Ciclo 2 (40x) 94°C 30 seg, 60°C 30 seg, 72°C 30 seg, y Ciclo 3 (1X) 72°C 5 min (Bassami et al., 2001; Hsu et al., 2006; Mackay et al., 2002).
Resultados & Discusión
Los resultados de la búsqueda de la presencia de Chlamydophila psittaci en los animales muestreados arrojaron una cantidad de 2 animales positivos de un total de 24. Con respecto a la determinación de herpevirus los resultados obtenidos fueron 1 animal positivo de 20 psitácidos muestreados. Por último, el análisis de circovirus de las muestras remitidas al laboratorio resultó en 1 animal positivo de 6 estudiados. Este grupo de trabajo halló correspondencia en la efectividad de las pruebas realizadas con el trabajo de Katoh et al. (2008) en cuanto a la especificidad y sensibilidad que demuestra la utilización de un equipo de PCR en tiempo real usando SYBR green. Con respecto al agente etiológico de la enfermedad del pico y de la pluma, hemos podido diagnosticar por primera vez la presencia de circovirus en el país.
Conclusiones
Mediante la realización de la técnica de PCR en tiempo real usando SYBR green hemos podido determinar la presencia de Chlamydophila psittaci, herpesvirus y circovirus en bajo número en las distintas especies de psitácidos evaluados. El hallazgo de estos agentes etiológicos se produjo tanto en animales sospechosos de padecer las enfermedades anteriormente descriptas como, aquellos provenientes de poblaciones aparentemente sanas de aves de la provincia de Buenos Aires. Será necesario la continuación de este trabajo, a fin de hacer un seguimiento en distintas poblaciones de psitácidos de interés, que permita hacer conclusiones futuras sobre la presencia e importancia en cuadros clínicos de los agentes etiológicos en estudio.
Bibliografía
Andersen AA & Vanrompay D. 2003. Avian Chlamydiosis (psittacosis, ornithosis). pp.863-882. En: Diseases of poultry, Saif YM, Barnes HJ, Fadly AM, Glisson JR, McDougald LR, Swayne DE (eds). Blackwell Publishing Company, Ames, Iowa, USA.
Bassami MR, Ypelaar I, Berryman D, Wilcox GE, Raidal SR. 2001. Genetic diversity of beak and feather disease virus detected in psittacine species in Australia. Virology 279:392-400.
de Kloet E & de Kloet SR. 2004. Analysis of the beak and feather disease virus genome indicate the existence of several genotypes wich have a complex psittacine host specificity. Arch. Virol. 149:2393-2412.
Geens T, Dewitte E, Boon N, Vanrompay D. 2005. Development of a Chlamydophila psittaci species-specific and genotype-specific real-time PCR. Vet. Res. 36:787-797.
Gerlach H. 1999. Viruses. pp. 863-940. En: Avian Medicine, principles and application, Ritchie BW, Harrison GJ, Harrison LR (eds.). HBD International, Delray Beach, Florida, USA.
Harkinezhad T, Vermminen K, Van Droogenbroek C, Vanrompay D. 2007. Chlamydophila psittaci genotype E/B transmission from African grey parrots to humans. J. Med. Microbiol. 56:1097-1100.
Hsu CM, Ko CY, Tsai HJ. 2006. Detection and sequence analysis of avian polyomavirus and psittacine beak and feather disease virus from psittacine birds in Taiwan. Avian Dis. 50:348-353.
Katoh H, Ohya K, Fukushi H. 2008. Development of novel-real time PCR assays for detecting virus infections in psittaciform birds. J. Virol. Methods 154:92-98.
Mackay IA, Arden KE, Nitsche A. 2002. Real-time PCR in virology. Nucleic Acids Res. 30(6):1292-1305.
Pantchev A, Sting R, Bauerfeind R, Tyczka J, Sachse K. 2009. New real-time PCR tests for species-specific detection of Chlamydophila psittaci and Chlamydophila abortus from tissue samples. Vet. J. 181:145-150.
Phalen DN. 2006. Implications of viruses in clinical disorders. pp.721-745. En: Clinical Avian Medicine (2 volume set), Harrison GJ, Lightfoot TL (Eds). Spix Publishing, Palm Beach, Florida, USA.
Ritchie PA, Anderson IL, Lambert DM. 2003. Evidence for specificity of psittacine beak and feather disease viruses among avian hosts. Virology 306:109-115.
Saracelelebi S & Ak S. 2006. A comparative study of detecting Chlamydophila psittaci in pet birds using isolation in embryonated egg and polymerase chain reaction. Avian Dis. 50:489-493.
Tomaszewski EK, Wilson BG, Wigle WL, Phalen DL. 2001. Detection and heterogenicity of herpesviruses causing Pacheco´s disease in parrots. J. Clin. Microbiol. 39(2):533-538.