Explorar

Anunciar en Engormix

Combinando sin concesiones

Publicado: 2 de octubre de 2006
Resumen
1. Introducción. La enfermedad de Newcastle y la Bronquitis Infecciosa (causada por el serotipo Massachussets), son las enfermedades aviares mas vacunadas en Holanda y el resto del mundo. Con el desarrollo de la cepa Ma5 del serotipo Massachussets del virus de BI, Intervet, ha conseguido una cepa más inmunogénica que la H120 y en combinación con la Clone 30 conf...
Temas relacionados:
Autores:
Dr. Aristóteles Malo Vergara
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
Recomendar
Comentar
Compartir
Fernando Patiño
Impextraco
5 de noviembre de 2006
Las combinaciones de virus respiratorios facilitan el manejo, amén de estructurar mejor los calendarios de vacunación, tanto en aves de postura como en broilers. Sin embargo, la respuesta de estas combinaciones estará condicionada a muchos factores. Uno de los principales factores, a mi punto de vista, es la titulación del producto, es decir la cantidad de antígeno (principalmente para NC) al momento de su utilización, lo cual tiene mucho que ver con la cadena de frío a la que son sometidos los productos durante todo el proceso. Otro punto importante a considerar es que bajo situaciones de alto desafío de NC, estas combinaciones y sobre todo los productos clonados, confieren menor protección. La Sota (regular) sigue siendo la reina de las vacunas de NC, y ha demostrado una mejor respuesta que enterotrópicas y clonadas en muchos países de la región como México, Colombia y Bolivia. El problema con esta cepa son las reacciones post-vacunales, y la aerosaculitis que desencadena en mayores costos de medicación y decomisos en las plantas de procesamiento de muchos países. En estos casos, el enfoque de las vacunas con menor reacción es muy válido y coherente para broilers. Considero el artículo de mucha utilidad, y me gustaría que alguno de los autores nos ampliara sobre el título mínimo de la vacuna de NC La Sota Clone 30. Otro tema que a mi modo de ver faltó ampliar en el artículo, es la variedad en la protección cuando estos productos se aplican por diferentes vías (agua, spray), sobre todo en revacunaciones. Por otro lado y finalmente, quiero comentar que las pruebas de ciliostasis no son pruebas prácticas y que estén disponibles en muchos de los laboratorios de patología de la región, y solamente evaluamos respuestas frente a desafíos y serología al final de cría. Reciban los autores un cordial saludo y las felicitaciones del caso por el artículo que como siempre, contribuye a generar la polemica y discusión en estos foros.
Recomendar
Responder
Edwin Carrillo
Edwin Carrillo
6 de noviembre de 2006
Hola, les Saluda Dr. Edwin Carrillo. He estado utilizando su vacuna por un buen tiempo, y me ha dado excelentes resultados en las granjas. Qué opinan Uds., se debería volver a una vacuna (H 120) después que han pasado problemas de bronquitis en una granja en la que su vacuna ha dado excelentes resultados NOBILIS ma5. Como para tenerle como opción en momentos en que retornen problemas a las granjas, ya que volvieron los problemas a mi granja a los 3 años del último problema respiratorio por problemas de bronquitis. No se si les molesto a Uds., me podrían enviar informacòn sobre sus vacunas de Gumboro para broiler.
Recomendar
Responder
german medina giribaldi
german medina giribaldi
7 de noviembre de 2006
Quisiera saber si en broilers es necesario una revacunación con ma5 después de una vacuna al día de edad y a qué edad, se presentan cuadros respiratorios a partir de los 30 días con traqueitis, y la contaminacion bacteriana es baja, los títulos elisa BI.SON DE 3500, SOLO PONGO UNA VACUNA DE nc +bi. al primer día y revacuna de NC: a los 18 días con clone 30.
Recomendar
Responder
Eusebio Suarez Arteaga
Eusebio Suarez Arteaga
11 de diciembre de 2006
Le agradezco a quien me pueda responder acerca de una duda que se me ha presentado, con respecto al diagnostico de laboratorio, que utilizo la prueba “Cultivos de huevos embrionados de gallinas”, para aislar el virus de la enfermedad de Newcastle, en un lote de ponedoras que presentaron problemas respiratorios, baja en el consumo de alimento y por ende en la postura, siendo el resultado positivo para la enfermedad de Newcastle. La duda radica en que la parvada fue tratada con antibióticos a base de Trimetropin – Sulfa, y el problema cedió favorablemente, no se presento mortalidad y los animales retornaron a la normalidad. Pregunto ¿Es posible que la enfermedad se presente sin causar mortalidad y los animales sigan aparentemente sanos? ¿Se puede dar un falso positivo, ya que se trata de gallinas de 40 semanas y que han recibido varias dosis de la vacuna contra el Newcastle? En espera de cualquier información al respecto Eusebio Suárez Arteaga MVZ
Recomendar
Responder
Leonardo Cobos Mora
14 de enero de 2007
CON RESPECTO A LAS VACUNAS COMBINADAS, SE DEBE ANALIZAR SI VALE LA PENA SACRIFICAR RESPUESTA INMUNOLÓGICA Y POR ENDE MAYOR PROTECCIÓN CUANDO SE REALIZAN. ¿O SERÁ MEJOR POR LO MENOS EN EL CASO DE PONEDORAS EN DONDE EL CICLO DE CRECIMIENTO LO PERMITE, REALIZAR PLANES AJUSTADOS DE VACUNAS INDEPENDIENTES CON LA CONSECUENTE DISMINUCIÓN DE REVACUNACIONES Y MENOR PRESIÓN DE VACUNACIÓN CON TÍTULOS MUY SIMILARES, LOGRANDO IDENTIFICAR CUÁLES SON LAS VÍAS MAS ADECUADAS PARA CADA UNA? REFIRIÉNDOME A VIRUS DE NC Y BI... POR ÚLTIMO, ME GUSTARÍA ABRIR UN FORO SOBRE UN TEMA QUE EN MI PAÍS, COLOMBIA, TIENE MUCHA DIVERSIDAD DE OPINIONES. ¿ES RECOMENDABLE INSTAURAR PLANES DE REVACUNACIÓN EN PONEDORAS CONTRA LA BRONQUITIS INFECCIOSA EN GRANJAS MULTIEDADES? ESPERO MUCHAS OPINIONES, Y AL RESPECTO TENGO LA MÍA, ESTE VIRUS ES MUY INESTABLE EN EL CAMPO Y SIEMPRE ESTÁ EN CONSTANTES CAMBIOS, POR ELLO ES PREFERIBLE NO ALTERAR LA PRESIÓN DE UNA GRANJA ADICIONANDO CANTIDADES ALTAS DE VIRUS LUEGO DE CADA REVACUNACIÓN. LES AGRADEZCO ME CORRIJAN SI NO ES LO CORRECTO, MUCHAS GRACIAS.
Recomendar
Responder
Ivan Rolando Pacheco Romano
14 de enero de 2007
Queridos amigos, al hablar de Newcastle y de Bronquitis infecciosa muchas veces olvidamos comprender el sistema inmune de las aves y su respuesta de acuerdo a las vias de aplicacion de las vacunas, las aves no tienen un solo sistema inmune sinò para ser concreto DOS : el sistema inmune local compuesto por la producciòn de Ig A como respuesta a su estimulaciòn, esta es la primera barrera de defensa contra los virus respiratorios por eso es que se debe estimular este sistema como primera barrera de defensa y esto se consigue vacunando via spray y/o via gota ocular. La respuesta a esta estimulaciòn es inmensurable, vale decir que no se puede medir mediante las clàsicas pruebas serològicas como H.I., Elisa o A.G.P, sinò solo mediante una prueba de descarga o desafìo. (los tìtulos en estas pruebas de laboratorio pueden ser bajas pero posiblemente las aves estèn bièn protegidas contra la forma respiratoria del virus), lo cual es importante como primera barrera de defensa en aves de vida corta como los broilers. El otro sistema inmune es el Humoral o Circulante compuesto por la producciòn de Ig G e Ig M, este sistema inmune se estimula vacunando via agua de bebida y/o via inyectable y es importante para evitar la difusiòn del virus a otros òrganos o sistemas como es el caso del tracto digestivo o el sistema nervioso en el caso de New Castle y el sistema reproductivo en el caso de Bronquitis Infecciosa y/o New Castle. Esta respuesta inmune es posible medirla mediante las tècnicas de laboratorio comunes como el H.I. (inhibiciòn de la hemoaglutinaciòn, Elisa y A.G.P.) la estimulaciòn de este sistema inmune es importante en aves de larga vida como reproductoras o ponedoras comerciales para evitar la caida de la producciòn de huevos, mantener optima la calidad de la càscara y transmitir altos niveles de anticuerpos maternos en el caso de las reproductoras que son parte importante de la calidad del pollito BB ya que los anticuerpos transferidos por la madre protegen al pollito BB los primeros dias de vida y moderan las reacciones post vacunales, en aves de corta vida como los broilers tambièn es importante y por eso los programas de vacunaciòn en broilers en muchas zonas de alto desasio de New Castle van acompañadas además de las vacunas vivas via ocular de una vacuna oleosa aplicada por via subcutanea a temprana edad. Entonces recalco es importante comprender al sistema inmune de las aves y la via de inoculaciòn de las vacunas ya que no es lo mismo vacunar por via ocular y/o spray que hacerlo por via agua de bebida y/o inyectable, estimular ambos sistemas inmunes es importante.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Caroline Gonzalez-Vega
Caroline Gonzalez-Vega
Cargill
Pork Innovation Specialist
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.