INTRODUCCIÓN
En la actualidad en el Ecuador la mayor parte de la producción de huevos comerciales se realiza en jaulas convencionales sin buscar el bienestar del animal en cautiverio, pero este sistema de producción de huevos está cambiando a nivel mundial, con el uso de nuevos métodos de cría de ponedoras, lo que significa que a mediano o largo plazo nos veremos en la necesidad de implementar estas normativas de producción tomando en consideración el bienestar animal.
En el año 1999, la UE determinó la prohibición de jaulas y baterías convenciones a partir del año 2012, las cuales debían cambiarse por sistemas en piso o jaulas enriquecidas que tuvieran unos espacios por lo menos de 750 cm² por gallina, de la cual 600 cm² son "área usable". Las jaulas "enriquecidas" deben ser unos centímetros más altas e incluir elementos que permitan picotear y escarbar, aspecto que mejora el bienestar animal, dada la presión que han ejercido las diferentes asociaciones de protección animal. En la UE se tiene una clasificación de huevo de acuerdo al tipo de sistema productivo, en la cual el consumidor puede elegir (jaula, piso, producción ecológica y campera), tendencia que puede introducirse en países de América en poco tiempo. Actualmente ya se están colocando multas a aquellos productores que no han modificado sus instalaciones en la UE, a pesar que se tienen todavía 11 millones de jaulas convencionales. (Jaramillo, 2012). La presente investigación científica es importante, no solo porque marca un hito en éste tipo de trabajos realizados en el Ecuador, sino, que en base al análisis e interpretación de los principales parámetros zootécnicos sobre nuevas alternativas de producción avícola en gallinas ponedoras se obtuvo huevos de mejor calidad biológica, optimizando el bienestar de las aves implementando instalaciones que cubran requerimientos de espacio en base a las normativas europeas de bienestar animal para mejorar la producción.
Así pues, necesitamos producir los alimentos de origen animal y utilizar la fuerza de trabajo de los animales, garantizando que su bienestar no se vea comprometido más allá de un nivel éticamente aceptable. Para ello debemos considerar que el animal mantenga un estado de armonía con su ambiente, tomando en cuenta su alojamiento, el trato que le damos, su nutrición, la prevención de enfermedades, el cuidado responsable, un transporte con mínimo de estrés, un faenamiento con fines de consumo que minimice el sufrimiento y la eutanasia humanitaria cuando corresponda. (Universidad Austral de Chile, 2013)
Según CONAVE – SESA – IICA , (2007) se considera el bienestar animal dentro de la producción avícola, se debe tomar en cuenta los siguientes principios básicos:
1. Los animales, por ningún motivo, deben pasar hambre o sed de manera innecesaria. Deben tener una dieta adecuada a sus necesidades y la cantidad de agua fresca suficiente.
2. Las aves deben estar bajo condiciones confortables, evitar el dolor, daño o enfermedad, a través de la prevención, el diagnostico y los tratamientos adecuados.
3. Los animales deben poder expresar su comportamiento normal, proporcionales espacio suficiente, instalaciones adecuadas y la posibilidad de que interaccionen con al menos otro animal de su misma especie.
4. En general se debe evitar cualquier situación de estrés o miedo de los animales.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Evaluar dos sistemas de alojamiento en gallinas ponedoras para analizar la producción y calidad del huevo tomando en consideración la nueva normativa europea de bienestar animal versus la tradicional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Implementar los recursos necesarios para el desarrollo del levante y producción de los dos sistemas de alojamiento para aves de postura.
• Analizar las características externas e internas de la calidad del huevo en cuanto a su peso, grado de limpieza y coloración de la yema en los dos sistemas de alojamiento para aves de postura.
• Interpretar el grado de estrés de las aves por medio del porcentaje de producción de huevos en los dos sistemas de alojamiento en estudio.
• Cuantificar los parámetros zootécnicos y su relación con los niveles de producción en los dos sistemas de alojamiento para aves de postura.
METODOLOGÍA: Materiales y métodos
El ensayo se realizó en La Granja Experimental “Limoncito” de propiedad de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), la que se encuentra en el km 17 de la vía Limoncito – Las Juntas, parroquia Julio Moreno (Simón Bolívar), cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena. Las condiciones meteorológicas del sector son las siguientes:
Tabla I.- Registros meteorológicos históricos promedios mensuales estación Chongón
Para la investigación se utilizó el galpón experimental que posee la Universidad para las prácticas de los estudiantes de las carreras agropecuarias, así mismo se llevó toda la información correspondiente a cada etapa (levante y producción) y cada tratamiento, con los respectivos registros.
En la fase de levante se realizó un programa técnico, el mismo que contó con: programa de vacunación, plan de suministro de iluminación según requerimientos de la línea (Hy Line variedad Brown), administración de medicamentos de acuerdo a los requerimientos, desparasitaciones, controles de pesos semanales, controles de consumo de agua y mortalidad semanales. No se realizó el respectivo despique de las pollitas en esta fase, tomando en consideración el bienestar animal.
En la fase de producción, se evaluaron 450 gallinas, que fueron distribuidas de la siguiente manera: 150 gallinas en jaula, 150 gallinas en pastoreo con maní forrajero (Arachis pintoi), y 150 gallinas en pastoreo sin presencia de material vegetativo.
Se realizo la siembra del material vegetativo (Arachis pintoi), tomando en consideración las características técnicas del cultivo y dando 1m2 por gallina para pastoreo, como lo estipula las normas técnicas actuales, y a su vez el mismo espacio para el tratamiento de las gallinas sin material vegetativo. Para el tratamiento de las gallinas en jaula, se utilizaron módulos de: 1,70 mts de alto, 2,10 mts de largo y 1,20 mts de ancho. En los tratamientos en piso se instalaron los respectivos nidales a las 16 semanas de edad de la pollita con el fin de que se acostumbren a utilizarlos desde el inicio de la postura. Hay 4 módulos de nidales cada uno con 10 compartimientos, los mismos que se situaron en la parte que menos luz natural reciban.
Variables evaluadas.- Las variables evaluadas fueron las siguientes: coloración de yema, utilizando el abanico DSM; porcentaje de producción de huevos total; peso de los huevos; porcentaje de huevos limpios, rotos, sucios, pequeños, medianos y grandes; mortalidad; índice huevo ave alojada acumulado y conversión. Se utilizó el Análisis de Varianza (ANOVA), para el procesamiento de los datos obtenidos y para comprobar si estos fueron o no estadísticamente significativos, se aplicó la
prueba post hoc de Duncan para validar los resultados obtenidos propuestos en la hipótesis.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: Tratamientos. La combinación de los factores generan los siguientes tratamientos:
Los datos fueron procesados hasta la 45 semanas de edad de las ponedoras; ya que este proyecto presentado como avanzado tenía que abarcar un año corrido, cubriendo la fase de levante y 26 semanas de producción, quedando por concluir la investigación en una segunda fase para cubrir la totalidad de la vida productiva de las ponedoras.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
La inclusión de maní forrajero mejoró significativamente la coloración de la yema del huevo de manera natural, en comparación a las aves en jaulas y en pastoreo sin maní, en promedio 2 grados más del abanico DSM, por tal razón si se buscaba un razonable incremento de este factor, la inclusión de esta especie vegetal de bajo costo sirvió para la obtención del resultado esperado. En líneas generales el peso del huevo (gramos), no se vio afectado ni positiva ni negativamente, independientemente del tipo de producción; jaula ó en piso con y sin maní forrajero. Por lo que no representó algún hallazgo de interés.
Los huevos que se obtuvieron en los nidales de las aves en piso, tuvieron un porcentaje de limpieza más deseable (98,7%) en comparación a las aves alojadas en jaulas (95%), esto debido a las costumbres propias de las ponedoras y a que el nivel de inclinación de las jaulas afectó el desplazamiento de los huevos al sitio de recolección. No se observó presencia de estrés entre las gallinas ya que en el transcurso de las semanas los índices de huevo ave alojada (H.A.A.), se mantuvieron de acuerdo a los niveles de los estándares internacionales) de producción hasta la semana 45 de edad (159,5), con maní 160,5; sin maní 152,8 y en jaula 151,9. Las aves en pastoreo con y sin maní forrajero presentaron mejores condiciones de bienestar animal, ya que sus parámetros productivos fueron más destacados en relación al sistema tradicional de crianza en jaulas.
Bibliografía:
- Comision Europea. (mayo de 2007). Bienestar de los animales. Recuperado el 17 de julio de 2013, de Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores: http://bit.ly/1FCtCI7 Jaramillo, A. (4 de noviembre de 2012).
- Evaluación de Tres sistemas de Alojamiento en la Producción y Calidad del Huevo de gallinas. Recuperado el 20 de abril de 2013, de ergomix.com: http://bit.ly/1GCeYmh