Consulta toda la información sobreBioseguridad en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en aves.
Por otra parte varios serotipos de salmonelas pueden infectar o contaminar lotes de aves, sin provocar señales clínicas o enfermedad, y de esta forma productos de origen avícolas (carne y huevos) ocasionar episodios de toxi-infecciones por origen alimenticia en humanos. Para la industria avícola salmonelas son causadoras de importantes pérdidas económicas: el grupo de salmonelas...
Aunque el concepto de bioseguridad resulte complejo e incluso ajeno para algunos productores, su aplicación es fundamental en toda industria. Tener estructurado un programa de bioseguridad es el respaldo para el bienestar de la producción, sobre todo en negocios pecuarios, donde la salud de los animales es determinante para la calidad e inocuidad de los productos que llegan a la mesa del consumidor. ...
Daniel Valbuena Hernández habló en el 10º Seminario Internacional de Ciencias Avicolas de Argentina sobre la bioseguridad en granjas avícolas, haciendo eje en las medidas a seguir y la concientización de su necesidad......
En 1870 cuando Louis Pasteur orientó sus estudios hacia las enfermedades infecciosas entre ellas el Cólera Aviar, la población humana apenas llegaba a los 500 millones y la avícola según las referencias consultadas eran de pocos ejemplares en pequeñas explotaciones caseras. En 1878 algo similar se debe decir cuando Perroncito describe en Italia la Peste Aviar hoy tan famosa en todo el mundo como Influenza Aviar o “Gripe del Pollo”. Entre 1870 y este año 2005, sólo 135 años, la...
En varios sectores d, hay granjas avicolas que no cumplen distancias minimas recomendadas de tal forma a menos de 100 metros hay granjas con pollitos bb y pollos de 7 semanas o produccion porcina entre granjas de aves, son productores entre 1000 a 20000 aves, con sistemas de crianza con equipos manuales y todo su nucleo familiar depende de este ingreso. Como se puede ttabajar mejorando bioseguridad al final. Que se podria hacer ...
La desinfección de los huevos para incubar es un punto de control crítico (PCC) en la cadena de producción avícola, cuyo objetivo es reducir la introducción de patógenos en la incubadora para la producción de pollitos sanos de un día. Realizada correctamente, la fumigación con formaldehído ofrece excelentes resultados de desinfección a un costo relativamente bajo, y se ha convertido en un método...
Roberto Maisonnave, Ingeniería Agrícola y Máster en Ciencias Ambientales, disertó en el Seminario Internacional de Ciencias Avicolas sobre distintas alternativas para el manejo ambiental del guano y la cama de pollo, describiendo experiencias internacionales y la situación actual en Argentina...
Bianca Martins, Gerente Técnico de Aves de Alltech México, habla sobre la limpieza y desinfección de las granjas avícolas en sistemas de alto rendimiento...
La Dra. Revolledo, especialista en Asuntos Regulatorios para los productos veterinarios y aditivos para alimentación animal, disertó en el XXIII Congreso Latinoamericano de Avicultura El Salvador 2013 sobre la problemática de las salmonelosis en las aves, características y control. Revolledo destaca que en el futuro se deberá trabajar, entre otros temas, en vacunas que sean duraderas, capaces de limpiar aves positivas y de poder utilizarlas de una manera terapéutica. En el team de Inmunidad y...
La palabra bioseguridad literalmente se refiere a la seguridad para la vida, por lo que se considera como un concepto muy amplio y que puede entenderse como referido a todos aquellos procedimientos técnicos, medidas sanitarias y normas de trabajo aplicadas en forma lógica encaminados a prevenir la entrada o diseminación de agentes infecto contagiosos a una explotación y cuyo principal objetivo es mantener la salud de la...
Casetas, granjas, establos, piscinas, galpones, alimento y otros sitios para cría de animales, aparecen señalados como posible fuente de contaminación con Clostridium perfringens, entre otros organismos patógenos. También se tiene riesgo de contaminantes químicos y físicos.
Los programas de seguridad y protección de los alimentos para consumo animal siguen las mismas...
Buen dia Amigos, que me recomendarian para la limpieza de un galpon el cual han usado hasta el momento para almacenar aves de otros corrales durante un intervalo de 4 meses. Es decir Introducen aves duran una semana, las venden y luego meten otra cantidad, sin ningun plan de bioseguridad. Deseo criar en ese galpon, el cual me estan ofreciendo, que puedo hacer?...
El viernes 15 de marzo de 2013 se presentó el primer libro de la Carrera de Especialización en Producción Avícola de la Universidad Nacional de Luján, en un acto que tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca Central de la Universidad. Luego de una disertación magistral sobre "Generalidades de la Bioseguridad", a cargo del Dr. Luis Micheluzzi, los Veterinarios y Especialistas en Producción Avícola Diego...
Mejorar la Productividad de las empresas avícolas es el desafío constante, y necesariamente la Productividad debe ser entendida y analizada desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, en relación inversa a los costos de producción. Comprendiendo que la sanidad, es uno de los mayores objetivos esperados en función de los resultados de producción, pero advirtiendo que al tratarse de sanidad de poblaciones sometidas a un proceso...
Buen dia Amigos, que me recomendarian para la limpieza de un galpon el cual han usado hasta el momento para almacenar aves de otros corrales durante un intervalo de 4 meses. Es decir Introducen aves duran una semana, las venden y luego meten otra cantidad, sin ningun plan de bioseguridad. Deseo criar en ese galpon, el cual me estan ofreciendo, que puedo hacer?...
Introducción La Tifosiso Tifoidea Aviar (TA) es una enfermedad específica de las aves, causada por la Salmonella enterica serovariedad Gallinarum biovariedad gallinarum. Salmonella gallinarum (SG) se encuentra sumamente adaptada al huésped (pollos, pavos y faisanes) y no causa enfermedad a otras especies animales distintas de las aves de modo que en condiciones normales no es...
Introducción Los cuadros de inmunosupresión en aves comerciales se observan con mayor intensidad en los actuales sistemas de crianza. Estos pueden atribuirse a causas ambientales, nutricionales, sanitarias y tóxicas, sin poder determinar a ciencia cierta cual de ellas fue el agente primario que desencadenó el cuadro. Transcurren generalmente en forma crónica, con no muy elevada mortandad...
Los planes de ordenamiento territorial de los municipios deben definir las zonas rurales en las cuales se permitirá el desarrollo de las actividades agropecuarias, cuyo desarrollo pudiere afectar las comunidades establecidas a sus alrededores, generando molestias que deterioren las relaciones con los vecinos, al afectar el bienestar y poner en riesgo la salud publica de la zona, lo cual puede conducir a sanciones e incluso a la licencia para continuar con la empresa. Con un...
La industria avícola es una de las actividades más eficiente en la cadena alimenticia y es considerado como # 1 entre otras fuentes de proteínas como de res y cerdo. Aun es importante es la proteína de huevo, que es mucho mas fácil y eficiente de producir en corto tiempo a bajo costo. En la crianza de aves comerciales hay que regresar a las bases de la crianza de pollos y examinar las reglas principales para mantener las...