Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Bioseguridad en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en aves.
Fernando Vargas
MSD - Merck Animal Health
El Dr. Fernando Vargas habla en engormix sobre "El rompecabezas de la prevención con una nueva pieza, la Influenza Aviar", tema de su presentación en un seminario organizado por Hy-Line y donde el Referente plantea la necesidad de replantearse las prácticas de bioseguridad de la granja, adecuar los programa de prevención con vacunas adecuadas y las tendencias en ese último aspecto......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ricardo Cuetos
UNAM México
UNAM México
Dr. Ricardo Cuetos Collado Academico de la Universidad Nacional Autónoma de México habla sobre Influenza Aviar: No hay inmunidad de por vida....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ricardo Cuetos
UNAM México
UNAM México
Dr. Ricardo Cuetos Collado Academico de la Universidad Nacional Autónoma de México habla sobre la experiencia de México para afrontar la enfermedad de IAAP....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Ronchi, Director Técnico Global de YES, habla en engormix sobre el problema de la gripe aviar, su impacto y como debemos estar preparados...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
El Dr. Manolo Fernández habla sobre los desafíos y preparación del sector avícola ante la llegada y permanencia de la Influenza Aviar en Sudamérica, en una entrevista realizada por la Revista Actualidad Avipecuaria....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Si bien la situación de la avicultura mejoró durante el verano, el virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) siguió afectando a las aves marinas en Europa, principalmente a lo largo de las costas. A medida que comienza la temporada migratoria de otoño, se debe dar prioridad a la protección de las aves de producción y otros animales de granja frente a las aves silvestres. Se debe mejorar la bioseguridad en las granjas de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
El año 2015 fue creado el Programa de Bioseguridad en Humedales —de financiamiento 100% privado— y que ha tomado relevancia en la avicultura chilena, protegiendo y beneficiando a 167 pequeños productores avícolas en la prevención del contagio de influenza aviar y otras enfermedades tanto endémicas como exóticas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Algis Martínez
Cobb-Vantress
El Dr. Algis Martinez junto a Luciano Keske, especialistas en Cobb, participan de una charla sobre las estrategias para prevenir la introducción de influenza aviar en planteles de aves comerciales....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 10
Buenos dias, Deseo saber que desinfectante se puede utilizar durante el sacrificio en planta de aves que presenten la enfermedad para realizar desinfección de ambientes,utensilios y preoperativo antes de dar inicio a un nuevo sacrificio. Gracias Liceth Villamizar ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Estimados foristas Cuales son los principales grupos de desinfectantes que se puede utilizar en casos de presencia de la enfermedad de newcastle, ¿cual sería el más indicado para una adecuada precaución? Gracias ...
Comentarios: 44
Recomendaciones: 0
Planteamiento del problema El consumo per cápita de huevos de mesa en el Ecuador es de 218 huevos al año, lo que demuestra que su demanda se ha mantenido en constante crecimiento, lo que ha llevado a que la industria avícola incremente considerablemente su producción durante los últimos años, razón por la cual el número de aves por metro cuadrado se ha incrementado, así como también el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Rodrigo Gallardo
UC Davis - University of California
UC Davis - University of California
El Dr. Rodrigo Gallardo nos brinda su opinión sobre el problema actual de influenza aviar, la importancia de la bioseguridad y como el virus persisten en el medio ambiente, entre otros temas relevantes y el trabajo que realizan desde la Universidad de California en Davis (UC Davis) y la efectividad (o no) de los desinfectantes...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 9
Juan Carlos Valladares
Phibro Animal Health
La Influenza Aviar (IA) es una enfermedad infecciosa viral, aguda y severa que esta causando estragos en la avicultura comercial en todo el mundo. El virus de Influenza Aviar es un Orthomixovius Tipo A. Los virus de Influenza Tipo A afectan a varias especies de aves y mamíferos, incluyendo al humano y tienen una elevada tasa de mutación y rearreglo genético por lo que constantemente aparecen nuevos genotipos, subtipos y clades con propiedades biológicas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Juan Carlos Valladares
Phibro Animal Health
El Dr. Juan Carlos Valladares habla en engormix sobre los virus de Influenza aviar, como afectan a varias especies de aves y mamíferos, incluyendo al humano y tienen una elevada tasa de mutación y rearreglo genético por lo que constantemente aparecen nuevos genotipos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Cátedra de Producción de Aves y Pilíferos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV- UNLP) organiza el Curso de Posgrado "Bioseguridad en avicultura - Manejo de desinfectantes, plagas, enfermedades emergentes y rutinas sanitarias". El curso, cuya Directora es la Médica Veterinaria Especialista Paola Cardaci, se realizará los días martes 8 de agosto, 12 de septiembre y 10 de octubre de 2023, en el horario...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Con objeto de obtener un máximo rendimiento de las explotaciones avícolas, es esencial optimizar los parámetros productivos, y para ello resulta fundamental trabajar en el ámbito de la prevención, invirtiendo solamente los recursos estrictamente necesarios en cada caso. En este sentido, la gestión inteligente de la bioseguridad representa una herramienta esencial. La calidad del agua utilizada en las explotaciones...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Luis Nakandakari
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPECH - Perú)
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPECH - Perú)
Luis Nakandakari, Gerente Técnico para Nutrición y Sanidad de aves y cerdos en MONTANA, habla sobre la bioseguridad en el enfrentamiento a la Influenza Aviar....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
La Dra. Jeanne Brugère-Picoux y el Dr. Jean-Pierre Vaillancourt, con el apoyo de la Asociación Francesa para el Avance de las Ciencias (AFAS) elaboraron un Manual de Patologia Aviar que está disponible gratuitamente en cuatro idiomas. La obra consta de 713 páginas y 2700 ilustraciones con la contribución de 100 autores de distintos países y 113 artículos científicos. "Los objetivos de esta nueva edición son el...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 10
Lorenzo Salas, Gerente Técnico para Kersia, en diálogo con engormix señala la importancia de la bioseguridad y la vacunación frente al problema de la gripe aviar y que impacto ha tenido en el continente americano....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
La contención sanitaria no dista del concepto de salud o ambiente saludable para las personas, tenemos que entender de se trata el caso, para poder brindar la mejor recomendación de un plan de contención. De esa forma podemos tener un ambiente saludable para los animales, pero también para las personas a cargo de los establecimientos, y los usuarios finales de nuestro trabajo, no nos olvidemos antes que nada que estamos produciendo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...12