Consulta toda la información sobreBioseguridad en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en aves.
Han sido más de 3 a 4 años totalmente diferentes contra todo lo que estábamos pensando y proyectando para el año perfecto 2020. En general veíamos un mundo un poco más tranquilo, hasta que fue elegido DJT 1 en Estados Unidos y se agravó más cuando durante su presidencia nos llegó COVID19. Una crisis mundial que no dejó a nadie por fuera donde todos fuimos afectados. Todos mirábamos al...
INTRODUCCIÓN La avicultura a nivel global es una de las industrias productoras de proteína de origen animal que más ha crecido en el último tiempo, haciendo que el sector se vuelva mucho más fuerte a nivel global y regional. Para el caso regional Colombia se ubica como el país en tercer lugar detrás de México y Brasil en cuanto a productividad de carne y huevos de Sudamérica (1), demostrando un franco crecimiento de...
La (WOAH, por sus siglas en inglés) reportó este lunes 24 de octubre de 2022 la aparición del virus de la influenza aviar en Colombia. De acuerdo con la Organización, se trata del primer caso "con la cepa H5N1" en Colombia. La infección se identificó en el Municipio de Acandí, fronterizo con Panamá.
En el reporte se señala que "el origen probable de la infección corresponde al contacto de aves...
Introducción y Objetivos Este trabajo tiene como finalidad la de instruir al lector en las bases de la bioseguridad, así como sus alcances, dentro de lo que son las granjas avícolas de reproductores, para que de esta manera se puedan comprender y aplicar de manera correcta sus principios teóricos en términos prácticos, los cuales pueden ser tan vastos y extensos como son las distintas estrategias que emplean los agentes infecciosos para...
La implementacion de Buenas Prácticas en el control de plagas en la producción avicola, se ha transformado en uno de los eslabones más importantes en la prevención de riesgos sanitarios. Una de las plagas más preocupantes, son los conocidos escarabajos de la cama, Alphitobius diaperinus , por los daños que producen y por las características biológicas de su comportamiento, que lo convierten en un insecto difícil de...
La avicultura mundial viene creciendo a pasos agigantados en respuesta a la también creciente necesidad de alimentos por el ser humano, por ello este sector tendrá una importancia en el contexto de seguridad alimentaria y se estima que en los próximos años la principal proteína de origen animal para nuestra alimentación vendrá de la industria avícola. Desde sus inicios, el sector avícola se caracterizó por ser altamente...
Las aves Babcock Brown pasan por una etapa de estrés cuando estas cambian de ambiente y son trasladadas a las instalaciones de postura, por lo que se convierte en prioridad realizarlo en el menor tiempo posible y bajo las mejores condiciones. De lo contrario, podría haber un retraso en el comienzo de la postura y un mayor índice de mortalidad. ...
Durante esta pandemia lo que hemos aprendido es que el éxito de tener la vida más limpia es mejor para todos. Me comentan muchos de los colaboradores que para su sorpresa desde que empezó la pandemia ya no se resfrían, se sienten mejor y hay menos visitas a los doctores, algo muy interesante que pensar y reflexionar: simple y más limpio es mejor aplicando P.E.R. que son las siglas de Prevenir. Eliminar. Reducir. Todos los días vemos...
Los Miembros de la OMC están negociando actualmente la reforma del comercio de productos agropecuarios con el fin de que los mercados sean más equitativos y más competitivos, teniendo en cuenta al mismo tiempo preocupaciones...
¿Porque es importante desinfectar un vehículo antes de ingresar a un establecimiento, ya sea porcino o avícola? Todo vehículo, transita por diferentes rutas, como caminos, tanto para ir a frigoríficos, plantas de incubación, plantas de alimentos, etc. Estos vehículos, por ejemplo, son los que llevan animales en pie al frigorífico, o el que lleva estiércol para abono desde Entre Ríos a Mendoza, dejando en el camino...
Según la organización de las naciones unidas, en 2030 el consumo de proteína animal seguirá en aumento hasta alcanzar los 37 kg anuales per cápita, lo cual representa una gran oportunidad para el sector avícola pero también es un reto, pues los consumidores son cada vez más exigentes y están más informados, lo que nos lleva a buscar la continua mejoría en los diferentes aspectos relacionados a la...
En la granja avícola, la recepción de balanceados y materias primas es de vital importancia para garantizar la bioseguridad del alimento. Una alimentación balanceada no es un tema exclusivo de...
La producción de huevos en Brasil debe lograr un nuevo récord en 2021 y alcanzar la marca de las 56 mil millones de unidades, según la estimación de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). Son 3 mil millones más en comparación con el año pasado y, si se depende del brasileño, la tendencia es que los índices suban aún más en 2022. Se debe esto al consumo de huevos en Brasil que...
Aves de 55 semanas positivas a salmonella gallinarum donde se observa fuerte esplenomegalia, ovoperitonitis, en general hay una fuerte reacción INFLAMATORIA. ...
El Maestro Jesús Manuel Odar habla sobre la contención de Bronquitis Infecciosa en pollos de engorde, el rol de la bioseguridad y el trabajo en equipo
...
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha confirmado la presencia de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una bandada comercial de faisanes (aves de corral) en el condado de Erath, Texas .
Las muestras de la parvada de Texas se analizaron en el Laboratorio de Diagnóstico Médico Veterinario de Texas A&M, parte de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Animal, y...
El Dr. Luiz Felipe Caron habla sobre las distintas herramientas de monitoreo y control para evitar la diseminación de la salmonella en la producción avícola, y el papel relevante que juegan las personas que trabajan en ella....
Ana Caselles, del equipo técnico de Sanphar, presenta conceptos de desinfección y los mecanismos de acción de los desinfectantes......
Webinar sobre desinfección con Ana Caselles, miembro del equipo técnico de Sanphar, que presentó charla sobre limpieza y desinfección de granjas, como proteger los lotes, manteniendo el galpón y ambiente libre o con baja carga de microorganismos a través de los mecanismos de acción de los desinfectantes. El webinar fue organizado por Globalvet junto a su representada Sanphar....
Bioseguridad es un conjunto de medidas sanitarias establecidas para prevenir la entrada y salida de agentes patógenos que puedan llegar a poner en riesgo la salud y bienestar de los animales en las explotaciones, y por ende la salud humana. Bioseguridad es todavía más importante cuando hablamos de zoonosis como Salmonella. ...