Consulta toda la información sobreBioseguridad en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en aves.
Se encuentra publicado en Engormix el video de la conferencia del Dr. Luis Micheluzzi: "Influenza Aviar: Nociones básicas de Bioseguridad en granjas" que presentó el destacado patólogo en el Seminario Internacional Influenza Aviar (Junio 2017, Buenos Aires. Argentina)......
Un correcto proceso de limpieza y desinfección constituye una herramienta básica y necesaria dentro de la lucha para la prevención y erradicación de enfermedades. El comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, anunció a finales del año 2004, que en 2007 se desarrollará una nueva estrategia de salud animal centrada en la prevención de enfermedades animales, con acciones concretas para...
Introducción Los microorganismos más perjudiciales en la planta de incubación incluyen una amplia gama de bacterias gram positivas, gram negativas , hongos y virus. Algunos de estos organismos son específicamente patógenos para las aves, y uno de los principales aspectos relacionados con las contaminaciones bacterianas en el que se ha venido trabajando en los últimos años es lo referente al tratamiento, control y prevención...
El Dr. Greg Rosales,Referente de la industria avícola, habla en Engormix.com sobre la relevancia que adquiere el desarrollo e implementación de programas de bioseguridad y monitoreo de la salud con los nuevos desafíos del sector como preferencias de los consumidores, exigencias regulatorias y la amenaza constante de enfermedades como la influenza aviar. Greg Rosales señala los cuatro componentes necesarios y fundamentales de un programa de Bioseguridad......
En la década de los años 1970 se empezó a escuchar el término Bioseguridad con una definición genérica, bastante sencilla: “Son todas aquellas medidas preventivas que tienen como fin evitar la entrada de agentes infecto contagiosos a un establecimiento avícola y evitar que se difundan a otras explotaciones vecinas”. Años más tarde la definición...
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) lanzará una campaña de concientización dirigida a los productores y operadores del sector avícola, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de implementar buenas prácticas de bioseguridad.
La campaña, titulada “Bioseguridad, labor de todos: protege tus pollos y gallinas”, se compone de una serie de piezas de comunicación que serán distribuidas en las granjas...
Toda granja que no se encuentre certificada como GAB, tendrá inconvenientes para generar las Gsmi de salida de sus granjas. Los productores de granjas avícolas o plantas de incubación dentro del territorio nacional deben tramitar la certificación como Granjas Avícolas Bioseguras (GAB) o la inscripción como plantas de incubación, ya que será uno de los requisitos sanitarios para la expedición de las...
El Dr. Greg Rosales, Referente de la industria avícola, habla en Engormix.com sobre la cultura de la bioseguridad, como uno de los cuatro pilares de ese concepto junto a la bioseguridad conceptual, otra estructural y la bioseguridad operacional. ...
Distancia entre AVES Y CERDOS
Estimados:
Estoy muy interesado en saber si hay una distancia prudente que deba haber entre un galpon de aves y una area con cerdos.
Gracias...
CONCEPTO:
Conjunto de prácticas que cuado son Seguidas en forma adecuada y sistemática, reducen el potencial de ingreso de gérmenes patógenos en un plantel y su posible transporte dentro de él.
La bioseguridad Incluye, principalmente, 3 aspectos fundamentales:
1.-Control de Procedimientos
2.-Barreras Sanitarias
3.-Higiene y Desinfección Ambiental
Higiene y Desinfección Ambiental
Se deben diseñar PROGRAMAS DE HIGIENE específicos para cada plantel, que incorpore respuesta a las...
CONCEPTO:
Conjunto de prácticas que cuado son Seguidas en forma adecuada y sistemática, reducen el potencial de ingreso de gérmenes patógenos en un plantel y su posible transporte dentro de él.
La bioseguridad Incluye, principalmente, 3 aspectos fundamentales:
1.-Control de Procedimientos
2.-Barreras Sanitarias
3.-Higiene y Desinfección Ambiental
Higiene y Desinfección Ambiental
Se deben diseñar PROGRAMAS DE HIGIENE específicos para cada plantel, que incorpore respuesta a las...
INTRODUCCIÓN En la avicultura comercial, la tifosis aviar, cuyo agente etiológico es Salmonella enterica subespecie enterica serotipo Gallinarum (SG), afecta a gallinas de postura y causa perjuicios económicos no sólo por la alta mortalidad de las aves sino también por la extremada dificultad de su prevención y control. Los bacteriófagos son virus que infectan y destruyen a las bacterias. Esta actividad lítica y...
¡Que tal como están!, Soy estudiante de veterinaria, y me gustaría tener información acerca del manejo de la gente en una granja de ponedoras.
Cualquier información ya sea artículos, experiencias, bibliografía, etc. De antemano muchas gracias. ...
Si tenemos en cuenta que la bioseguridad es el conjunto de prácticas de manejo diseñadas a prevenir la entrada y la transmisión de patógenos que puedan afectar al estado de salud o de bienestar de los animales, la desinfección no se puede considerar en ningún momento como una moda.
La desinfección, lejos de ser una práctica más, es una medida totalmente eficaz para mantener nuestra explotación libre de...
El M.V. Jorge Venturino en entrevista con engormix habla sobre la importancia del manejo y la bioseguridad para reducir el uso de antibióticos en avicultura....
Buenas tardes,alguien tiene experiencia en la utilización efectiva del dióxido de cloro como desinfectante en la industria avicola?
Gracias...
Todo manejo sanitario debe constar de:
Conocimiento de la especie a tratar.
Chequeo médico inicial, a la llegada de ese individuo.
El diseño correcto de las instalaciones.
Manejo óptimo de los animales.
Nutrición correcta.
Higiene y desinfección de las jaulas, instrumentos e instalaciones.
Eliminación y control de plagas.
Chequeo médico periódico
Educación del personal respecto a las manifestaciones de enfermedad, de las posibles zoonosis y de las normas de bioseguridad.
Manejo...
En el marco de Avícola con Porcinos 2016, Engormix.com dialogó con el Dr. Raúl Buthay -Gerente de Producción de Grupo Motta- para abordar temas de bioseguridad, sus cuestiones conceptuales y estructurales, y la puesta en marcha y características del Complejo de Bioseguridad (CoBiSe) de la empresa.......
Esta es una unidad diseñada especialmente para el lavado y desinfección integral de instalaciones avícolas. Es completamente autónoma ya que cuenta con una planta eléctrica para el consumo del compresor de aire del productor de espuma, bombas de agua y otros equipos. Tiene un tanque para el agua y el detergente. De la granja solo se debe proveer de agua, la cual es tratada con bactericidas antes de su uso. ...
La influenza aviar tipo A es causada por un virus que se encuentra de forma natural en aves acuáticas de todo el mundo y puede infectar a las aves de corral domésticas y a otras aves y especies animales. Si bien en nuestro...