Explorar

Anunciar en Engormix

Un adecuado programa de bioseguridad resguarda su producción

Publicado: 9 de marzo de 2015
Por: Dpto. Técnico de PRONACA. Ecuador. Edición Nº 12 de la Revista Procampo.
Aunque el concepto de bioseguridad resulte complejo e incluso ajeno para algunos productores, su aplicación es fundamental en toda industria. Tener estructurado un programa de bioseguridad es el respaldo para el bienestar de la producción, sobre todo en negocios pecuarios, donde la salud de los animales es determinante para la calidad e inocuidad de los productos que llegan a la mesa del consumidor.
Un adecuado programa de bioseguridad resguarda su producción - Image 1
La prevención de enfermedades en la producción animal moderna requiere que se imponga un programa efectivo de Bioseguridad que controle las formas comunes de transmisión de enfermedades. Los beneficios de tener un programa de bioseguridad se observan a mediano plazo y aunque si bien es cierto no elimina en cien por ciento la posibilidad de una enfermedad, sí reduce considerablemente el riesgo.
Para ser eficientes en bioseguridad es importante entender cuáles son los principios de transmisión de las enfermedades.
Los estudios han demostrado consistentemente que cerca de un 90% de las enfermedades en general, se transmiten de una granja a otra por personal contaminado, equipos o vehículos. Dentro de la bioseguridad existen tres principios esenciales para su ejecución.
Un adecuado programa de bioseguridad resguarda su producción - Image 2

Bioseguridad Conceptual:
Es necesario que todo productor tome en cuenta la zona o ubicación geográfica de su industria. Los centros de producción deben estar aislados de otros tipos de granjas y plantas, con bajas biodensidades y separación de centros poblacionales.
Bioseguridad Estructural
Las edificaciones de las granjas y plantas deben poseer la estructura adecuada que permita un buen manejo, disposición y comodidad para los animales y los responsables de los centros de producción.
Bioseguridad Ocupacional
Este principio permite un control estricto de los procedimientos de rutina que previenen el ingreso y diseminación de enfermedades dentro de las granjas. En esta etapa es importante la creación de un manual de bioseguridad. En las siguientes ediciones conozca sobre los elementos fundamentales de un programa de bioseguridad y algunas recomendaciones prácticas para trabajar en equipo por una planta alejada de problemas sanitarios.
Temas relacionados:
Autores:
Ducelis Almache
PRONACA Procesadora Nacional de alimentos
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América