El universo existente en granjas de producción avícola en Argentina es muy amplio y diverso, por lo tanto, debemos hacer diferenciaciones, según el tipo de explotaciones que consideremos Podemos partir de 3 niveles (por tomar una referencia) que podemos categorizar en: En un primer nivel, Granja de explotación de aves comerciales (ponedoras y pollos);&...
Muchas gracias a Engormix por esta Publicación.
Muchas gracias Estimado y Apreciado Dr. Raúl Buthay por este gran aporte!!
Particularmente en un momento muy especial que vive la Humanidad y La Avicultura como actividad esencial en la producción de alimentos.
Muchas gracias por formar parte de Nuestra Empresa de Grupo Motta.
Espero tenga la cantidad de lectores que amerita un tema de esta importancia y profundidad.
Celebro la publicación. Felicitaciones.
Saludo y abrazo cordial.
Héctor Motta
Presidente Grupo Motta.
Muy buen comentario Dr. Buthay. En estos momentos tan especiales que estamos viviendo, es importante tener muy en cuenta sus sanos consejos para TODO productor de aves sean,chicos de patio como hoby o industrial. Felicitaciones..
Pertinente análisis. El desafío principal está en cumplimiento de las normas preventivas por parte de los operarios y ciudadanos. Lamentablemente la falta de educación y la irresponsabilidad llevará a deplorar probablemente más pérdidas que las que se viven actualmente en Europa en temas de mortalidad y producción.
Muy buena descripción del diferencial positivo frente a otras producciones que la avicultura pone en práctica día a día. Disponemos y aplicamos muchas herramientas y tecnologías de última generación, el diseño de un galpón, las vacunas recombinantes, y hasta las técnicas y equipo de vacunación, cosas que se nos tornaron "como algo normal", pero que sin duda si el público en general lo conocieran ... les llamaría poderosamente la atención, favoreciendo opiniones sobre nuestra industria muchas veces castigada.
Un abrazo
Fernando
Solamente quiero hacer un comentario para felicitar a RAUL por la descricion que hizo del sector en cuanto a la bioseguridad que aplicamos en la avicultura en general, superando ampliamente a toda la rama pecuaria , que entre todas superamos ampliamente a la bioseguriidad que se aplica en la medicina humana .
Gracias Fernando por tu aporte que ratifica lo de Raúl
Abrazos
Excelente síntesis relativa a la Bioseguridad como concepto fundamental en la Producción
Avícola y asimismo aplicable a toda producción animal intensiva.
Mis felicitaciones al Dr Raúl Buthay.
Alfredo Irazusta.
Consultor.
Alinat SRL
Gracias Raúl por tus aportes.! el sector avícola en este momento es un privilegiado porque podemos seguir trabajando, inconvenientes de por medio, y el producto de nuestra industria va a llenar los estómagos de mucha gente que ve en peligro su alimento. Por lo demás estamos muy bien capacitados para llevar a cabo medidas de bioseguridad. Solo pienso que habría que poner mas énfasis en diferenciar los términos HIGIENE y DESINFECCIÓN, muchas veces confundidos. Y mal aplicados. con frecuencia me toca hablar con compañeros de trabajo o gerentes y diferimos en que es lo que está limpio o no. Son superficies muy perfumadas pero sucias.
Me pareció excelente el artículo de Doctor Raúl, pues enfoca todos los puntos estratégicos de la bioseguridad de las aves y también nuestros personal de trabajadores. El tema candente actual del corona virus, nos obliga a tomar medidas más fuertes. Agradecido doctor Raúl. Gracia
Raúl , me sumo a los comentarios vertidos
Me gustaría poder aportar algo , pero esta todo muy claro .
Además pones evidencias como es nuestro manejo de poblaciones .
Quien lea lo expuesto sabrá que estamos , por sobre todo , produciendo alimentos "Saludables ,Inocuos y Accesibles " .
Muy completo el documento del Dr. Raul Buthay, me gustaría, hacer unas recomendaciones en estos tiempos de Pandemia y en donde nuestra Sociedad, se esta documentando mas, en esos Temas.
Emplear el ozono, debidamente controlado / medido, ya sea en el ambiente o en el suministro de agua de consumo, y en muchos casos como aquí, en el Trópico, se aprovecha los sistemas de control del clima interno de los galpones de cría o en las diversas actividades productivas. Entre otras aplicaciones y muy de Boga como, la sanitizacion social aplicada los Túneles o Portales,es en las áreas de acceso a las referidas instalaciones que muy Bien ha descrito el Dr Raul. No se requiere de mucha inversión, pues esa aplicación es simple, se automatiza fácilmente, y refuerza la Bioseguridad de las referidas unidades.
Agradecidos
Excelente su presentación Raúl en una visión de años de trabajo, la avicultura Argentina es un muy buen ejemplo de lo bueno para América, hay que seguir trabajando en el nivel uno de las comerciales con 1 km de distancia y considero que estas ultimas situaciones sanitarias llevo a los empresarios productores a mejorar mucho mas su nivel de Bioseguridad. Felicitaciones por su trabajo.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.