Explorar

Anunciar en Engormix

Bioseguridad

Publicado: 26 de octubre de 2017
Resumen
Es la palabra más nombrada en los últimos tiempos, siempre se tuvo presente, sin embargo, desde que nuestros vecinos tuvieron INFLUENZA AVIAR y PRRS, se ha nombrado cada vez más. ¿Pero qué es? ¿Y qué medidas hay en nuestro país? En Argentina lamentablemente nada se hace con respecto a la BIOSEGURIDAD, como todos saben nuestras front...
Temas relacionados:
Autores:
Patricia Soto
Laboratorios Agroinsumos
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
José Leonardo García Salas
4 de noviembre de 2017
Excelente artículo, muy bien explicado la importancia que tiene el buen uso de las Normas de Bioseguridad para evitar posibles brotes de enfermedades, es un tema que muchos Productores deberían tomar en cuenta y prestarle la mayor importancia posible para tener una Sana Producción y evitar con ello pérdidas considerables de dinero, por tal motivo deben aplicar el buen concepto de la Bioseguridad para prevenir futuros brotes de enfermedades sobretodo en la Explotación Avicola. Felicitaciones por su artículo publicado.
Recomendar
Responder
Patricia Soto
Laboratorios Agroinsumos
15 de noviembre de 2017
José Leonardo García Salas Muchas gracias por el comentario. Seguiremos aportando conocimientos mes a mes, asi podemos ir mejorando nuestra produccion. Saludos, Patricia
Recomendar
Responder
Emir Ponce Ross
19 de noviembre de 2017
Excelente tema y de mucha actualidad. Todo mundo habla de Bioseguridad en estos días, sin embargo, debemos recordar que bioseguridad no solo es ausencia de enfermedad, sino que comprende un sinnumero de normas y procedimientos que se deben asumir con mucha responsabilidad, por cada uno de los actores del proceso de producción animal (avícola) en este caso, realmente es un verdadero compromiso que debe ser cumplido a un nivel muy estricto, para tener exito en este negocio tan competitivo como lo es la industria avícola.
Recomendar
Responder
Jim Lecaros De Córdova
2 de diciembre de 2017
Hola colegas, soy Jim Lecaros De Córdova, Mg en Ciencias Agropecuarias con mención en Salud y Producción Animal y también Magister en Educación (Docencia y Gestión Educativa, Docente universitario Bueno no quiero seguir con esas cosas. El caso es que me gustó el artículo de la colega Patricia Soto y es que es uno de los temas que mas imparto a mis alumnos. No lo tomen a mal y es que hay que ver con mas profundidad la Bioseguridad como el tema económico (costo y beneficio) y lo que relata llega a mas profundidad como la planificación del personal dentro de la granja (ámbito de trabajo) es decir, sabemos que hay factores internos y externos y cada uno de ellos debe ser muy bien planificado por ejemplo la entrada del personal a galpones o naves previo baño y cambio de ropa por la de trabajo, etc.; otro aspecto importante el de las aves silvestres, mamíferos y roedores que buscan alimento a diario, etc. Creo que planificar cada factor es la base del éxito de la Bioseguridad y necesita una inversión que va a dar réditos. Quiérase o no, en una explotación avícola debe efectuarse el programa de Bioseguridad.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América