Explorar

Anunciar en Engormix

Consejos de Bioseguridad: Limpieza

Publicado: 10 de marzo de 2015
Por: Dpto. Técnico de PRONACA. Edición Nº 13 de la Revista Procampo.
Un plan de bioseguridad debe incluir tres elementos esenciales:
1. Segregación y control de tráfico.
2. Limpieza y
3. Desinfección.
En una primera definición, limpieza es el proceso para eliminar la suciedad. La suciedad puede ser clasificada por su composición y apariencia física.
Consejos de Bioseguridad: Limpieza - Image 1
Composición:

1.
Sustancias orgánicas que contienen carbono, en su mayoría de origen animal o vegetal (materia fecal, restos de alimentos).
2. Inorgánicas que contienen muy poco o nada de carbono (metales, azufre, fosfato).

Características físicas:
1. Material suelto y seco (polvo).
2. Suciedad pegada (grasa o marcas de grasa, manchas de vino - sólida o líquida).
3. Suelta, mayormente de gran tamaño (hojas, arena, objetos obsoletos, empaques, basura).
El círculo de limpieza
En los diagramas presentados, se analiza los parámetros de limpieza o factores de la remoción de la suciedad (conocido como el círculo de Sinner).
Hay diferentes tipos de energías involucradas que son una función del tiempo y cantidad:
- Energía mecánica (cepillar).
- Energía térmica o calor (vapor – grasas se disuelven debajo de 35°C).
- Energía química: pH (ácidos remueven calcio y alcalino materia orgánica), eficacia es una función de la concentración.
- Tiempo de contacto: el periodo necesario para que exista una acción química del producto.

Tipo y composición de los contaminantes
Diferentes tipos de suciedad necesitan un acercamiento diferente. El tipo (inorgánica/ orgánica) y la composición determinarán la forma correcta de manejarla.
Hay que determinar el tipo y composición de la suciedad, para elegir correctamente el químico a usar: alcalino, neutro o ácido.
Los productos alcalinos tienen soda cáustica. Hay productos a base de cloro que se los considera sanitizantes en las plantas de proceso, pero se debe tener en cuenta el material de la superficie a limpiar porque podría ser sensible al cloro (ejemplo: aluminio).
Los ácidos tienen un efecto adverso sobre la piel, ropa y metales (causan corrosión), pero disuelven el calcio y por esta razón se los utilizan. Los más usados son aquellos a base de ácido fosfórico.
Al tener claro qué tipo de suciedad es la que se busca eliminar, con la limpieza se logrará reducir por lo menos el 80% de las UFC (Unidades formadoras de colonias). Después de la desinfección se llegará al 99,99% (log4) que buscamos.
También se debe considerar cargas eléctricas (aniónicos/catiónicos) entre desinfectante y detergente. Nunca se deben mezclar productos que tengan cargas opuestas porque podríamos neutralizar al desinfectante, con lo que perdería su actividad germicida. 
 

Remojar con Agua
Consejos de Bioseguridad: Limpieza - Image 2
Limpiar con una espuma
Consejos de Bioseguridad: Limpieza - Image 3
Formulaciones de espuma y gel incrementan el tiempo; y reducen el uso de agua. La principal diferencia entre la espuma y el gel, es que el gel no se seca y su tiempo de contacto es mayor.
Limpiar con un gel
Consejos de Bioseguridad: Limpieza - Image 4
El objetivo de la limpieza es balancear estos factores de la manera más económica, es decir reduciendo el consumo de energía y evitando efectos secundarios perjudiciales.
Temas relacionados:
Autores:
Ducelis Almache
PRONACA Procesadora Nacional de alimentos
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Edison Merino Ullauri
8 de abril de 2015
Excelente información, saludos
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América