La sanidad es un rubro de importancia para la avicultura. La nutrición y la genética de las aves constituyen los principales pilares de la productividad y eficiencia de la avicultura moderna. Esta producción se caracteriza por ser intensiva, con alta densidad de aves por metro cuadrado, lo que favorece la aparición de stress y la proximidad de las aves entre sí la posible difusión de enfermedades. En referencia a esta característica es más importante prevenir la aparición de enfermedades que el tratamiento individual de las aves, sin menoscabar la validez que puede tener una terapia adecuada aplicada oportunamente. Esta permite estimular el desarrollo de programas preventivos de sanidad y productividad avícola. El programa de sanidad y productividad va a identificar y disminuir la incidencia de problemas de una explotación avícola. Hay que clasificar los problemas por orden de importancia, teniendo en cuenta los criterios técnicos y económicos. Hay que implementar técnicas y medidas de control aceptables, valorando su eficacia técnica y económica. También es importante considerar medidas de control relacionadas con el ambiente, dando lugar al desarrollo de una sanidad ambiental. También se resalta que el control de movilización de aves y las excretas, así como su tratamiento térmico y la desinfección de vehículos en puntos de verificación han sido herramientas fundamentales para evitar la dispersión de enfermedades; por ello, ahora se impulsa la instalación de plantas de sacrificio y de tratamiento térmico de la gallinaza y la pollinaza en puntos estratégicos del país. La cría de aves se ha intensificado cada vez más sus sistemas de producción con el propósito de aumentar la producción en un menor espacio ocupado y menor costo, no obstante, también se han intensificado factores adversos para el bienestar animal y el medio ambiente como el aumento de la densidad de aves por galpón, sistemas de producción multi-edades, disminución de períodos de descanso entre lotes, zonas de altísima concentración avícola con localización de instalaciones de diferentes rubros de producción sin guardar las mínimas medidas de distancias bioseguras, aumento de desechos como cama usada y mortalidad con métodos inadecuados de disposición de las mismas.
Ing. Oswaldo Seclén.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América