Explorar

Anunciar en Engormix

Qué hacer con envases vacíos de vacunas en la granja?

Publicado: 8 de mayo de 2010
Por: William Saavedra
Eso mismo, ¿qué debe hacer el granjero ambientalmente responsable con envases vacíos de vacunas en la granja? Los centros de reciclaje de plásticos y vidrio no quieren recibirlos, presuntamente por precaución de salubridad y para evitar la posibilidad de mezcla con materiales incompatibles.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Erick Rolón Ríos
Avicola Rolon
12 de mayo de 2010
Estimado William: Los frascoampollas (mayoría de las vacunas a virus vivo), luego de ser inactivados en una solución concentrada de cloro pueden lavarse, secarse, y ser utilizados para la toma de muestras de sangre que se envían a los laboratorios de serología. Los frascos de plástico (mayoría de las vacunas inactivadas), luego de ser inactivados en una solución concentrada de cloro, pueden lavarse, enjugarse muy bien, y secarse. Pueden ser utilizados para preparar soluciones inyectables, como gentamicina, gentamicina - tilosina, ó similares. En nuestros país (Bolivia) no suelen ser aceptadas para reciclamiento (lo que sería ideal) en cuyo caso, me inclino particularmente por su incineración. Será interesante escuchar otros comentarios.
Recomendar
Responder
Gustavo Jose Gil Molina
14 de noviembre de 2010
Hola, amigos foristas. Los envases, después de vacunar, son colocados en agua con cloro, iodo o creolina. Al terminar de vacunar esta agua con desinfectantes y frascos, es botada en el séptico de 3 metros de profundidad.
Recomendar
Responder
Maritza González
16 de noviembre de 2010
Según mi criterio al culminar una vacuna(virus modificado) es recomendable que los envases sean incinerados, ya que no creo adecuado el hecho de utilizarlos para otras fines o tratando de aminorar gastos por ejemplo en algunos países suelen ser utilizados para tomar muestras sanguíneas lo que a mi parecer mi el lo óptimo.
Recomendar
Responder
Sonnya Torres
18 de noviembre de 2010
Al respecto que hacer con los envases vacíos se puede ver desde dos puntos de vista: 1.- Si son planteles avícolas grandes que sobrepasan las 1000 aves, ahí se da mejor la utilización de toda la vacuna y en la mayoría de los avicultores lo reutilizan mediante una previa desinfección en cloro. 2.- Cuando se da la crianza de unas 200 a 300 aves que se les podría llamarlos minoristas, en este caso se lo realiza la vacunación de forma manual ya sea por via ocular, nasal o oral. La presentación de los frascos son para 500 y 1000 dosis, todo el contenido restante conjuntamente con los frascos se suelen incinerar con la finalidad de no reactivar al virus.
Recomendar
Responder
Maria Vargas
18 de abril de 2017
Una consulta esta normalizado en Bolivia la utilizacion de uso de cloro para estos envases?????
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América