La bronquitis infecciosa aviar (IB) es una enfermedad vírica, aguda y altamente contagiosa que afecta únicamente a aves gallináceas de todas las edades, siendo mucho más severa en pollos jóvenes de no más de 2 semanas de edad. La enfermedad se encuentra distribuida mundialmente, con grandes impactos económicos, debido a la alta mortalidad en poll...
Afortunadamente, en la avicultura comercial, actualmente gracias a los programas de vacunación que incluyen 3 a 4 dosis de la vacuna viva y en ciertos casos a la combinación con vacuna inactivada simultanea, se tiene bajo control la enfermedad clásica tal como se describe. Sin embargo, en áreas de producción pobladas y cuando se aplican programas de vacunación y bioseguridad deficientes, se podrían presentar brotes complicados asociados a otras enfermedades, como coriza infecciosa y Mycoplasmosis. El diagnóstico se hace difícil y debe recurrirse a exámenes mas sofisticados como ELISA y PCR para identificar al agente.
Es fundamental tener un buen programa de inmunización, con las vacunas adecuadas, que brinde protección antes que el ave sea desafiada por virus de campo. En áreas con alta probabilidad de exposición, el programa debe iniciarse en planta de incubación y reforzarse en el campo, con vacunas vivas con cepas que protejan contra las cepas de desafío y concluyendo el plan en crianza con vacuna inactivada de calidad reconocida. En muchos casos puede ser necesario revacunar con vacunas vivas, periódicamente durante la fase de producción.
Que medicamentos recomienda para dar tengo aves de corral en un emprendimiento familiar y a menudo suele pasar que se enferman los pollitos recién nacidos o de pocos días